CURSO PRACTICO - SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS DE LD/FT.- disponible de inmediato
Antilavado Eventos Temas Tipos Follow @juanbaeziConforme a la Guia Interpretativa de la SEPRELAD y la Autoevaluacion de Riesgos del BCP. - Aprobado por la Res. 395/2020 de la Seprelad.
DESTINATARIOS
Directivos, Integrantes del Comité de Comité de Cumplimiento, Oficiales de Cumplimiento, Gerentes de Riesgos, Gerentes de Crédito, Captación, Mesa de Dinero y Cambio, Analistas de Riesgos LD/FT, Oficiales de Cuenta, Auditores Internos, Auditores Externos, Contadores y sub-contadores, Analistas de Sistema de las entidades financieras y Reguladores.
BENEFICIOS DEL CURSO
Estos son los resultados tangibles y críticos exigidos por la Res. 70/2019 y Otros Reglamentos de la Seprelad y que se llevaran del Curso:
- Modelo de Autoevaluación de Riesgos LD/FT de la Entidad (en Excel) para la Identificación, Medición, Evaluación, Control y Monitoreo de de Eventos de Riesgos para cada uno de los factores de riesgos (clientes, productos, servicios, canales de distribución y zonas geográficas) para cada uno de los procesos
- Modelo para Clasificación de Riesgos LD/FT del Cliente para cumplir los aspectos metodológicos y tecnológicos aplicados a los clientes.
- Asesoramiento y/o Elaboración el Manual de Prevención de LD/FT (4 o más participantes pon entidad se le entregará el Manual de Prevención LD/FT)
CONTENIDO
- MODULO I – SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO DE LD/FT (SAR LD/FT)
- ASPECTOS CONCEPTUALES Y NORMATIVOS
- Concepto
- Objetivos
- Fases: Prevención y Control
- Factores de Riesgo: Productos y/o Servicios, Clientes, Jurisdicción y Canales
- Riesgos Asociados: Legal, Operacional, Reputacional y ContagioElementos del SAR LD/FT
- Etapas en la Administración de Riegos LD/FT/FP conforme (Estándar Australiano, ISO 31000/16 y COSO II)
- Procesos y Mapeo de Procesos.
- IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO DE LD/FT/FP
- MEDICION DEL RIESGO INHERENTE DE LD/FT/FP
- EVALUACIÓN DE CONTROLES DE RIESGO LE/FT/FP
- MEDICIÓN DEL RIESGO RESIDUAL DE LD/FT/PF
- MONITOREO DE RIESGO DE LD/FT/FP
- DISEÑO Y SELECCIÓN DE CONTROLES
- ANÁLISIS DE OPERACIONES SOSPECHOSAS
- METODOLOGÍA CLASIFICACION DE RIESGO DE LOS CLIENTES - Taller
- ASPECTOS CONCEPTUALES Y NORMATIVOS
- MODULO II - TALLER PRACTICO DE AUTOEVALUACIÓN DE RIESGOS LD/FT, CONFORME A LA RESOLUCIÓN 70/2019 y Otras Resoluciones aplicables a los diferentes Sujetos Obligados, DE LA SEPRELAD.
- MODULO III – ASESORIA EN LA ELABORACIÓN DEL MANUAL DE PREVENCIÓN LD/FT (Disponga de una Notebook para practicar intensivamente)
Certificado de Participación expedido por Best Practices
MATERIAL
Material preparado por los Instructores y entregado en CD cada uno de los participantes que incluye las Presentaciones, Ejercicios (talleres), Modelos en Excel, Modelos de Manuales de Administración de Riesgos LD/FT/FP., Materiales de Lectura y Normativas.
INSTRUCTOR
Dr. JUAN RAMON BÁEZ IBARRA, Doctor en Contabilidad (Ph.D.) por la Universidad de San Pablo del Brasil (Tesis doctoral en Supervisión Bancaria de Instrumentos Financieros Derivados en el Brasil).
- Master en Contabilidad y Curso de post-grado en el área de Finanzas en la Fundación Getulio Vargas del Brasil.
- Cursos de Especialización en Instrumentos Financieros Derivados e Ingeniera Financiera por la Bolsa de Mercaderías & Futuros de San Pablo.
- Cursos de Análisis de Riesgo de Mercado (año 2000), Supervisión Enfocada en Riesgo (Año 2004) y Fundamentos de Administración de Riesgos de Tasa de Interés (Año 2006) en la Reserva Federal Americana.
- Curso Construyendo Sistemas IRB en la Financiad Stability Institute (FSI) del BIS (Año 2005).
- Cursos Antilavado de Dinero por el Banco Mundial, Fondo Monetario, Reserva Federal y GAFISUD.
- Diplomado de Administración de Riesgos en la Universidad EAFIT de Colombia (Año 2013)
- Instructor de las áreas de Finanzas, Riesgo de LD/FT/FP, Mercado Financiero, Riesgos Financieros y Riesgo Operacional.
- Profesor de la Universidad Autónoma de Asunción (UAA)
- Amplia experiencia en Instituciones Financieras (Bancos, Financieras, Casas de Cambio y Cooperativas.
LUGAR Y FECHA
- Fecha: 27, 28 y 29 de setiembre de 18:00 a 21:00 horas
- Inversión: Gs. 800.000.
- Inscripciones: Enviar lista de participantes y RUC de la entidad por email: inscripciones@bestpractices.com.py.
- Lugar de realización: Salon de Capcitación de Best Practices – Dr. Benigno Rojas 6620 e/R.I. 18 “Pitiantuta a 250 metros del Hiperseis Mcal. Lopez y Boggiani.
- Informes: Cel 0981 175 724. o por email: inscripciones@bestpractices.com.py.