Cómo la Compra y Venta de Vehículos Puede Facilitar el LA/FT: Claves para Detectar y Prevenir
Post Follow @juanbaezi
El mercado de compra y venta de vehículos es dinámico y genera un volumen considerable de transacciones. Sin embargo, esta misma característica lo convierte en un espacio vulnerable frente al Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (LA/FT). Quienes buscan dar apariencia legal a fondos ilícitos encuentran en los vehículos una herramienta efectiva para mover grandes sumas de dinero bajo operaciones aparentemente legítimas.
Mecanismos utilizados en el sector
1. Sobrevaloración o subvaloración de vehículos: Declarar precios artificialmente altos o bajos en facturas de compra/venta para justificar movimientos de dinero.
2. Interposición de terceros: Utilizar testaferros para adquirir vehículos y ocultar la verdadera identidad del beneficiario final.
3. Rotación rápida de vehículos: Comprar y revender en lapsos cortos, para mezclar dinero ilícito con ingresos aparentes de la actividad comercial.
4. Operaciones internacionales sin justificación clara: Importaciones y exportaciones de vehículos con facturas adulteradas o pagos desde jurisdicciones de alto riesgo.
Señales de alerta en concesionarias y talleres de compra/venta
- Clientes que no muestran interés en el precio real del vehículo y solo buscan concretar la operación rápidamente.
- Pago con múltiples transferencias de distintas cuentas o entidades financieras.
- Personas físicas o jurídicas con bajo perfil económico que adquieren vehículos de lujo.
- Compradores que rehúsan entregar documentación de respaldo sobre el origen de los fondos.
Estrategias de prevención para el sector automotriz
- Aplicar procedimientos de Debida Diligencia (DDC): Identificación de clientes, beneficiarios finales y validación de la capacidad económica.
- Capacitar a empleados y directivos: Para reconocer tipologías de LA/FT asociadas al mercado automotriz.
- Reportar operaciones sospechosas: Informar a la autoridad competente aquellas transacciones que no tengan justificación comercial razonable.
- Cumplir con la normativa vigente: Ley 1015/97, sus modificaciones y resoluciones complementarias, como la 196/2020.
Reflexión final
La compra y venta de vehículos es un sector atractivo para los lavadores de dinero, pero también puede convertirse en un ejemplo de resiliencia y buenas prácticas si las empresas adoptan controles efectivos. Implementar medidas preventivas fortalece la transparencia del mercado y protege a las organizaciones frente a riesgos legales, financieros y reputacionales.
Te esperamos para profundizar en el tema, aclarar tus dudas y dar juntos un paso firme hacia una cultura de cumplimiento en el sector automotor. clic en Clase en Vivo: Ley 1015 y sus modificaciones