Cómo evaluar proveedores con riesgo LA/FT
Post Follow @juanbaeziEn la prevención del Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo (LA/FT), muchas organizaciones centran sus esfuerzos en los clientes… pero olvidan un punto igual de crítico: los proveedores.
Un proveedor con prácticas opacas, vínculos sospechosos o sin controles adecuados puede convertirse en una puerta abierta al riesgo. Evaluar correctamente a quienes integran la cadena de suministro es, por tanto, una pieza esencial de cualquier sistema de cumplimiento.
1. Entender el riesgo del proveedor
El primer paso es determinar qué tipo de riesgo puede representar cada proveedor. No todos los riesgos son iguales:
- Riesgo geográfico: si opera en países o zonas con altos niveles de corrupción o débil regulación.
- Riesgo sectorial: si pertenece a rubros tradicionalmente vulnerables (construcción, joyería, importación/exportación, etc.).
- Riesgo operativo: si maneja grandes volúmenes de efectivo o transacciones difíciles de rastrear.
Clasificar correctamente a los proveedores permite enfocar los esfuerzos de control donde realmente importa.
2. Aplicar la debida diligencia del proveedor
Así como se hace con los clientes, los proveedores también deben pasar por un proceso de debida diligencia. Esto incluye:
- Verificar su existencia legal y registro.
- Identificar beneficiarios finales y estructura accionaria.
- Revisar antecedentes públicos, sanciones y listas restrictivas.
- Solicitar información financiera y referencias comerciales.
La profundidad de la revisión dependerá del nivel de riesgo identificado.
3. Evaluar señales de alerta
Durante la relación comercial, pueden surgir alertas tempranas que indiquen un aumento del riesgo:
- Cambios repentinos en la titularidad o socios.
- Facturación irregular o montos desproporcionados.
- Falta de transparencia sobre el origen de fondos o actividades.
- Negativa a proporcionar información básica.
Estas señales deben documentarse y, si es necesario, activar un proceso de revisión o suspensión del vínculo.
4. Mantener una evaluación continua
La gestión de riesgos LA/FT no termina con la selección inicial. Es fundamental monitorear periódicamente a los proveedores y actualizar su clasificación de riesgo.
Un proveedor que era “bajo riesgo” hace un año, hoy puede no serlo si cambió su contexto operativo o país de origen.
Conclusión
Evaluar a los proveedores desde la óptica del riesgo LA/FT no solo es una exigencia regulatoria: es una práctica de gestión inteligente y preventiva.
Implementar una metodología clara, con criterios objetivos y documentación adecuada, permite proteger la reputación y estabilidad de la organización, fortaleciendo además la cultura de cumplimiento en toda la cadena de valor.
De un clic en el siguiente enlace Mentoring Grupal en Prevención y Gestión de Riesgos LA/FT