CURSO TALLER ONLINE DE MEDICIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE RIESGO DE LIQUIDEZ EN ENTIDADES FINANCIERAS - IN COMPANY

Eventos Temas Tipos

Stress Testing y Planes de Contingencia

DESTINATARIOS

El Curso está dirigido a tesoreros, gerentes de finanzas, directivos, ejecutivos financieros y técnicos de las instituciones financieras y entidades de crédito con responsabilidades en las áreas tesorería, programación financiera, planeación de nuevos productos, contraloría, auditoria interna, áreas de negocio, gestión de activos y pasivos, unidades y comités de riesgos, finanzas. También tiene especial interés para los reguladores, auditores externos, calificadores de riesgo, analistas de bolsa y académicos.

BENEFICIOS

  • Ofrecer a los asistentes los conocimientos necesarios para la Identificación, Medición, Control y Monitoreo del Riesgo de Liquidez, adaptado a los últimos documentos del Comité de Basilea, entre los que destacan:
    • Principios para la adecuada gestión y supervisión del riesgo de liquidez (Setiembre 2008, BCBS),
    • Principios para la realización y supervisión de Pruebas de Tensión (Mayo 2009, BCBC)
    • Basilea III: Marco internacional para la medición, normalización y seguimiento del riesgo de liquidez (Diciembre de 2010, BCBS),
    • Principios Básicos para una supervisión bancaria eficaz  (Septiembre 2012, BCBC),
    • Basilea III: Coeficiente de Cobertura de Liquidez y herramientas de seguimiento del Riesgo de Liquidez  (Enero 2013,   BCBS),
    • Basilea III: Marco del  coeficiente de apalancamiento y sus requisitos de divulgación (Enero  2014, BCBS)
    • Resolución S.B.S. (Perú) N° 9075 – 2012  - Reglamento para la   Gestión del Riesgo de Liquidez
  • Proporcionar una Propuesta de Modelos de Medición y Administración del Riesgo de Liquidez ya sea para condiciones normales o de stress, para el cumplimiento integral de los Principios de Supervisión Bancaria de Basilea.
  • Proporcionar a los asistentes una visión global de un modelo de medición y gestión del riesgo de liquidez, integrando la perspectiva de gestión interna con los requerimientos del nuevo marco regulatorio y con los estándares propuestos por BCBS en Basilea III - Liquidity Coverage Ratio (Ratio de Cobertura de Liquidez) y Net Stable Funding Ratio (Ratio de Fondeo Estable).

CONTENIDO

Identificación del Riesgo de Liquidez

  • Riesgo de Liquidez.
  • Basilea III - Principales cambios propuestos en el marco regulatorio internacional

Medición del Riesgo de Liquidez

  • Medición del Riesgo de Liquidez
  • Modelos propuestos: Gap estático:  Escenario Contractual y Escenario Esperado
  • Metodología para el Cálculo de la Volatilidad de los Depósitos
  • VaR  y Riesgo de Liquidez.
  • Back Testing de Riesgo de Liquidez.
  • Taller

Análisis de Escenario y Stress Testing - 

Planes de Contingencia – Caso práctico  de Planes de Contingencia

Resolución S.B.S. (Perú) N° 9075 – 2012  - Reglamento para la Gestión del Riesgo de Liquidez:

  • Funciones y Responsabilidades: Directorio, Gerencia, Comité de Activos y Pasivos, Comité de Riesgos y Unidad de Administración de Riesgos
  • Políticas y Procedimientos
  • Limites internos e Indicadores de Alerta
  • Manuales de gestión del riesgo de liquidez
  • Metodologías y Modelos de Medición de Riesgo de Liquidez:
  • Reporte de Tesorería y Posición Diaria de Liquidez – Planilla y Notas Metodológicas
  • Posición Mensual de Liquidez – Planilla y Notas Metodológicas
  • Cuadro de Liquidez por Plazo de Vencimiento– Planillas y Notas Metodológicas
  • Simulación stress y Plan de Contingencias– Planilla y Notas Metodológicas
  • Ratio de Cobertura de Liquidez (Basilea III) – Planilla y Notas Metodológica del Perú y Paraguay.
  • Ratio de Fondeo Estable (Basilea III) – Planilla y Notas Metodológicas

Indicadores para la Gestión del Riesgo de Liquidez – Guía Metodológica  del Banco Central del Paraguay.

METODOLOGÍA DEL CURSO ONLINE:

Cuatro Clases Grabadas, una por semana  (14 horas de videos) y dos Talleres en vivo por zoom.   Acceso Individual conforme seña.

Se combinarán el Saber con el Saber Hacer, utilizando intensivamente la Planilla Excel

Certificado de participación expedido por BEST PRACTICES

Material en CD conteniendo presentaciones, videos y material de lectura.

Inversión: dólares 150,00 por participantes

Tengan sus Laptops para practicar intensamente

INSTRUCTOR

Dr. JUAN RAMON BÁEZ IBARRA, Doctor en Contabilidad (Ph.D.) por la Universidad de San Pablo del Brasil (Tesis doctoral en Supervisión Bancaria de Instrumentos Financieros Derivados en el Brasil). Máster en Contabilidad y Curso de post-grado en el área de Finanzas en la Fundación Getulio Vargas del Brasil.

  • Cursos de Especialización en Instrumentos Financieros Derivados e Ingeniera Financiera por la Bolsa de Mercaderías & Futuros de San Pablo.
  • Cursos de Análisis de Riesgo de Mercado (año 2000), Supervisión Enfocada en Riesgo (Año 2004) y Fundamentos de Administración de Riesgos de Tasa de Interés (Año 2006) en la Reserva Federal Americana.
  • Curso Construyendo Sistemas IRB en la Financiad Stability Institute (FSI) del BIS (Año 2005).
  • Diplomado en Administración de Riesgos en la Universidad EAFIT de Colombia (2013)
  • Instructor nacional e internacional de las áreas de Finanzas, Administración de Riesgo de LD/FT, Mercado Financiero y Riesgos Financieros.
  • Profesor de la Universidad Autónoma de Asunción y del Instituto Superior Via-Prodesarrollo (Diplomado en Auditoría Basada en Riesgo)
  • Amplia experiencia en Instituciones Financieras

LUGAR Y DURACIÓN

Fechas  –    in company

Inversión: Dólares 150,00 por participante, dos a tres participantes dólares 100,00.

Programa Corporativo conforme propuesta para un número mayor.

Inscripciones e informes: Enviar lista de participantes y RUC de la entidad  por email: juan.baez.ibarra@gmail.com 

Whatsaap /Cel +595 981175724

Localización  Fíísica – Best Practices – Dr. Benigno Ferreira 6620, esq. RI 18 Pitiantuta  – Asunción


Leer más



Curso Taller Online de Prevención LD/FT para Compañías de Seguros - disponible de inmediato

Tipos

CON ÉNFASIS  EN LA MATRIZ DE RIESGO DE CLIENTES   Y MODELO DE AUTOEVALUACIÓN DE RIESGO - Aprobado por la Res. 395/2020 de la Seprelad.

Conforme Requerimiento Mínimo del Programa de Capacitación Anual - SEPRELAD  para Oficiales de Cumplimiento, Empleados, directivos de Compañías de Seguros, Agentes y Corredores de Seguros.

DESTINATARIOS:

Directivos, empleados en contacto directo con los clientes (Oficiales de Cuentas, Liquidadores de Seguros, Cajeros), Agentes y Corredores de  Seguros, etc.), Oficiales de Cumplimiento, Auditores Internos, Contadores de las Empresas e Intermediarias de Seguros.

BENEFICIOS:

Se propone conseguir que los participantes:

  • Sepan identificar todo el proceso de LD/FT.
  • Se familiaricen con los elementos de un PROGRAMA DE  PREVENCIÓN DE LD/FT
  • Se familiaricen e interpreten correctamente el REGLAMENTO ANTILAVADO DE DINERO DE SEPRELAD RESOLUCION 71/2019,
  • Se familiaricen con las 40 Nuevas Recomendaciones de la GAFI,
  • Técnicas y Metodologías de Enfoque Basado en Riesgos (EBR)
  • Faciliten la implementen de la POLÍTICA IDENTIFICACIÓN Y  CONOCIMIENTO DEL CLIENTE.
  • Sepan elaborar e implementar la MATRIZ DE RIESGOS DE CALIFICACION  DE  CLIENTES  conforme a las reglamentaciones de la SEPRELAD  y los últimos avances en materia de prevención de lavado de dinero. Sepan elaborar EL PERFIL DEL CLIENTE.
  • Sepan Identificar, Medir, Controlar y Monitorear el Riesgo LD/FT de la Entidad, utilizando el MODELO DE AUTOEVALUACIÓN DE RIESGOS
  • Sepan identificar e informar una OPERACIÓN INUSUAL O SOSPECHOSA.
  • Comprendan y participen activamente en la elaboración e implementación del MANUAL DE PREVENCIÓN LD/FT, principalmente en lo que respecta a la CLASIFICACIÓN DE RIESGO DEL CLIENTE.

CONTENIDO

  1. LO QUE DEBES SABER SOBRE EL LAVADO DE DINERO Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO.
  2. LEY 1015 Y SUS MODIFICACIONES.
  3. RECOMENDACIONES DE LA GAFI
  4. NUEVO REGLAMENTO RES. 71/2019 BASADO EN EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS LD/FT DE LA   SEPRELAD PARA EMPRESAS DE SEGUROS
  5. IDENTIFICACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL CLIENTE, DEBIDA DILIGENCIA DEL CLIENTE (DDC) ELABORACIÓN PERFIL Y MONITORAMIENTO DEL CLIENTE
  6. CLASIFICACIÓN DE RIESGO DEL CLIENTE - TALLER
  7. TÉCNICAS DE ENFOQUE BASADO EN RIESGOS Y METODOLOGÍA DE AUTOEVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ENTIDAD – TALLER
  8. TIPOLOGÍAS DE LA/FT NACIONALES E INTERNACIONALES
  9. SEÑALES DE ALERTA PARA DETECTAR OPERACIONES INUSUALES Y SOSPECHOSAS
  10. REPORTE DE OPERACIONES SOSPECHOSAS
  11. UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN CONTABLE Y DECLARACIÓN JURADA PARA JUSTIFICAR EL  ORIGEN DE RECURSOS PARA REALIZACIÓN POR EL CLIENTE DE OPERACIONES DE SEGUROS - TALLER.
  12. RESPONSABILIDADES  DE DIRECTORES, GERENTES Y FUNCIONARIOS EN CUANTO A LA/FT.

METODOLOGÍA DEL CURSO ONLINE:  Envió semanales de videos aulas y ejercicios durante cuatro semanas y dos presentaciones online en directo,  cada 15 días,  donde se reforzarán los temas abordados en las  dos semanas  anteriores,  se responderán  las preguntas y aclararan las dudas.

Certificado de participación expedido por BEST PRACTICES – Consultoría y Capacitación.

MATERIAL: Disponible en la Plataforma del Curso: Copia completa del material de presentación en Power Point y otros documentos de interés para cada uno de los participantes: Excel de los talleres del Curso, Materiales de Lectura, Normativas Nacionales e Internacionales.

INSTRUCTOR

            Dr. JUAN RAMON BAEZ IBARRA,

  • Doctor en Contabilidad  (Ph.D) por la Universidad de San Pablo del Brasil.
  • Master en Contabilidad y Curso de post-grado en el área de Finanzas en la Fundación Getulio Vargas del Brasil.
  • Cursos Antilavado de Dinero por la Reserva Federal, Fondo Monetario Internacional y GAFISUD.
  • Curso de Administración de Riesgos de la EAFIT de Colombia.
  • Instructor Prevención LA/FT, Riesgos Financieros, Finanzas y  NIIFs,
  • Amplia experiencia en Entidades Financieras.

LUGAR Y FECHA:  

Disponible de inmediato

INVERSIÓN: Gs. 800 mil. dos o mas Gs. 600 mil c/u.

Inscripciones : Enviar lista de participantes y RUC de la entidad por e mail: inscripciones@bestpractices.com.pyCel. 0981 175 724

 


Leer más



Curso Taller Online de Prevención LD/FT para Inmobiliarias- disponible de inmediato

Tipos

CON ÉNFASIS  EN LA MATRIZ DE RIESGO DE CLIENTES   Y MODELO DE AUTOEVALUACIÓN DE RIESGO

(Programa de Capacitación Anual  para Oficiales de Cumplimiento, Empleados, directivos de Bancos y Financieras.

DESTINATARIOS:

Gerentes, empleados en contacto directo con los clientes (oficiales de cuentas, operadores de cambio, cajeros, etc.), Oficiales de Cumplimiento, Auditores Internos, Contadores y sub-contadores de los Sujetos Obligados (Inmobiliarias, Compra Venta de Vehiculos, Casas de Bolsas) y Supervisores de  Sujetos Obligados (CNV).

BENEFICIOS:

Se propone conseguir que los participantes:

  • Sepan identificar todo el proceso de LD/FT.
  • Se familiaricen con los elementos de un PROGRAMA DE  PREVENCIÓN DE LD/FT
  • Se familiaricen e interpreten correctamente el REGLAMENTOS ANTILAVADO DE DINERO DE SEPRELAD RESOLUCION 201/20
  • Faciliten la implementen de la POLÍTICA IDENTIFICACIÓN Y  CONOCIMIENTO DEL CLIENTE.
  • Sepan elaborar e implementar la MATRIZ DE RIESGOS DE CALIFICACION  DE  CLIENTES  conforme a las reglamentaciones de la SEPRELAD  y los últimos avances en materia de prevención de lavado de dinero. Sepan elaborar EL PERFIL DEL CLIENTE.
  •  Sepan Identificar, Medir, Controlar y Monitorear el Riesgo LD/FT de la Entidad, utilizando el MODELO DE AUTOEVALUACIÓN DE RIESGOS
  • Sepan identificar e informar una OPERACIÓN INUSUAL O SOSPECHOSA.
  • Comprendan y participen activamente en la elaboración e implementación del MANUAL DE PREVENCIÓN LD/FT, principalmente en lo que respecta a la CLASIFICACIÓN DE RIESGO DEL CLIENTE.

CONTENIDO

  1. LO QUE DEBES SABER SOBRE EL LAVADO DE DINERO Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO.
  2. LEY 1015 Y SUS MODIFICACIONES.
  3. NUEVO REGLAMENTO Res. 201/20 BASADO EN EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS LD/FT DE LA   SEPRELAD , PARA OTROS SUJETOS OBLIGADOS . 
  4. IDENTIFICACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL CLIENTE/SOCIO, DEBIDA DILIGENCIA DEL CLIENTE (DDC) Y ELABORACIÓN PERFIL DEL CLIENTE
  5. CLASIFICACIÓN DE RIESGO DEL CLIENTE - TALLER
  6. AUTOEVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ENTIDAD - TALLER
  7. SEÑALES DE ALERTA Y OPERACIONES INUSUALES
  8. REPORTE DE OPERACIONES SOSPECHOSAS
  9. UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN CONTABLE Y DECLARACIÓN JURADA PARA JUSTIFICAR EL  ORIGEN DE RECURSOS PARA REALIZACIÓN POR EL CLIENTE DE OPERACIONES CAMBIOS, DEPÓSITOS Y  APORTACIONES - TALLER..

METODOLOGÍA DEL CURSO ONLINE:  Envió semanales de videos aulas y ejercicios durante cuatro semanas y dos presentaciones online en directo,  cada 15 días,  donde se reforzarán los temas abordados en las  dos semanas  anteriores,  se responderán  las preguntas y aclararan las dudas.

Certificado de participación expedido por BEST PRACTICES – Consultoría y Capacitación.

MATERIAL: Entrega en CDs. Copia completa del material de presentación en Power Point y otros documentos de interés para cada uno de los participantes.

INSTRUCTOR

            Dr. JUAN RAMON BAEZ IBARRA, Doctor en Contabilidad  (Ph.D) por la Universidad de San Pablo del Brasil. Master en Contabilidad y Curso de post-grado en el área de Finanzas en la Fundación Getulio Vargas del Brasil. Cursos Antilavado de Dinero por la Reserva Federal, Fondo Monetario Internacional y GAFISUD. Instructor Antilavado de Dinero, Riesgos Financieros, Finanzas y  NIIFs, Amplia experiencia en Entidades Financieras.

LUGAR Y FECHA 

disponible de inmediato

Inversión: Gs. 800 mil. dos o mas Gs. 600 mil c/u.

Inscripciones : Enviar lista de participantes y RUC de la entidad por e mail: inscripciones@bestpractices.com.py. Cel. 0981 175 724


Leer más



CURSO TALLER ONLINE PREVENCIÓN DE LD/FT PARA COOPERATIVAS - disponible de inmediato

Tipos

Disponible de inmediato

CON ÉNFASIS  EN LA MATRIZ DE RIESGO DE CLIENTES Y MODELO DE AUTOEVALUACIÓN DE RIESGO - Aprobado por la Res. 395/2020 de la Seprelad.

Conforme Requerimiento Mínimo del Programa de Capacitación Anual - SEPRELAD  para Oficiales de Cumplimiento, Empleados, directivos de la Cooperativa.

DESTINATARIOS:

Miembros del Directorio/Órganos electivos, Ejecutivos, empleados en contacto directo con los socios (oficiales de cuentas, operadores de cambio, cajeros, etc.), Oficiales de Cumplimiento, Analistas, Sistemas, Auditores Internos, Contadores de las Cooperativas.

Nota: Puede ser contratado curso cerrado a para las Cooperativas.

BENEFICIOS:

Entender y aplicar todo lo necesario sobre LD/FT, así como:

  • La distinción práctica entre el LD y FT
  • Entendimiento práctico de cómo evitar de Colocación, Estratificación e Integración de Dinero Sucio o Ilícito,
  • Leyes y Nuevos Reglamentos Basados en el Sistema de Administración de Riesgos LD/FT.
  • Como realizamos en la práctica de la Identificación y Conocimiento del Socio,
  • Cuando aplicamos la DDC abreviada y DDC ampliada,
  • Elaboración del Perfil de Socio en la práctica,
  • Clasificación del Socio en la práctica,
  • Como realizar en la práctica la Autoevaluación de Riesgos de la Entidad,
  • Como Identificar las Operaciones Inusuales y Sospechosas,
  • Utilización de la Información Contable para la Justificación de Origen de Fondos,

CONTENIDO

  1. LO QUE DEBES SABER SOBRE EL LAVADO DE DINERO Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO.
  2. LEY 1015 Y SUS MODIFICACIONES.
  3. NUEVO REGLAMENTO – RES. No.  156/20 DE LA SEPRALAD - BASADO EN EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS LD/FT para COOPERATIVAS. 
  4. IDENTIFICACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL SOCIO, DEBIDA DILIGENCIA DEL SOCIO (DDS) Y ELABORACIÓN PERFIL DEL SOCIO
  5. CLASIFICACIÓN DE RIESGO DEL SOCIO - TALLER
  6. AUTOEVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ENTIDAD - TALLER
  7. TIPOLOGÍAS DE LA/FT NACIONALES E INTERNACIONALES
  8. SEÑALES DE ALERTA Y OPERACIONES INUSUALES
  9. REPORTE DE OPERACIONES SOSPECHOSAS
  10. UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN CONTABLE Y DECLARACIÓN JURADA PARA JUSTIFICAR EL  ORIGEN DE RECURSOS PARA REALIZACIÓN POR EL SOCIO DE OPERACIONES CAMBIOS, DEPÓSITOS Y  APORTACIONES - TALLER.
  11. RESPONSABILIDADES  DE DIRECTORES, GERENTES Y FUNCIONARIOS EN CUANTO A LA/FT.

 

METODOLOGÍA DEL CURSO ONLINE:   Envió semanales de videos aulas y ejercicios durante cuatro semanas y dos presentaciones online en directo,  cada 15 días,  donde se reforzarán los temas abordados en las  dos semanas  anteriores,  se responderán  las preguntas y aclararan las dudas.

Más 60 días de Seguimiento Directo con un Consultor.

Nota: Para las presentaciones online quincenales y mensuales se fijan de común acuerdo el día y horario de transmisión y todo el mundo asistiendo simulando una clase normal.

MATERIAL:

Disponible en la Plataforma del Curso: Copia completa del material de presentación en Power Point y otros documentos de interés para cada uno de los participantes: Excel de los talleres del Curso, Materiales de Lectura, Normativas Nacionales e Internacionales.

CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN de Best Practices

INSTRUCTOR

Dr. JUAN RAMON BAEZ IBARRA,

  • Doctor en Contabilidad  (Ph.D) por la Universidad de San Pablo del Brasil.
  • Master en Contabilidad y Curso de post-grado en el área de Finanzas en la Fundación Getulio Vargas del Brasil.
  • Cursos Antilavado de Dinero por la Reserva Federal, Fondo Monetario Internacional y GAFISUD.
  • Curso de Administración de Riesgos de la EAFIT de Colombia.
  • Instructor Prevención LA/FT, Riesgos Financieros, Finanzas y  NIIFs,
  • Amplia experiencia en Entidades Financieras.

Lugar y Fechas:

Disponible de inmediato

INVERSIÓN: Gs. 800 mill. dos o mas 600 mil gs. c/u.

Inscripción: Celular 0981 175724 o Enviar lista de participantes y Nº de RUC de la entidad o por email: inscripciones@bestpractices.com.py


Leer más



CURSO TALLER ONLINE DE PREVENCIÓN Y GESTION DE RIESGOS LD/FT - disponible de inmediato

Eventos Tipos

Disponible de inmediato - Aprobado por la Res. 395/2020 de la Seprelad. 

Conforme Requerimiento Mínimo del Programa de Capacitación Anual - SEPRELAD  para Oficiales de Cumplimiento, Empleados y directivos. 

DESTINATARIOS:

Miembros del Directorio/Órganos electivos, Ejecutivos, empleados en contacto directo con los clientes (oficiales de cuentas, operadores de cambio, cajeros, etc.), Oficiales de Cumplimiento, Analistas, Sistemas, Auditores Internos, Contadores de las Entidades.

Nota: Puede ser contratado curso cerrado por las Entidades Financieras o Empresas.

BENEFICIOS:

Entender y aplicar todo lo necesario sobre LD/FT, así como:

  • La distinción práctica entre el LD y FT
  • Entendimiento práctico de cómo evitar de Colocación, Estratificación e Integración de Dinero Sucio o Ilícito,
  • Leyes y Reglamentos para Prevención de LD/FT,
  • Se familiaricen con las 40 Nuevas Recomendaciones de la GAFI,
  • Técnicas y Metodologías de Enfoque Basado en Riesgos (EBR)
  • Como realizamos en la práctica de la Identificación y Conocimiento del Cliente,
  • Cuando aplicamos la DDC abreviada y DDC ampliada,
  • Elaboración del Perfil de Cliente en la práctica,
  • Clasificación del Cliente en la práctica,
  • Sepan elaborar e implementar el LIMITE OPERATIVO AUTORIZADO (LOA)
  • Como realizar en la práctica la Autoevaluación de Riesgos de la Entidad,
  • Como Identificar las Operaciones Inusuales y Sospechosas,
  • Utilización de la Información Contable para la Justificación de Origen de Fondos,

CONTENIDO

  1. LO QUE DEBES SABER SOBRE EL LAVADO DE DINERO Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO.
  2. LEY 1015 Y SUS MODIFICACIONES.
  3. REGLAMENTO ALM/CFT DE LA   SEPRELAD, con Enfoque Basado en Riesgos.
  4. IDENTIFICACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL CLIENTE/SOCIO, DEBIDA DILIGENCIA DEL CLIENTE (DDC) Y ELABORACIÓN  Y MONITOREAMIENTO DEL PERFIL DEL CLIENTE
  5. CLASIFICACIÓN DE RIESGO DEL CLIENTE/SOCIO - TALLER
  6. AUTOEVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ENTIDAD - TALLER
  7. TIPOLOGÍAS DE LA/FT NACIONALES E INTERNACIONALES
  8. SEÑALES DE ALERTA Y OPERACIONES INUSUALES
  9. REPORTE DE OPERACIONES SOSPECHOSAS
  10. UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN CONTABLE Y DECLARACIÓN JURADA PARA JUSTIFICAR EL  ORIGEN DE RECURSOS PARA REALIZACIÓN POR EL CLIENTE DE OPERACIONES CAMBIOS, DEPÓSITOS Y  APORTACIONES - TALLER.
  11. RESPONSABILIDADES  DE DIRECTORES, GERENTES Y FUNCIONARIOS EN CUANTO A LA/FT.

 

METODOLOGÍA DEL CURSO ONLINE:  Envió semanales de videos aulas y ejercicios durante cuatro semanas y dos presentaciones online en directo,  cada 15 días,  donde se reforzarán los temas abordados en las  dos semanas  anteriores,  se responderán  las preguntas y aclararan las dudas.

Más 60 días de Seguimiento Directo con un Consultor.

Nota: Para las presentaciones online quincenales y mensuales se fijan de común acuerdo el día y horario de transmisión y todo el mundo asistiendo simulando una clase normal.

MATERIAL:

Disponible en la Plataforma del Curso: Copia completa del material de presentación en Power Point y otros documentos de interés para cada uno de los participantes: Excel de los talleres del Curso, Materiales de Lectura, Normativas Nacionales e Internacionales.

CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN de Best Practices

INSTRUCTOR

Dr. JUAN RAMON BAEZ IBARRA,

  • Doctor en Contabilidad  (Ph.D) por la Universidad de San Pablo del Brasil.
  • Master en Contabilidad y Curso de post-grado en el área de Finanzas en la Fundación Getulio Vargas del Brasil.
  • Cursos Antilavado de Dinero por la Reserva Federal, Fondo Monetario Internacional y GAFISUD.
  • Curso de Administración de Riesgos de la EAFIT de Colombia.
  • Instructor Prevención LA/FT, Riesgos Financieros, Finanzas y  NIIFs,
  • Amplia experiencia en Entidades Financieras.

LUGAR Y FECHA. 

Inscripciones: Disponibilidad Inmediata

INVERSIÓN: US$ 119 precio en oferta.

Mas Informaciones:                                                                                                            

o Enviar lista de participantes y Nº de RUC de la entidad o por email: juan.baez.ibarra@gmail.com 


Leer más



CURSO TALLER ONLINE PREVENCIÓN DE LD/FT PARA BANCOS Y FINANCIERAS - disponible de inmediato

Tipos

CON ÉNFASIS  EN LA MATRIZ DE RIESGO DE CLIENTES Y MODELO DE AUTOEVALUACIÓN DE RIESGO - Aprobado por la Res. 395/2020 de la Seprelad.

Conforme Requerimiento Mínimo del Programa de Capacitación Anual - SEPRELAD  para Oficiales de Cumplimiento, Empleados, directivos de la Entidad. 

(Programa de Capacitación Anual  para Oficiales de Cumplimiento, Empleados, directivos de Bancos y Financieras. )

DESTINATARIOS:

Miembros del Directorio/Órganos electivos, Ejecutivos, empleados en contacto directo con los clientes (oficiales de cuentas, operadores de cambio, cajeros, etc.), Oficiales de Cumplimiento, Analistas, Sistemas, Auditores Internos, Contadores de Bancos y Financieras.

Nota: Puede ser contratado curso cerrado a para las Entidades Financieras o Empresas.

BENEFICIOS:

Entender y aplicar todo lo necesario sobre LD/FT, así como:

  • La distinción práctica entre el LD y FT
  • Entendimiento práctico de cómo evitar de Colocación, Estratificación e Integración de Dinero Sucio o Ilícito,
  • Leyes y Reglamentos para Prevención de LD/FT,
  • Como realizamos en la práctica de la Identificación y Conocimiento del Cliente,
  • Cuando aplicamos la DDC abreviada y DDC ampliada,
  • Elaboración del Perfil de Cliente en la práctica,
  • Clasificación del Cliente en la práctica,
  • Como realizar en la práctica la Autoevaluación de Riesgos de la Entidad,
  • Como Identificar las Operaciones Inusuales y Sospechosas,
  • Utilización de la Información Contable para la Justificación de Origen de Fondos,

CONTENIDO

  1. LO QUE DEBES SABER SOBRE EL LAVADO DE DINERO Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO.
  2. LEY 1015 Y SUS MODIFICACIONES.
  3. REGLAMENTOS ALM/CFT DE LA   SEPRELAD, PARA RES. No.  070/2019 PARA BANCOS Y FINANCIERAS.
  4.  IDENTIFICACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL CLIENTE/, DEBIDA DILIGENCIA DEL CLIENTE (DDC) Y ELABORACIÓN PERFIL DEL CLIENTE
  5. CLASIFICACIÓN DE RIESGO DEL CLIENTE - TALLER
  6. AUTOEVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ENTIDAD - TALLER
  7. TIPOLOGÍAS DE LA/FT NACIONALES E INTERNACIONALES
  8. SEÑALES DE ALERTA Y OPERACIONES INUSUALES
  9. REPORTE DE OPERACIONES SOSPECHOSAS
  10. UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN CONTABLE Y DECLARACIÓN JURADA PARA JUSTIFICAR EL  ORIGEN DE RECURSOS PARA REALIZACIÓN POR EL CLIENTE DE OPERACIONES CAMBIOS, DEPÓSITOS Y  APORTACIONES - TALLER.
  11. RESPONSABILIDADES  DE DIRECTORES, GERENTES Y FUNCIONARIOS EN CUANTO A LA/FT.

 

METODOLOGÍA DEL CURSO ONLINE:  Envió semanales de videos aulas y ejercicios durante cuatro semanas y dos presentaciones online en directo,  cada 15 días,  donde se reforzarán los temas abordados en las  dos semanas  anteriores,  se responderán  las preguntas y aclararan las dudas.

Más 60 días de Seguimiento Directo con un Consultor.

Nota: Para las presentaciones online quincenales y mensuales se fijan de común acuerdo el día y horario de transmisión y todo el mundo asistiendo simulando una clase normal.

MATERIAL:

Disponible en la Plataforma del Curso: Copia completa del material de presentación en Power Point y otros documentos de interés para cada uno de los participantes: Excel de los talleres del Curso, Materiales de Lectura, Normativas Nacionales e Internacionales.

CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN de Best Practices

INSTRUCTOR

Dr. JUAN RAMON BAEZ IBARRA,

  • Doctor en Contabilidad  (Ph.D) por la Universidad de San Pablo del Brasil.
  • Master en Contabilidad y Curso de post-grado en el área de Finanzas en la Fundación Getulio Vargas del Brasil.
  • Cursos Antilavado de Dinero por la Reserva Federal, Fondo Monetario Internacional y GAFISUD.
  • Curso de Administración de Riesgos de la EAFIT de Colombia.
  • Instructor Prevención LA/FT, Riesgos Financieros, Finanzas y  NIIFs,
  • Amplia experiencia en Entidades Financieras.

Inscripciones: Disponibilidad Inmediata

INVERSIÓN: Gs. 800 mill. dos o mas Gs. 600 mil c/u. a ser pagado a través de depósito bancario o Giros Claro.

Inscripción: Celular 0981 175 724 o Enviar lista de participantes y Nº de RUC de la entidad o por email: inscripciones@bestpractices.com.py


Leer más



CURSO TALLER ONLINE DE MEDICIÓN Y CONTROL DE RIESGOS FINANCIEROS - disponible de inmediato

Eventos Tipos

PARTICIPANTES

El Curso está dirigido a tesoreros, gerentes de finanzas, directivos, ejecutivos financieros y técnicos de las instituciones financieras y entidades de crédito con responsabilidades en las áreas tesorería, programación financiera, planeación de nuevos productos, contraloría, auditoria interna, áreas de negocio, gestión de activos y pasivos, unidades y comités de riesgos, finanzas. También tiene especial interés para los reguladores, auditores externos, calificadores de riesgo, analistas de bolsa y académicos.

BENEFICIOS

Entre los BENEFICIOS PRÁCTICOS de asistir a este Curso Taller se pueden citar:

  • Profundización en las MATEMATICAS FINANCIERAS utilizando EXCEL para realizar de una manera práctica la  VALORACIÓN  o determinación de precio  de las  diferentes modalidades de préstamos,  instrumentos  financieros y depósitos
  • Implementación de una mantera fácil el concepto de DURACION para medir el Riesgo de Tasa de Interés.
  • El dominio adquirido de la ESTADISTICA APLICADAS con la valiosa ayuda del EXCEL, permitirá aplicar conceptos  como Desviación Típica, Intervalo de Confianza,  Correlaciones, Coeficiente de Correlación, en el cálculo fácil, rápido del VAR
  • Incorporación en la medición del Riesgo de Liquidez y Tasa de Interés, COMPORTAMIENTOS HABITUALES de las operaciones financieras: renovación de préstamos y depósitos, atrasos en los pagos, incobrables, crecimiento de volumen de prestamos y depósitos.
  • Separación en los depósitos a la vista y plazo SIN VENCIMIENTO el monto de depósitos a ser retirado dentro de los 30 días y como distribuir lo restante en las diferentes bandas de tiempo.

 

PROGRAMA

1.  Introducción de conceptos financieros, matemáticos y estadísticos

1.1. Matemática financiera general

·       Conceptos teóricos

·       Aplicación práctica (mini talleres utilizando  EXCEL)

2.  Riesgo de sensibilidad y gestión del valor económico

2.1.   Riesgo de Tasa de Interés

2.2.   Aplicación de Duración y Convexidad

2.3.   ¿Gestión de la sensibilidad? ¡Para qué y para quien!

2.4.   Estrategia de medición del riesgo de tasa de interés

2.5.   Riesgo en el valor económico

2.6.  Riesgo en el margen financiero

2.7.  Hangout de Riesgo de  Tasa de Interés

3. Intermediación financiera y manejo de liquidez

3.1.   Riesgo de Liquidez

3.2.    Basilea III: Aspectos Conceptuales y Prácticos

3.3. Análisis de Gaps de Liquidez: el futuro
•      Escenario Contractual
•       Escenario Esperado
•       Escenario Dinámico

3.4. Análisis Estructural de Liquidez: hoy frente al pasado

CASO DE ESTUDIO:
Liquidez en Riesgo
3.5.  Simulaciones utilizando EXCEL

 

4. Principios estadísticos, interpretación y utilidad

  • Conceptos teóricos
  • Aplicación práctica (mini talleres utilizando  EXCEL)

5. Valor en Riesgo y gestión de tesorería

5.1. Metodologías de valor en riesgo
• Conceptos teóricos
• Métodos VAR
• Diversificación
• Interpretación
CASO DE ESTUDIO:
Gestión de Riesgo de Tipo de Cambio
5.2. Simulaciones utilizando EXCEL

5.3. Hangout sobre VAR

6. Taller

6.1 Taller de Riesgos de Tasa de Interés, Liquidez y Mercado, con Estados Financieros simplificados

7. Consultoría Online de Diseño e Implementación de la Gestión de Riesgos Financieros – Opcional – Inversión conforme propuesta

 

CERTIFICACIÓN PROFESIONAL de Best Practices – Consultoría y Capacitación

MATERIALES: Acceso a la Plataforma del Curso donde se puede ver los Vídeos, acceder a las Presentaciones, los Modelos y Ejercicios en Excel,  Lecturas Adicionales y Normativas Aplicables.

METODOLOGÍA DEL CURSO ONLINE:  Envió semanales de videos aulas y ejercicios durante 6 semanas.

INSTRUCTOR

Dr. JUAN RAMON BÁEZ IBARRA, Doctor en Contabilidad por la Universidad de San Pablo del Brasil (Tesis doctoral en Supervisión Bancaria de Instrumentos Financieros Derivados en el Brasil).

  • Master en Contabilidad y Curso de post-grado en el área de Finanzas en la Fundación Getulio Vargas del Brasil.
  • Cursos de Especialización en Instrumentos Financieros Derivados e Ingeniera Financiera por la Bolsa de Mercaderías & Futuros de San Pablo.
  • Cursos de Análisis de Riesgo de Mercado (año 2000), Supervisión Enfocada en Riesgo (Año 2004) y Fundamentos de Administración de Riesgos de Tasa de Interés (Año 2006) en la Reserva Federal Americana.
  • Curso Construyendo Sistemas IRB en la Financiad Stability Institute (FSI) del BIS (Año 2005).
  • Diplomado en Administración en Riesgos – Universidad EAFIT de Colombia (2013)
  • Instructor Nacional e Internacional de las áreas de Finanzas, Administración de Riesgo LD/FT, Mercado Financiero y Riesgos Financieros.
  • Profesor de la Universidad Autónoma de Asunción
  • Amplia experiencia en Instituciones Financieras.

FECHA Y LUGAR

  • Fechas: disponible de inmediato
  • Inversión – US$ 250 por participante. 

Informes: juan.baez.ibarra@gmail.com Celular: +595-981-175724


Leer más



CURSO TALLER ONLINE MATEMÁTICA FINANCIERA PARA ENTIDADES DE CRÉDITO -disponible de inmediato

Tipos

disponible de inmediato

DIRIGIDO A

Funcionarios y Ejecutivos de las Entidades Financieras (Bancos, Financieras, Cooperativas, Casas de Créditos) de áreas de Tesorería (Mesa de Dinero y Cambios), Créditos, Captación de Depósitos y otras áreas relacionadas.

CARACTERISCAS Y BENEFICIOS DEL CURSO

Este curso busca cubrir una serie de vacíos o dudas con las que un estudiante o funcionarios de una entidad financiera (bancos, financieras, cooperativas) podrías encontrarse al momento de desarrollar una determinada tarea relacionada a las Finanzas o a las Matemáticas Financieras.

Primero, si tiene inconvenientes para pasar de un tipo de tasa de interés a otra (tasa nominal, efectiva, real) aquí encontrará una serie de ejercicios al respecto. Si quiere saber cómo convertir una tasa de interés en una moneda a otra moneda, aquí le mostraremos como hacerlo.

Segundo, en lo que respecta a interés simple y compuesto, el curso cubre con precisión las diferencias fundamentales entre ambas modalidades y en qué situaciones prácticas se usa. A veces se puede tener la falsa impresión de que el interés simple solo queda en la teoría, lo cierto es que hay instrumentos financieros (Préstamos y Depósitos hasta 1 año, CDA, LRM, Pagarés Comerciales, etc., que se valoran bajo esta modalidad.

Tercero, en cuanto a cronogramas de pagos con cuotas uniformes, dobles y con periodos de gracia, mostramos una serie de ejercicios para comprender cómo se hacen los cálculos. Ya sea que estemos en la condición de estudiantes o funcionarios de una entidad de crédito, o incluso en la condición de cliente de una entidad financiera, si tenemos la necesidad de entender cómo se calcula un cronograma de pagos, aquí tenemos la oportunidad de verlo paso a paso.

Cuarto, este curso le ayudará a entender y practicar  cómo calcular los intereses moratorios y punitorios de un crédito en atraso, cómo liquidar una deuda antes de su vencimiento, cómo calcular un cronograma de pagos de un crédito,  leasing, cómo calcular el valor actual neto, la tasa interna de retorno y el costo efectivo de un crédito

Quinto, entender y practicar como determinar el precio de instrumentos financieros más sofisticados como bonos y acciones

Nota, El Excel será utilizado intensivamente para practicar y resolver los ejercicios y casos reales, por lo que se requerirá que cada alumno o al menos uno por empresa traiga su Laptop

Finalmente, siempre hay algo nuevo que aprender, y con seguridad el curso le ayudará a mejorar sus conocimientos y lo más importante saber hacer los cálculos financieros y aplicar las herramientas financieras.

 

CONTENIDO DEL PROGRAMA

 

Capítulo 1. Tasas de Interés

1.1. Concepto

1.2. Tasa de interés nominal

  • Tasa de interés real
  • Tasas de interés efectivas
  • Tasa de interés moratoria
  • Tasas de interés periódicas
  • Tasa de interés periódica a partir de una tasa nominal
  • Tasa efectiva a partir de una tasa efectiva (con capitalizaciones diferentes)
  • Tasa nominal a partir de una tasa efectiva
  • Tasa efectiva a partir de una tasa nominal
  • Tasa nominal a partir de otra tasa nominal
  • Suma de tasas efectivas y nominales
  • Conversión de una tasa de interés en una moneda a otra moneda

1.14. Ejercicios prácticos de productos e instrumentos financieros, capítulo 1

 

 

Capítulo 2. Interés Simple y Compuesto

2.1. Interés simple

2.2. Interés Compuesto

2.3 Interés simple versus interés compuesto

2.4. Ejercicios prácticos de productos e instrumentos financieros, capítulo 2

Capitulo 3. Cronogramas de pagos de un crédito

3.1. Definición

3.2. Cronogramas con cuotas uniformes

3.3. Función objetivo del Excel para calcular cronogramas de pagos

3.4. Compras con tarjetas de crédito

3.5. Ejercicios prácticos de productos e instrumentos financieros, capítulo 3

Capitulo 4. Pagos de un crédito en atraso o en mora.

4.1. Cálculo de los intereses moratorios y punitorios de un crédito en mora.

4.2. Cálculo de los intereses compensatorios de un crédito en mora

4.3. Cálculo de los intereses totales de un crédito en mora

4.4. Cálculo de los pagos totales de un crédito en mora.

4.5. Liquidación de un crédito en mora

4.6. Ejercicios prácticos de productos e instrumentos financieros, capítulo 4

 

Capitulo 5. Créditos con periodos de gracias

5.1. Definición

5.2. Créditos con periodos de gracia sin amortizar ni pagar intereses durante el periodo de gracia.

5.3. Créditos con periodos de gracia, donde solo se cubre los intereses durante el periodo de gracia

5.4. Ejercicios prácticos de productos e instrumentos financieros, capítulo 5.

 

Capitulo 6. Valor actual neto y tasa interna de retorno

6.1 Valor actual neto

6.2 Tasa interna de retorno

6.3 Tasa de costo efectivo de un crédito

6.4. Ejercicios prácticos de productos e instrumentos financieros, capítulo 6

 

Capitulo 7. Créditos Leasing

7.1. Concepto

7.2. Participantes en un crédito leasing

7.3. Bienes a financiar mediante durante un crédito leasing

7.4. Características de un crédito leasing

7.5 Costos que implica un crédito leasing

7.6. Responsable de depreciar el bien

7.7. Periodo de duración del contrato de leasing

7.8. Documentos para tramitar un crédito leasing

7.9. Proceso de un crédito leasing

7.10. Ejercicios prácticos de productos e instrumentos financieros, capítulo 7

 

Capítulo 8. Valuación de instrumentos financieros sofisticados

8.1. Valuación de bonos. Ejercicios prácticos

8.2. Valuación de acciones. Ejercicios prácticos

 

 

METODOLOGÍA DEL CURSO ONLINE:  Envió semanales de videos aulas y ejercicios durante seis semanas  y tres presentaciones online en directo,  cada 15 días,  donde se reforzarán los temas abordados en las  dos semanas  anteriores,  se responderán  las preguntas, resolverán ejercicios y aclararan las dudas.

Más 60 días de Seguimiento Directo con un Consultor.

Nota: Para las presentaciones online quincenales y mensuales se fijan de común acuerdo el día y horario de transmisión y todo el mundo asistiendo simulando una clase normal.

MATERIAL: Acceso individual online al Curso con los videos semanales (seis semanas) y 3 presentaciones quincenales online en grupos más las presentaciones mensuales online de  seguimientos e implementación. Todos quedan grabados en la pagina web del curso.

También en la página web del curso se podrá acceder los  Material de presentación en Power Point, Planillas de Excel y otros documentos de interés para cada uno de los participantes.

CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN de Best Practices

INSTRUCTOR

Dr. JUAN RAMON BAEZ IBARRA,

  • Doctor en Contabilidad (Ph.D.) por la Universidad de San Pablo del Brasil (Tesis doctoral en Supervisión Bancaria de Instrumentos Financieros Derivados en el Brasil).
  • Master en Contabilidad y Curso de post-grado en el área de Finanzas en la Fundación Getulio Vargas del Brasil.
  • Cursos de Especialización en Instrumentos Financieros Derivados e Ingeniera Financiera por la Bolsa de Mercaderías & Futuros de San Pablo.
  • Cursos de Análisis de Riesgo de Mercado (año 2000), Supervisión Enfocada en Riesgo (Año 2004) y Fundamentos de Administración de Riesgos de Tasa de Interés (Año 2006) en la Reserva Federal Americana. Curso Construyendo Sistemas IRB en la Financiad Stability Institute (FSI) del BIS (Año 2005).
  • Curso de Administración de Riesgos (EAFIT – Colombia 2015).
  • Consultor e Instructor nacional e internacional de las áreas de Finanzas, Lavado de Dinero,  Mercado Financiero, Normas Internacionales  de Información Financiera (NIIF) y Riesgos Financieros, Administración Integral de Riesgos.
  • Profesor de la Universidad Autónoma de Asunción en las materias Análisis Económica y Financieras, Finanzas Gerenciales.
  • Amplia experiencia en Instituciones Financieras.

Inversión:. Gs 800 mil por participante

CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN de Best Practices

Inscripciones: Enviar lista de participantes y RUC de la entidad por Cel. 0981 175 724 o por email: inscripciones@bestpractices.com.py.


Leer más