CURSO TALLER ONLINE PREVENCIÓN DE LD/FT - Otros Sujetos Obligados - disponible de inmediato

Post Tipos

Otros Sujetos Obligados - Disponible de inmediato

(Programa de Capacitación Anual  para Oficiales de Cumplimiento, Empleados y otros afectados de las Entidades Financieras o Empresas)

DESTINATARIOS:

Miembros del Directorio/Órganos electivos, Ejecutivos, empleados en contacto directo con los clientes (oficiales de cuentas, operadores de cambio, cajeros, etc.), Oficiales de Cumplimiento, Analistas, Sistemas, Auditores Internos, Contadores de las Entidades Financieras o Empresas.

Nota: Puede ser contratado curso cerrado a para las Entidades Financieras o Empresas.

BENEFICIOS:

Entender y aplicar todo lo necesario sobre LD/FT, así como:

  • La distinción práctica entre el LD y FT
  • Entendimiento práctico de cómo evitar de Colocación, Estratificación e Integración de Dinero Sucio o Ilícito,
  • Leyes y  Nuevos Reglamentos basado en el Sistema de Riesgos LD/FT para Prevención de LD/FT,
  • Como realizamos en la práctica de la Identificación y Conocimiento del Cliente,
  • Cuando aplicamos la DDC abreviada y DDC ampliada,
  • Elaboración del Perfil de Cliente en la práctica,
  • Clasificación del Cliente en la práctica,
  • Como realizar en la práctica la Autoevaluación de Riesgos de la Entidad,
  • Como Identificar las Operaciones Inusuales y Sospechosas,
  • Utilización de la Información Contable para la Justificación de Origen de Fondos,
  • Conocer como se lava dinero a traves de los productos financieros ofrecidos por las entidades financias y empresas no financieras.

CONTENIDO

  1. LO QUE DEBES SABER SOBRE EL LAVADO DE DINERO Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO.
  2. LEY 1015 Y SUS MODIFICACIONES.
  3. NUEVOS REGLAMENTOS BASADO EN EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS LD/FT DE LA   SEPRELAD , PARA OTROS SUJETOS OBLIGADOS 
  4. IDENTIFICACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL CLIENTE/SOCIO, DEBIDA DILIGENCIA DEL CLIENTE (DDC) Y ELABORACIÓN PERFIL DEL CLIENTE/SOCIO
  5. CLASIFICACIÓN DE RIESGO DEL CLIENTE/SOCIO - TALLER
  6. AUTOEVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ENTIDAD - TALLER
  7. SEÑALES DE ALERTA Y OPERACIONES INUSUALES
  8. REPORTE DE OPERACIONES SOSPECHOSAS
  9. UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN CONTABLE Y DECLARACIÓN JURADA PARA JUSTIFICAR EL  ORIGEN DE RECURSOS PARA REALIZACIÓN POR EL CLIENTE/SOCIO DE OPERACIONES CAMBIOS, DEPÓSITOS Y  APORTACIONES - TALLER.
  10. LAVADO DE DINERO  A TRAVÉS DE PRODUCTOS FINANCIEROS Y NO FINANCIEROS:
  • AHORROS Y APORTACIONES
  • OPERACIONES DE PRÉSTAMOS
  • GIROS INTERNACIONALES

METODOLOGÍA DEL CURSO ONLINE:  Envió semanales de videos aulas y ejercicios durante cuatro semanas y dos presentaciones online en directo,  cada 15 días,  donde se reforzarán los temas abordados en las  dos semanas  anteriores,  se responderán  las preguntas y aclararan las dudas.

 

CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN de Best Practices

MATERIAL: Acceso online al Curso con los videos, material de presentación en Power Point, Planillas de Excel y otros documentos de interés para cada uno de los participantes.

INSTRUCTOR

Dr. JUAN RAMON BAEZ IBARRA, Doctor en Contabilidad  (Ph.D) por la Universidad de San Pablo del Brasil. Master en Contabilidad y Curso de post-grado en el área de Finanzas en la Fundación Getulio Vargas del Brasil. Cursos Antilavado de Dinero por la Reserva Federal, Fondo Monetario Internacional y GAFISUD. Diplomado en Administración de Riesgos por la Universidad EAFIT de Colombia. Instructor Nacional e Internacional Antilavado de Dinero, Riesgos Financieros, Finanzas y  NIIFs, Amplia experiencia en Entidades Financieras y  Cooperativas.

Inversión: Gs. 600 mil.- Gs. 500 mil dos o mas participantes.

disponible de inmediato

Inscripción: Cel 0981 175 724 o Enviar lista de participantes y Nº de RUC de la entidad por email: inscripciones@bestpractices.com.py


Leer más



CURSO TALLER - SARLAFT PRACTICO

Antilavado Eventos Temas Tipos

Aprobado por la Res. 395/2020 de la Seprelad. 

Conforme Guía Interpretativa SEPRELAD y Autoevaluación de Riesgos BCP 

DESTINATARIOS

Directivos, Integrantes del Comité de Comité de Cumplimiento, Oficiales de Cumplimiento, Gerentes de Riesgos, Gerentes de Crédito, Captación, Mesa de Dinero y Cambio, Analistas de Riesgos LA/FT, Oficiales de Cuenta, Auditores Internos, Auditores Externos, Contadores y sub-contadores, Analistas de Sistema de las entidades financieras y Reguladores.

BENEFICIOS DEL CURSO

Estos son los resultados tangibles y críticos  del CURSO PRACTICO -SAR LA/FT  que se llevaran los participantes:

- Modelo de Autoevaluación de Riesgos LD/FT de la Entidad (en Excel) para la Identificación, Medición, Evaluación, Control y Monitoreo de de Eventos de Riesgos para cada uno de los factores de riesgos (clientes, productos, servicios, canales de distribución y zonas geográficas) para cada uno de los procesos 

Modelo para Clasificación de Riesgos LD/FT del Cliente para cumplir los aspectos metodológicos y tecnológicos aplicados a los clientes. 

- Asesoramiento y/o Elaboración el Manual de Prevención de LA/FT (4 o más participantes pon entidad se le entregará el Manual de Prevención LA/FT)

CONTENIDO

  • MODULO I – SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO DE LA/FT (SAR LD/FT)
  • ASPECTOS CONCEPTUALES Y NORMATIVOS
  • Concepto
  • Objetivos
  • Fases: Prevención y Gestión de Riesgos
  • Factores de Riesgo: Productos y/o Servicios, Clientes, Jurisdicción y Canales
  • Riesgos Asociados: Legal, Operacional, Reputacional y Contagio
  • Elementos del SAR LA/FT
  • Etapas en la Administración de Riegos LD/FT/FP conforme (Estándar Australiano, ISO 31000/16 y COSO II)
  • Procesos y Mapeo de Procesos.
  • IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO DE LD/FT/FP 
  • MEDICION DEL RIESGO INHERENTE DE LD/FT/FP
  • EVALUACIÓN DE CONTROLES DE RIESGO LE/FT/FP 
  • MEDICIÓN DEL RIESGO RESIDUAL DE LD/FT/PF 
  • MONITOREO DE RIESGO DE LD/FT/FP
  • DISEÑO Y SELECCIÓN DE CONTROLES
  • ANÁLISIS DE OPERACIONES SOSPECHOSAS
  • METODOLOGÍA CLASIFICACION DE RIESGO DE LOS CLIENTES - Taller
  • MODULO II - TALLER PRACTICO DE AUTOEVALUACIÓN DE RIESGOS LD/FT, CONFORME A LA RESOLUCIÓN 70/2019 y Otras Resoluciones aplicables a los diferentes Sujetos Obligados, DE LA SEPRELAD.
  • MODULO III – ASESORIA  EN LA  ELABORACIÓN DEL MANUAL DE PREVENCIÓN  LD/FT, (OPCIONAL) 

METODOLOGÍA DEL CURSO ONLINE:  Envió semanales de videos aulas y ejercicios durante cuatro semanas y dos presentaciones online en directo, cada 15 días, donde se reforzarán los temas abordados en las dos semanas anteriores, se responderán las preguntas y aclararán las dudas.

Más 60 días de Seguimiento Directo con un Consultor.

Nota: Para las presentaciones online quincenales se fijan de común acuerdo el día y horario de transmisión y todo el mundo asistiendo simulando una clase normal.

En la Plataforma del Curso, acceso a  los videos semanales (cuatro semanas) y 2 presentaciones quincenales en vivo online. Todos quedan grabados en la página web del curso.

METODOLOGÍA DEL CURSO PRESENCIAL

En la plataforma del curso se podrá acceder a los Materiales de presentación en Power Point, Planillas de Excel de los talleres y otros documentos de interés para cada uno de los participantes.

Inversión: Gs. 800.000. Dos o más por entidad Gs. 600.000 c/u.   

  • Inscripciones: Enviar lista de participantes y RUC de la entidad por email: juan.baez.ibarra@gmail.com . Cel. 0981 175 724. 
  • Para el Curso Online se inicia el acceso, una vez realizado el deposito  en la cuenta indicada.

Certificado de Participación expedido por Best Practices, conforme exigencia de la SEPRELAD

INSTRUCTOR

Dr. JUAN RAMON BÁEZ IBARRA, Doctor en Contabilidad por la Universidad de San Pablo del Brasil (Tesis doctoral en Supervisión Bancaria de Instrumentos Financieros Derivados en el Brasil).

  • Master en Contabilidad y Curso de post-grado en el área de Finanzas en la Fundación Getulio Vargas del Brasil.
  • Cursos de Especialización en Instrumentos Financieros Derivados e Ingeniera Financiera por la Bolsa de Mercaderías & Futuros de San Pablo.
  • Cursos de Análisis de Riesgo de Mercado (año 2000), Supervisión Enfocada en Riesgo (Año 2004) y Fundamentos de Administración de Riesgos de Tasa de Interés (Año 2006) en la Reserva Federal Americana.
  • Curso Construyendo Sistemas IRB en la Financiad Stability Institute (FSI) del BIS (Año 2005).
  • Cursos Antilavado de Dinero por el Banco Mundial, Fondo Monetario, Reserva Federal y GAFISUD.
  • Diplomado de Administración de Riesgos en la Universidad EAFIT de Colombia (Año 2013)
  • Instructor de las áreas de Finanzas, Riesgo de LD/FT/FP, Mercado Financiero, Riesgos Financieros y Riesgo Operacional.
  • Profesor de la Universidad Autónoma de Asunción (UAA)
  • Amplia experiencia en Instituciones Financieras (Bancos, Financieras, Casas de Cambio y Cooperativas.


Leer más



CURSO TALLER ONLINE ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO EN LA PRACTICA - disponible de inmediato

Eventos Temas

Con Enfoque Gerencial

Práctico, Sencillo y Directo

disponible de inmediato

PARTICIPANTES

Ejecutivos de Finanzas, ejecutivos de áreas no financieras como compra, producción y ventas, analistas financieros, contadores, auditores  de una empresa comercial, industrial y servicios;  Ejecutivos de Créditos y Captación de las Entidades Financieras; Consultores y Asesores de Empresas; Todas las personas que quieren iniciar una carrera en el Área de Finanzas;  y Estudiantes avanzados en carrera afines a los negocios.

BENEFICIOS DEL CURSO

  • Será capaz de adquirir todos los conocimientos de negocios, contables y de análisis financiero para desenvolverse como analista financiero
  • Será capaz de realizar Análisis Económico y Financiero Sociedades Anónimas Emisoras de Capital Abierto (SAECAs), utilizando como herramienta de trabajo el Excel.
  • Será capaz de realizar Proyecciones de los Estados Financieros de empresas reales serán realizadas utilizando el Excel.
  • Será capaz de armar su propio Cuadro de Comando para hacer un seguimiento periódico de la liquidez, solvencia y rentabilidad de la empresa

La GRAN PROMESA es que el participante saldrá del curso con los conocimientos, habilidades y herramientas necesarias para realizar un Análisis Económico Financiero de empresas reales paraguayas.

Como el Excel será utilizado intensivamente para realizar el Análisis Económico y Financiero y las Proyecciones Financieras se requerirá que cada alumno o al menos uno por empresa traiga su Laptop.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

1. CONTABILIDAD Y LAS INFORMACIONES FINANCIERAS
2. ENTENDIENDO LOS ASPECTOS IMPORTANTES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

• Balance General,
• Estado de Resultados

  • Estado de Evolución del Patrimonio Neto

• Estado de Flujo de Efectivo

TALLER de Lectura e Interpretación de Estados Financieros de una SAECA  (COMFAR) remitido en PDF a la Bolsa de Valores.

3. CONOCIENDO EL ANÁLISIS FINANCIERO
4. ANALIZANDO LOS ESTADOS FINANCIEROS – METODOLOGIA PASO A PASO:

• Análisis Vertical y horizontal de los Estados Financieros
• Origen y Aplicación de Fondos
• Indicadores Financieros – Significado e Interpretación
• Indicadores de Rentabilidad – Significado e Interpretación utilizando la Ecuación Dupont
• Puntos Débiles y Fuertes
• Conclusiones y recomendaciones.

5. ANALIZANDO LOS INDICADORES DE LA LIQUIDEZ
6. ANALIZANDO LOS INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO
7. ANALIZANDO EL MARGEN DE GANANCIAS
8. ANALIZANDO LAS ROTACIONES Y PLAZOS
9. ANALIZANDO LOS INDICADORES DE RENTABILIDAD DE ACTIVOS Y CAPITAL PROPIO. MODELO DE DUPONT
10. ANÁLISIS FINANCIERO DINÁMICO: CAPITAL DE TRABAJO NETO Y CALCULO DE NECESIDAD DE CAPITAL DE TRABAJO
11. FLUJO DE CAJA REAL Y PROYECTADO: CONCEPTOS, PARA QUE SIRVE Y ELABORACIÓN UTILIZANDO UNA PLANILLA AUTOMATIZADA EN EXCEL
12. RESOLUCIÓN DE CASOS PRÁCTICOS DE ANALISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO UTILIZANDO EMPRESAS REALES PARAGUAYAS (SAECAs):

  • COMFAR
  • INVERFIN SAECA

13. RESOLUCIÓN DE CASOS PRÁCTICOS DE PROYECCIONES DE ESTADOS FINANCIEROS UTILIANDO EMPRESAS REALES PARAGUAYAS (SAECAS):

  • COMFAR
  • INVERFIN SAECA

Certificado expedido por BEST PRACTICES – Consultoría y Capacitación.

MATERIAL: Acceso online al Curso con los videos, material de presentación en Power Point, Planillas de Excel y otros documentos de interés para cada uno de los participantes.

METODOLOGÍA DEL CURSO ONLINE:  Envió semanales de videos aulas y ejercicios durante cuatro semanas y dos presentaciones online en directo,  cada 15 días,  donde se reforzarán los temas abordados en las  dos semanas  anteriores,  se responderán  las preguntas y aclararan las dudas.

INSTRUCTOR

Dr. JUAN RAMON BAEZ IBARRA, Doctor en Contabilidad  (Ph.D.) por la Universidad de San Pablo del Brasil. Master en Contabilidad y Curso de post-grado en el área de Finanzas en la Fundación Getulio Vargas del Brasil. Cursos en SEBRAE del Brasil para Pequeñas Empresas, Curso de Formación en Gestión Financiera para Pequeñas Empresas en 4Blue del Brasil – Consultoría Financiera, Consultor e Instructor nacional e internacional de las  áreas de Finanzas, Lavado de Dinero,  Mercado Financiero, Normas Internacionales  de Información Financiera (NIIF) y Riesgos Financieros, Administración Integral de Riesgos. Profesor de la Universidad Autónoma de Asunción de las materias: Análisis Económico y Financiero y Finanzas Gerenciales. Amplia experiencia en Instituciones Financieras.

disponible de inmediato

Inversion: Gs. 800 mil. dos o mas Gs. 600 mil

Informes:  Tel. 0981 175 724 o por email: juan.baez.ibarra@gmail.com 


Leer más



CURSO TALLER ONLINE DE RIESGOS DE LIQUIDEZ Y MERCADO - disponible de inmediato

Tipos

Disponible de inmediato

Con Énfasis en los Requerimientos de la  inspección del Órgano Regulador

FOTOS DEL EVENTO - BANCO SUDAMERIS - JULIO 2018

IMG_20180711_180625IMG_20180711_180605IMG_20180711_180601IMG_20180711_180554

PARTICIPANTES

El Curso está dirigido a tesoreros, gerentes de finanzas, directivos, ejecutivos financieros y técnicos de las instituciones financieras y entidades de crédito con responsabilidades en las áreas tesorería, programación financiera, planeación de nuevos productos, contraloría, auditoria interna, áreas de negocio, gestión de activos y pasivos, unidades y comités de riesgos, finanzas. También tiene especial interés para los reguladores, auditores externos, calificadores de riesgo, analistas de bolsa y académicos.

BENEFICIOS

HERRAMIENTAS Y MODELOS DE RIESGO TASA DE INTERÉS Y DE MERCADO que se analizarán:

  • Modelo de Medición de Riesgo de Valor Económico
  • Modelo de Margen Financiero
  • Modelo VAR para Riesgo de Cambio conforme Recomendación BC
  • Modelo de Back Testing
  • Modelo de Street Testing

 

HERRAMIENTAS Y MODELOS DE RIESGO DE LIQUIDEZ que se analizarán:

  • Modelo en Excel para Medir Riesgo de Liquidez Contractual y Esperado, utilizando los Archivos de texto plano con extensión “.DAT. , exigido por la  Circular SB.SG Nº 00233/2016.
  • Modelo en Excel – Stress Testing
  • Modelo en Excel para VaR de Liquidez
  • Guía para preparar Plan de Contingencia

 

programa dibujo riesgos

 

 

CERTIFICACIÓN PROFESIONAL de Best Practices – Consultoría y Capacitación

MATERIALES: Entrega de un CD a cada uno de los participantes conteniendo las Presentaciones, Lecturas Adicionales y Normativas Aplicables.

METODOLOGÍA DEL CURSO ONLINE:  Envió semanales de videos aulas y ejercicios durante ocho semanas y cuatro presentaciones online en directo,  cada 15 días,  donde se reforzarán los temas abordados en las  dos semanas  anteriores,  se responderán  las preguntas y aclararan las dudas.

INSTRUCTORES

Dr. JUAN RAMON BÁEZ IBARRA, Doctor en Contabilidad (Ph.D.) por la Universidad de San Pablo del Brasil (Tesis doctoral en Supervisión Bancaria de Instrumentos Financieros Derivados en el Brasil).

  • Master en Contabilidad y Curso de post-grado en el área de Finanzas en la Fundación Getulio Vargas del Brasil.
  • Cursos de Especialización en Instrumentos Financieros Derivados e Ingeniera Financiera por la Bolsa de Mercaderías & Futuros de San Pablo.
  • Cursos de Análisis de Riesgo de Mercado (año 2000), Supervisión Enfocada en Riesgo (Año 2004) y Fundamentos de Administración de Riesgos de Tasa de Interés (Año 2006) en la Reserva Federal Americana.
  • Curso Construyendo Sistemas IRB en la Financiad Stability Institute (FSI) del BIS (Año 2005).
  • Diplomado en Administración en Riesgos – Universidad EAFIT de Colombia (2013)
  • Instructor Nacional e Internacional de las áreas de Finanzas, Administración de Riesgo LD/FT, Mercado Financiero y Riesgos Financieros.
  • Profesor de la Universidad Autónoma de Asunción
  • Amplia experiencia en Instituciones Financieras.

INSTRUCTOR INVITADO: Analista  de Riesgos Financieros de un banco de plaza, especializado en desarrollo e implementación de Modelos en Excel de Riesgo de  Liquidez, Tasa de Interés y Mercado, con Balances Analíticos mensuales e Informe de Liquidez remitidos a la SIB.

 


Leer más



TALLER DE MEDICIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE RIESGO DE LIQUIDEZ - 26, 27 y 28 de Octubre

Tipos

Ratio de Cobertura de Liquidez (LCR) y Ratio de Fondeo Estable (NSFR)

Stress Testing y Planes de Contingencia

 

DESTINATARIOS

Profesionales asignados a funciones de control y riesgos de balance, gestión global del riesgo, especialistas en ALM en departamentos financieros y/o planificación y control de gestión, tesorería y mercado de capitales, banca corporativa y auditoría interna

BENEFICIOS

  • Ofrecer a los asistentes los conocimientos necesarios para la Identificación, Medición, Control y Monitoreo del Riesgo de Liquidez, adaptados a los últimos documentos del Comité de Basilea.
  • Proporcionar una  Propuesta de Modelos de Medición y Administración del  Riesgo de Liquidez ya sea para  condiciones normales o de stress, para el cumplimiento integral de los Principios de Supervisión Bancaria de Basilea.
  • Proporcionar a los asistentes una visión global de un modelo de medición y gestión del riesgo de liquidez, integrando la perspectiva de gestión interna con los requerimientos del nuevo marco regulatorio y con los estándares propuestos por BCBS en Basilea III - Liquidity Coverage Ratio (Ratio de Cobertura de Liquidez) y Net Stable Funding Ratio (Ratio de Fondeo Estable).

HERRAMIENTAS Y MODELOS  que se llevarán:

  • Modelo en Excel para Medir Riesgo de Liquidez Contractual y Esperado, utilizando los Archivos de texto plano con extensión “.DAT. , exigido por la  Circular SB.SG Nº 00263/2011.
  • Modelo en Excel – Stress Testing
  • Modelo en Excel para VaR de Liquidez
  • Guía para preparar Plan de Contingencia
  • Modelos Ratio de Cobertura de Liquidez (LCR) y Ratio de Fondeo Estable (NSFR)

 

CONTENIDO

Identificación del Riesgo de Liquidez

  • Riesgo de Liquidez.
  • Basilea III - Principales cambios propuestos en el marco regulatorio internacional

 

Medición del Riesgo de Liquidez

 

  • Medición del Riesgo de Liquidez
  • Modelos propuestos: Gap estático: Escenario Contractual y Escenario Esperado
  • Metodología para el Cálculo de la Volatilidad de los Depósitos
  • VaR y Riesgo de Liquidez
  • Taller

 

Análisis de Escenario y Stress Testing - Taller

 

Planes de Contingencia – Caso práctico  de Planes de Contingencia

 

Resolución S.B.S. (Perú) N° 9075 – 2012  - Reglamento para la Gestión del Riesgo de Liquidez:

 

  • Funciones y Responsabilidades: Directorio, Gerencia, Comité de Activos y Pasivos, Comité de Riesgos y Unidad de Administración de Riesgos

 

  • Políticas y Procedimientos

 

  • Limites internos e Indicadores de Alerta

 

  • Manuales de gestión del riesgo de liquidez

 

  • Metodologías y Modelos de Medición de Riesgo de Liquidez:

 

  • Ratio de Cobertura de Liquidez (Basilea III) – Planilla y Notas Metodológicas

 

  • Ratio de Fondeo Estable (Basilea III) – Planilla y Notas Metodológicas

 

Normativas del BCP  sobre Medición y Administración de Riesgo de Liquidez – Relación y adaptación a Basilea III y Normativa S.B.S (Perú)

 

Demostración práctica de cómo convertir  en un  Modelos en Excel para Medir Riesgo de Liquidez Contractual, Esperado y Stress Testing utilizando los  Archivos de texto plano con extensión “.DAT. , exigido por la  Circular SB.SG Nº 00263/2011  de la Superintendencia de Bancos del Paraguay sobre Riesgo de Liquidez.

 

METODOLOGÍA

Se combinarán el Saber con el Saber Hacer, utilizando intensivamente la Planilla Excel

 

Certificado de participación expedido por BEST PRACTICES

Material en CD conteniendo presentaciones y material de lectura. Uno por participante

Traigan sus Lap tops para practicar intensamente

 

INSTRUCTOR E IMPLEMENTADOR

Dr. JUAN RAMON BÁEZ IBARRA, Doctor en Contabilidad (Ph.D.) por la Universidad de San Pablo del Brasil (Tesis doctoral en Supervisión Bancaria de Instrumentos Financieros Derivados en el Brasil).

Master en Contabilidad y Curso de post-grado en el área de Finanzas en la Fundación Getulio Vargas del Brasil.

  • Cursos de Especialización en Instrumentos Financieros Derivados e Ingeniera Financiera por la Bolsa de Mercaderías & Futuros de San Pablo.
  • Cursos de Análisis de Riesgo de Mercado (año 2000), Supervisión Enfocada en Riesgo (Año 2004) y Fundamentos de Administración de Riesgos de Tasa de Interés (Año 2006) en la Reserva Federal Americana.
  • Curso Construyendo Sistemas IRB en la Financiad Stability Institute (FSI) del BIS (Año 2005).
  • Diplomado en Administración de Riesgos en la Universidad EAFIT de Colombia (2013)
  • Instructor nacional e internacional de las áreas de Finanzas, Administración de Riesgo de LD/FT, Mercado Financiero y Riesgos Financieros.
  • Profesor de la Universidad Autónoma de Asunción y del Instituto Superior Via-Prodesarrollo (Diplomado en Auditoría Basada en Riesgo)
  • Amplia experiencia en Instituciones Financieras (Jubilado en la Superintendencia de Bancos del Paraguay).

Técnico  implementador de Modelos de Riesgo de Liquidez – Invitado

Actuando en el área de Riesgos Financieros en una institución financiera paraguaya

 

LUGAR Y DURACIÓN

Fecha: Jueves 26, Viernes 27 de octubre de 8:30 a 17:00 (horario Integral) y Sábado 28 de octubre de 8:30 a 12:00 horas.

Lugar: Sala de Capacitación de Best Practices – Eduardo Lopez Moreira 6620 e/R.I. 18 “Pitiantuta”- a 250 metros del Hiperseis Mcal. Lopez.

Inversión: $ 250 por participante. Dos o más $200 por participante.

 

Inscripciones: Enviar lista de participantes y RUC de la entidad por email: inscripciones@bestpractices.com.py. Más informaciones en www.bestpractices.com.py


Leer más



CURSO TALLER ONLINE ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS PARA EL OTORGAMIENTO DE CREDITOS - disponible de inmediato

Tipos

Disponible de inmediato

DESTINATARIO:

Directivos, Gerente General, Gerentes de Crédito (o Equivalente), Oficiales de Cuentas, Analistas de Créditos, Analistas Financieros y otros profesionales interesados en el tema.,

FUNDAMENTOS

El presente curso se centra, en el Análisis de los Estados Financieros para el Otorgamiento de Créditos con la intención de establecer la viabilidad o no de la asistencia financiera solicitada por una empresa.

Así, con un enfoque práctico y directo se presenta los conocimientos contables fundamentales y las diversas herramientas que deben aplicarse para fines de otorgamiento de crédito

Se utilizarán Estados Financieros de empresas reales (Sociedades Anónima Emisoras de Capital Abierto (SAECA)  a través de Planillas de Excel, aplicando las herramientas de análisis de balances como el Análisis Vertical y los Ratios Económicos  y Financieros, enfatizando en el significado e interpretación de los indicadores desde el punto de vista de la Entidad Financiera para así determinar los puntos débiles y fuertes  y realizar las conclusiones y recomendaciones sobre la situación financiera y económica y principalmente de la Capacidad de Pago de una manera rápida, directa y amena (ciclo completo de análisis de estados financieros).

El Curso incluye también una guía paso a paso para realizar proyecciones financieras con Excel, fundamental  para la determinación de la Capacidad de Pago  de la empresa con ejemplos y casos prácticos en empresas reales paraguayas.

BENEFICIOS DEL CURSO

  • Saber Leer e Interpretar en forma directa los Estados Financieros de Empresas Reales Paraguayas.
  • Conocer y desarrollar la habilidad práctica de Análisis de Balances (saber hacer) para determinar la Situación Económica, Financiera y Capacidad de Pago de Empresas Reales Paraguayas.
  • Saber hacer la Proyección de los Estados Financieros de Empresas Reales Paraguayas.
  • Determinar la Capacidad de Pago de la empresa cliente utilizando la información contable histórica y las proyecciones financieras

CONTENIDO

EL RIESGO CREDITICIO

  • Introducción
  • Principales riesgos que afectan a las entidades de crédito
  • Riesgo, rentabilidad y liquidez
  • Administración del Riesgo de Crédito
  • Proceso de análisis y seguimiento del riesgo de crédito
  • Análisis de los Factores de Riesgo de Crédito
  • Caso Práctico sobre componentes del riesgo de crédito

 

ASPECTOS TECNICOS

  • Los Estados Financieros
  • Informe del Auditor
    • Contenido
    • Objetivos
  • Análisis de la situación económica-financiera
    • Balance General
    • Estado de Resultados
    • Estado de origen y aplicación de fondos
  • Contabilidad creativa y detección de manipulaciones contables
  • Cómo Leer e Interpretar directamente los Estados Financieros de una empresa real (SAECA)

 

HERRAMIENTAS TECNICAS PARA LA VALUACIÓN DE RIESGO CREDITICIO

  • Análisis vertical
  • Los indicadores o ratios económicos y financieros  como técnicas de apoyo
  • Principales indicadores utilizados para el análisis
    • Indicadores financieros
    • Indicadores económicos
    • Indicadores de capacidad de pago

Aplicación práctica de las herramientas técnicas de Análisis de Estados Financieros de Empresas reales paraguayas (SAECA), utilizando el Excel

 

PROYECCIONES DE ESTADOS FINANCIEROS

  • Aspectos conceptuales
  • Método de porcentajes de ventas
  • Ejercicio de Proyección de Estados Financieros
  • Caso de Proyección de Estados Financieros de una Empresa real paraguaya (SAECA), utilizando el Excel

 

METODOLOGÍA

El curso se desarrollara con un enfoque teórico y práctico  a cargo del instructor del curso.

El enfoque práctico se centraliza en Talleres sobre el Análisis Económico y Financiero Histórico y Proyectado de los Estados Financieros desde el punto de vista de la Entidad Financiera para fines de Otorgamiento de Crédito utilizando balances de empresas reales paraguayas.  Uso intensivo del EXCEL para resolver los ejercicios y casos.

Envió semanales de videos aulas y ejercicios durante seis semanas y tres presentaciones online en directo,  cada 15 días,  donde se reforzarán los temas abordados en las  dos semanas  anteriores,  se responderán  las preguntas y aclararan las dudas.

 

CERTIFICACIÓN PROFESIONAL

Certificado expedido BEST PRACTICES – Consultoría y Capacitación

MATERIAL: Acceso online al Curso con los videos, material de presentación en Power Point, Planillas de Excel y otros documentos de interés para cada uno de los participantes.

INSTRUCTOR

Dr. JUAN RAMON BAEZ IBARRA, Doctor en Contabilidad  (Ph.D.) por la Universidad de San Pablo del Brasil (Tesis doctoral en Supervisión Bancaria de Instrumentos Financieros Derivados en el Brasil).

Master en Contabilidad y Curso de post-grado en el área de Finanzas en la Fundación Getulio Vargas del Brasil.

Cursos de Especialización en Instrumentos Financieros Derivados e Ingeniera Financiera por la Bolsa de Mercaderías & Futuros de San Pablo.

Cursos de Análisis de Riesgo de Mercado (año 2000), Supervisión Enfocada en Riesgo  (Año 2004) y Fundamentos de Administración de Riesgos de Tasa de Interés (Año 2006) en la Reserva Federal Americana. Diplomatura en Administración de Riesgos por la EAFIT de Colombia (Año 2013).

Instructor Nacional e Internacional de las  áreas de Contabilidad y  Finanzas,  Mercado Financiero, Normas Internacionales  de Información Financiera (NIIF) y Riesgos Financieros (Crédito, Liquidez y Mercado),  Administración Integral de  Riesgos Integral (ERM),  y  Administración de Riesgo de LD/FT (SARLAFT Colombiano).

Profesor de la Universidad Autónoma de Asunción de las materias: Análisis Económico y Financiero y Finanzas Gerenciales.

Amplia experiencia en Instituciones Financieras.

 

INVERSIÓN:  Gs. 800 Mil


Leer más



Curso Taller de Administración de Activos y Pasivos Financieros (ALM) - 17 y 18 de Mayo

Tipos

DESTINATARIOS

Directivos, Integrantes del Comité de Riesgos, CAPA, Gerentes Generales, Gerentes de Finanzas (o Equivalente), Gerentes de Riesgos, Gerentes Comerciales (captación y créditos), Oficiales de Cuenta, Auditores Internos, Auditores Externos, Contadores y sub-contadores, Analistas de Sistema de las entidades financieras

Que te llevas de este último curso completo; Ya listo para implementar:

Modelos de medición Riesgo de Liquidez: Contractual, esperado y dinámico (te mostraremos como utilizar la información remitida al BC para construir tu modelo contractual para uso interno)

Modelos de medición de Riesgo de Tasa de Interés: Brecha de sensibilidad, margen financiero y valor patrimonial,

Ejercicio completo en Excel que te guía paso a paso como utilizar el balance analítico para construir cada uno de los modelos de medición de riesgo de liquidez y tasa de interés citado. Prueba: Una Financiera lo implemento en menos de dos semana (nuevo),

Módulo completo para preparar tu Plan de Contingencia para Riesgo de Liquidez (nuevo),

Módulo completo para preparar tu Plan de Contingencia para Riesgo de Tasa de Interés (Mercado) (nuevo),

Módulo completo para definir políticas de control y mitigamiento de riesgos (tasa de interés y liquidez) y determinación de límite de tolerancia (nuevo).


CONTENIDO SINTÉTICO

  1. VALORACIÓN DE INSTRUMENTOS DEL MERCADO DE DINERO.
  2. VALORACIÓN DE BONOS – EJERCICIOS DE APLICACIÓN
  3. VOLATILIDAD DE TASAS DE INTERÉS: DURACIÓN, CONVEXIDAD E INMUNIZACIÓN. – EJERCICIOS DE APLICACIÓN.
  4. ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO DE TASA DE INTERÉS: ANÁLISIS DE BRECHA ESTÁTICA TRADICIONAL, BRECHA DE SENSIBILIDAD, BRECHA DE DURACIÓN, ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DEL VALOR DE MERCADO DEL CAPITAL - . EJERCICIOS DE APLICACIÓN
  5. MODELOS PROPUESTOS DE MEDICIÓN DEL RIESGO DE TASA DE INTERÉS: BRECHA DE SENSIBILIDAD, MARGEN FINANCIERO Y VALOR ECONÓMICO DEL CAPITAL. PLAN DE CONTINGENCIA PARA RIESGO DE TASA DE INTERÉS.
  6. ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO DE LIQUIDEZ: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO DE LIQUIDEZ, SEGUIMIENTO Y MONITOREO, COBERTURA. - EJERCICIOS DE APLICACIÓN.
  7. MODELOS PROPUESTOS DE MEDICIÓN DE RIESGO DE LIQUIDEZ: CONTRACTUAL, ESPERADO Y DINÁMICO. PLAN DE CONTINGENCIA PARA RIESGO DE LIQUIDEZ.
  8. GENERACIÓN DE POLÍTICAS DE MITIGAMIENTO DE RIESGOS DE MERCADO Y LIQUIDEZ Y DETERMINACIÓN DE LIMITES DE TOLERANCIA.
  9. INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DE RIESGO DE TASA DE INTERÉS: FORWARD Y FUTUROS - EJERCICIOS DE APLICACIÓN.

METODOLOGÍA

Métodos pedagógicos con énfasis en el saber hacer y con la ayuda de medios pedagógicos de última generación (presentaciones en Power Point). Resoluciones de casos y ejercicios prácticos valoración de instrumentos de renta fija y medición de riesgos financieros e instrumentos de coberturas aplicables a las entidades financieras. Lectura de material técnico y un activo intercambio de experiencia. Cada participante deberá estar munido de un LAPTOP para resolver los diferentes mini-talleres. Se presentará y analizará algunos modelos de medición de riesgos financieros diseñado utilizando Excel.

Certificado de participación expedido por BEST PRACTICES


INSTRUCTOR

Dr. JUAN RAMON BÁEZ IBARRA, Doctor en Contabilidad (Ph.D.) por la Universidad de San Pablo del Brasil (Tesis doctoral en Supervisión Bancaria de Instrumentos Financieros Derivados en el Brasil).

  • Master en Contabilidad y Curso de post-grado en el área de Finanzas en la Fundación Getulio Vargas del Brasil.
  • Cursos de Especialización en Instrumentos Financieros Derivados e Ingeniera Financiera por la Bolsa de Mercaderías & Futuros de San Pablo.
  • Cursos de Análisis de Riesgo de Mercado (año 2000), Supervisión Enfocada en Riesgo (Año 2004) y Fundamentos de Administración de Riesgos de Tasa de Interés (Año 2006) en la Reserva Federal Americana.
  • Curso Construyendo Sistemas IRB en la Financiad Stability Institute (FSI) del BIS (Año 2005).
  • Instructor de las áreas de Finanzas, Lavado de Dinero, Mercado Financiero y Riesgos Financieros.
  • Profesor de la Universidad Americana y Director Académico del Centro de Educación Superior San Sebastián.
  • Amplia experiencia en Instituciones Financieras.

LUGAR Y FECHA

  • Fechas: 17 y 18 de Mayo
  • Inversión: $200 por participante. Dos o más $150 c/u.
  • Lugar de realización: Salón de Capacitación de Best Practices – Dr, Benigno Ferreira 6620 R.I. 18 Pitiantuta a 250 ms del Hiperseis Boggiani y Mcal. López.
  • Inscripciones: tel. (021) 610 010  o por email: inscripciones@bestpractices.com.py

 


Leer más



CURSO TALLER ADMINISTRACION DE FLUJO DE CAJA – 22, 23 y 24 de Febrero del 2017

Tipos

PÚBLICO-OBJETIVO

Empresarios que ya tienen una microempresa (ME) o Pequeña Empresa (PPE) y también los Emprendedores que no tienen una empresa constituida, Empleados de MIPYMEs, Estudiantes y Profesionales interesados en el tema.

OBJETIVO

El objetivo de la capacitación es orientar a los empresarios, emprendedores, empleados, estudiantes y profesionales  interesados  sobre la ORGANIZACIÓN FINANCIERA de MIPYMEs, utilizando como herramienta principal el FLUJO DE CAJA REAL para Controlar las Entradas y Salidas de Caja de la empresa y el FLUJO DE CAJA PROYECTADO para fines de Planeamiento Financiero.

BENEFICIOS

  • Saber cómo ORGANIZAR FINANCIERAMENTE una MIPYME,
  • Saber utilizar las HERRAMIENTAS DE CONTROLES FINANCIEROS para una mejor toma de decisión para aumentar la Generación de Caja y Obtención de Ganancia de  la Empresa,
  • Conocer y Aplicar un PASO A PASO para el cálculo de la Necesidad de Capital de Trabajo (NCT),
  • Conocer y Aplicar un PASO A PASO para para la elaboración del Flujo de Caja Proyectado (FCProy),
  • Llevar HERRAMIENTAS de Controles Financieros listas para ser aplicadas en el día a día,
  • Llevar un SOFTWARE EN EXCEL DE FLUJO DE CAJA REAL para aplicar al día siguiente de culminada el curso – con Taller incluido para su utilización. Esta Herramienta tiene Mayor Valor que la Inversión en la capacitación.

CONTENIDO

1.INTRODUCTION

2. PAPEL DEL GESTOR FINANCIERO

  • PAPEL DEL GESTOR FINANCIERO
  • DECISIONES FINANCIERAS QUE IMPACTAN POSITIVAMENTE AL FLUJO DE CAJA
  • DECISIONES FINANCIERAS QUE IMPACTAN NEGATIVAMENTE AL FLUJO DE CAJA

3. CONTROLES FINANCIEROS:

  • IMPORTANCIA DE LOS CONTROLES FINANCIEROS
  • ERRORES COMUNES COMETIDOS POR FALTA DE CONTROLES FINANCIEROS

 

4. ORGANIZACIÓN DE LOS CONTROLES FINANCIEROS:

  • MOVIMIENTO EN CAJA Y BANCOS
  • CONTROL DIARIO DE VENTAS
  • CUENTAS A COBRAR
  • CUENTAS POR PAGAR
  • CONTROL DE STOCKS
  • CONTROLES MENSUALES DE GASTOS
  • FLUJO DE CAJA
  • TALLERES

5. CAPITAL DE GIRO O TRABAJO:

  • CONCEPTO GENERAL
  • CUENTAS DE ACTIVOS Y PASIVOS CORRIENTES
  • CUENTAS DE ACTIVOS Y PASIVOS OPERATIVOS O CICLICOS

6.PASO A PASO CÁLCULO DE LA NECESIDAD DE CAPITAL DE TRABAJO (NCT)

  • PLAZOS MEDIOS PARA EL CÁLCULO DE LA NCT
  • COMPATIBILIZACIÓN DE PLAZOS – CICLO OPERACIONAL Y PERIODO MEDIO DE PAGO
  • POSICIONAMIENTO DE ACTIVIDAD (PA) – CALCULO E INTERPRETACIÓN
  • RELACIÓN ENTRE CICLO DE CAJA Y NECESIDAD DE CAPITAL DE TRABAJO
  • CONSEJOS PRÁCTICOS PARA LA GESTIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO
  • TALLERES6.

7. FLUJO DE CAJA (FC): REAL Y PROYECTADO

  • CONCEPTO E IMPORTACIA DEL FC EN LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
  • PARA QUÉ SIRVE EL FLUJO DE CAJA
  • IDENTIFICANDO Y SEPARANDO LAS ENTRADAS Y SALIDAS DE DINERO
  • DIFERENCIA ENTRE FLUJO DE CAJA REAL  Y FLUJO DE CAJA PROYECTADO
  • ESTRUCTURA DE FLUJO DE CAJA SIMPLIFICADO

8.   PLAN DE CUENTAS FINANCIERAS

9. MONTAJE DEL FLUJO DE CAJA

  • GUÍA RÁPIDO PARA REALIZAR EL  FLUJO DE CAJA  REAL
    • PASO 1 – PLAN DE CUENTAS
    • PASO 2 – FLUJO DE CAJA Y ESTADO DE RESULTADOS
    • PASO 3 – PAGOS Y RECIBIMIENTOS
    • PASO 4 – INDICADORES ESENCIALES
    • PASO 5 – GRAFICOS PARA ANALISIS
    • SOFTWARE EN EXCEL PARA REALIZAR EL FLUJO DE CAJA REAL

 

  • PASO DA PASO PARA EL MONTAJE CAJA PROYECTADO:
    • PREVISIÓN DE VENTAS E INGRESOS RELACIONADOS CON LOS TIEMPOS
    • PREVISIÓN DE COMPRAS Y SUS CONDICIONES DE PAGO A PROVEEDORES
    • ESTUDIO DE LAS CUENTAS POR COBRAR DE CLIENTES
    • ESTUDIO DE LAS CUENTAS  POR PAGAR A PROVEEDORES
    • ESTUDIO DE LOS RECURSOS FINANCIEROS EXISTENTES
    • PLANILLAS ELECTRÓNICAS A USAR PARA PREPARAR EL FLUJO DE CAJA PROYECTADO
  • RELACIÓN DEL FLUJO DE CAJA Y LA NECESIDAD DE CAPITAL DE TRABAJO (NCT)
  • ANÁLISIS DEL FLUJO DE CAJA

10. DETERMINACION DEL RESULTADO DE LA EMPRESA

  • ESTADO DE RESULTADO
  • COMPATIBILIZACION ESTADO DE RESULTADOS CON FLUJO DE CAJA

11. CIERRE

Certificado expedido por BEST PRACTICES – Consultoría y Capacitación.

MATERIAL: Entrega en CDs. Copia completa del material de presentación en Power Point, Planillas de Excel y otros documentos de interés para cada uno de los participantes.

INSTRUCTOR

Dr. JUAN RAMON BAEZ IBARRA, Doctor en Contabilidad (Ph.D.) por la Universidad de San Pablo del Brasil. Master en Contabilidad y Curso de post-grado en el área de Finanzas en la Fundación Getulio Vargas del Brasil. Cursos de Especialización en Instrumentos Financieros Derivados e Ingeniera Financiera por la Bolsa de Mercaderías & Futuros de San Pablo. Cursos de Análisis de Riesgo de Mercado (año 2000), Supervisión Enfocada en Riesgo (Año 2004) y Fundamentos de Administración de Riesgos de Tasa de Interés (Año 2006) en la Reserva Federal Americana. Curso Construyendo Sistemas IRB en la Financiad Stability Institute (FSI) del BIS (Año 2005). Cursos de Especialización en Finanzas para Mipymes por la SEBRAE del Brasil. Consultor e Instructor nacional e internacional de las  áreas de Finanzas, Lavado de Dinero,  Mercado Financiero, Normas Internacionales  de Información Financiera (NIIF) y Riesgos Financieros, Administración Integral de Riesgos.  Profesor de la Universidad Autónoma de Asunción de las materias: Análisis Económico y Financiero y Finanzas Gerenciales. Amplia experiencia en empresas financieras y no financieras.

 

Días de clases – 22, 23 y 24 de Febrero de 18:00 a 21:00 horas

Inversión: 600 mil guaraníes. Dos o más Gs. 500 mil cada uno.

Inscripciones: Enviar lista de participantes y RUC de la entidad por email: inscripciones@bestpractices.com.py. Más informaciones al Tel. 021(610.010) Cel 981-175724 o www.finanzasenlapractica.com

Lugar de realización – Best Practices – Dr. Benigno Ferreira 6620, esq. RI 18 “Pitiantuta a 200 ms del Hiperseis Mcal. Lopez y Boggiani. – Asunción


Leer más