LA/FT para No Expertos: Lo que Todo Empresario PYME Necesita Saber (Sin Volverse Experto)
Antilavado Post Temas Tipos Follow @juanbaeziHola, empresario PYME. Sí, vos, que estás al frente de un negocio, con mil cosas por hacer, ventas que atender, proveedores que negociar y empleados que coordinar. Seguramente escuchaste hablar de Lavado de Activos o Financiamiento del Terrorismo (sí, esas siglas raras: LA/FT) y pensaste: “Eso no tiene nada que ver conmigo”. Pero… ¿y si te digo que sí?
Tranquilo, no se trata de asustarte. Pero sí de abrirte los ojos. Hoy, cada vez más negocios como el tuyo —comerciales, de servicios, importadoras, incluso consultorías— están en el radar de las autoridades. No porque estén haciendo algo mal, sino porque podrían ser utilizados sin darse cuenta.
¿Qué es eso de LA/FT?
En palabras simples, se trata de evitar que el dinero sucio (proveniente del narcotráfico, corrupción, evasión, etc.) entre en el sistema legal. Y también de impedir que los fondos de empresas legales terminen financiando causas peligrosas (como el terrorismo). Aunque parezca lejano, pasa más seguido de lo que imaginás.
Pero... ¿yo? ¿en serio?
Sí. Muchas veces, sin querer, una empresa puede facilitar este tipo de movimientos. Por ejemplo:
- Vendés a un cliente que paga todo en efectivo y no quiere factura.
- Tenés un proveedor que está a nombre de una persona, pero te dice que el dinero se transfiera a otra cuenta.
- Aceptás una inversión grande de alguien que no conocés bien, pero parece “buena oportunidad”.
Todo esto puede levantar alertas. No significa que estés haciendo algo ilegal, pero si no tenés controles básicos, podrías terminar en problemas.
¿Qué podés hacer sin ser un experto?
Respirá. No necesitás contratar a un abogado suizo ni certificarte en normas internacionales. Lo que sí necesitás es tener sentido común y herramientas básicas. Acá van algunos consejos:
1. Conocé a tu cliente y proveedor (KYC):
No hace falta investigar como detective, pero sí saber con quién estás haciendo negocios. Pedí datos básicos, verificá que estén activos legalmente, que tengan RUC, que los datos coincidan.
2. Ojo con operaciones inusuales:
Si algo te parece raro, confuso o demasiado bueno para ser cierto… probablemente lo sea. Consultá antes de actuar.
3. Capacitate y capacitá a tu equipo:
No hace falta un curso universitario. Con una charla clara, materiales sencillos o incluso un reto de 30 días, podés entender los puntos clave y preparar a tu personal.
4. Usá herramientas simples:
Hoy existen bases de datos públicas, listas de personas sancionadas (como la OFAC), y buscadores online donde podés hacer chequeos gratuitos en minutos.
5. Documentá lo básico:
Dejá constancia de los datos de tus clientes, contratos, comprobantes de pago, etc. Si un banco o autoridad lo pide, podés demostrar que hiciste tu parte.
¿Y qué gano con todo esto?
- Dormís más tranquilo.
- Evitás sanciones o bloqueos bancarios.
- Protegés tu reputación.
- Sumás puntos si querés trabajar con grandes empresas o participar en licitaciones.
En resumen…
La prevención de LA/FT no es solo para bancos o multinacionales. Es parte de cuidar tu negocio. No hace falta ser experto, pero sí estar informado. Con pequeños pasos podés hacer una gran diferencia.
Les invitamos a nuestro Mini-curso gratuito: Tu Empresa en la Mira: Enlace de inscripción