Señales de alerta

Antilavado Post Tipos

En el mundo de la Prevención del Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo (LA/FT), las señales de alerta son el punto de partida para detectar operaciones inusuales antes de que sea demasiado tarde.

Aunque los sistemas automatizados ayudan, nada reemplaza el criterio humano. Reconocer a tiempo una señal de alerta puede evitar sanciones, pérdidas económicas y daños reputacionales.


Qué son las señales de alerta

Son indicios o comportamientos atípicos que podrían sugerir la existencia de un riesgo de lavado o financiamiento del terrorismo.
No significan que el delito exista, pero sí que debe hacerse un análisis más profundo.

Detectarlas requiere conocer el perfil normal del cliente, proveedor o empleado, y notar cuando algo se sale de lo habitual.


Ejemplos frecuentes

Algunas señales que no deben pasar desapercibidas:

  • Clientes que evitan entregar información básica o se muestran nerviosos al hacerlo.
  • Operaciones que no se justifican con la actividad declarada del cliente.
  • Movimientos financieros frecuentes y sin sentido económico aparente.
  • Proveedores que cambian constantemente de cuentas bancarias o representantes legales.
  • Pagos o transferencias a jurisdicciones consideradas de alto riesgo.
  • Uso de efectivo en montos elevados o sin documentación suficiente.
  • Personas o empresas que no quieren que sus nombres aparezcan en los registros.

El papel del análisis y el juicio profesional

Detectar una señal es solo el inicio.
El verdadero valor está en analizar el contexto, contrastar la información y decidir si amerita un reporte de operación sospechosa (ROS) o medidas adicionales.

Una organización con cultura de cumplimiento fomenta que todos —no solo el oficial de cumplimiento— estén atentos a las señales, sin miedo a reportar o preguntar.


Conclusión

Las señales de alerta son como luces intermitentes: no siempre indican un peligro real, pero ignorar una puede salir muy caro.
Por eso, desarrollar la capacidad de observar, cuestionar y actuar con criterio es una de las competencias más valiosas en la prevención del LA/FT.

De un clic en el siguiente enlace Mentoring Grupal en Prevención y Gestión de Riesgos LA/FT





Leave a Reply