La importancia de las expresiones corporales en una investigación antilavado

Post

Entrevistar a la gente es una tarea difícil; saber qué preguntar y cómo “leer” a la gente puede ser incluso más difícil en un ambiente donde el sujeto no quiere dar la información que usted necesita.

Cuando se entrevista a sujetos relacionados con el lavado de dinero, es importante saber qué, cuándo y cómo hacer una pregunta y cómo leer correctamente las señales que el sujeto le está dando sin su conocimiento.

Poder seguir la intuición y obtener información de un sujeto han cerrado más de un caso en el campo del lavado de dinero. Puede aprenderse a leer las expresiones de un sujeto, y puede lograrse esto dividiendo el proceso en varias etapas.

Expresiones micro faciales

Imagínese que está entrevistando a una persona. Usted ve signos obvios de nerviosismo como la piel pálida, transpiración, respiración agitada e incluso dudas al hablar. ¿Este individuo está mintiendo o simplemente está nervioso?

Pero allí está. Una rápida y fugaz mirada de la micro expresión “temor”. Usted ve que las cejas están levemente levantadas; la boca está levemente entreabierta y los labios hacia adentro; la mayoría de las veces los dientes de abajo están expuestos y en algunos casos el cuello está hacia atrás.

La señal permanece sólo momentáneamente allí y tan pronto como aparece, desaparece del rostro. ¿Entonces, por qué temor? ¿Lo vio usted en realidad? Fue tan rápido, ¿puede usted ser exacto en su evaluación? ¿Es miedo de ser atrapado? ¿Pudiera ser una emoción reprimida que sintió? ¿O su individuo está sintiéndose realmente temeroso en el momento de la entrevista? Su dirección ahora vira hacia el momento de la entrevista.

Su pregunta anterior a la reacción del sujeto ha causado ahora que se filtrara una emoción y que ésta pudiera ser vista. Usted ahora tiene la ventaja en la entrevista y definitivamente está en el camino correcto.

El Dr. Paul Ekman, era profesor en la Universidad de Berkeley, en California, cuando descubrió expresiones micro faciales, al realizar un trabajo de investigación sobre el primer trabajo de Charles Darwin y encontró que de hecho hay varias emociones que uno puede leer en su rostro. Están allí para que todos las vean, pero solo pueden ser vistas por el ojo entrenado.

Las 7 emociones definidas son:

• Temor
• Sorpresa
• Tristeza
• Felicidad
• Disgusto
• Desprecio
• Enojo

Esas emociones sentidas realmente mostrarían una filtración. Una respuesta emocional forzada, como enojo o felicidad, puede ser detectada por el ojo entrenado.

Un actor pasa mucho de su tiempo practicando la actuación de la emoción y viéndose a sí mismo en el espejo si siente que “lo consiguió” y por supuesto, en la noche de los Oscar todos esperamos con respiración fingida quién realmente brilla en esa categoría. Pero, para el ojo entrenado no se trata solamente de mímica, sino de qué músculo se usó para producir qué emoción, y se asume un enfoque más analítico para diseccionar la respuesta visual.

Análisis de voz y declaraciones

Otro factor importante a tener en cuenta durante la entrevista a un individuo es su voz. Lo que es incluso más interesante que leer el rostro de una persona es cómo actúa y qué dice. ¿Qué tan importante es? No solamente qué dice sino CÓMO lo dice es lo que usted debería observar.

• ¿El tono de voz fue alto o bajo?
• ¿Habló en un tono suave o áspero?
• ¿La persona parecía a la defensiva, agresiva, amable o indiferente?
• ¿Respondió demasiado rápido? ¿Parecía una respuesta ensayada o pensó antes de contestar, tal vez incluso hasta dudó?
• ¿Parecía sincero?
• ¿Se percató usted de un leve temblor en su voz?

La voz nos dice mucho sobre la persona y su estado de ánimo.

Lenguaje corporal

Si bien ahora somos más astutos al observar las expresiones en el rostro y escuchamos más atentamente cómo suena una persona, así también como sus respuestas, necesitamos comparar la voz y el rostro con el lenguaje corporal de la persona.

• ¿Coincide con la declaración hecha?
• Si no es así, ¿qué significa eso?

Para un entrevistador “lector de personas” entrenado y experimentado, la regla es que si no parece bien, muy posiblemente no lo sea, pero nunca lo asuma como tal. Como entrevistadores profesionales, la gente debe ser entrenada para reconocer varios movimientos de lenguaje corporal vitales e importantes. El entrevistador está buscando “grupos”, lo que significa que varias cosas que suceden juntas o en un momento distinto, pero que nos alertan sobre lo que se está o no diciendo. El cuerpo reacciona a la situación. ¿La persona se siente incómoda con el tema sobre el que se está conversando o se mostró a la defensiva inmediatamente antes de comenzar hablar sobre el mismo? Y si fue así, ¿por qué?

Indiferencia… ¿qué significa?

Tan importante como leer a toda la persona y detectar sus emociones, el lenguaje verbal y corporal, es detectar qué es lo que falta allí.

• ¿Qué sucede si no hay ninguna señal?
• ¿Qué sucede si la persona que está siendo entrevistada es emocionalmente nula?
• ¿Estamos tratando con un psicópata?
• ¿Qué sucede con las diferencias culturales, los gestos, significan realmente algo? ¿Vamos a evaluar a todos de la misma forma o aplicamos nuestras técnicas de manera diferente a las diferentes culturas?
• ¿Este enfoque funciona con todos?
• ¿Hombres y mujeres actúan y responden de manera diferente?
• ¿Nosotros pensamos y respondemos de manera diferente?
• Cualquiera puede tener un mal día – y ¿cómo evalúa usted la validez de una entrevista para descubrir la verdad?

Entrenamiento

Muchos psicólogos están detrás de la investigación que nos da todo el material que necesitamos para evaluar a alguien durante una entrevista, pero es imperativo señalar que la investigación es constante – como con cualquier otra clase de ciencia que también muta- cambia para ser más eficiente a través de las evaluaciones de estudios de conductas. Hasta se inventan máquinas que son infalibles y miden la exactitud del 100% de las respuestas de una persona. Necesitamos tener actualizaciones y capacitación constantes en las “técnicas de entrevistas”.

Los estudios, la investigación y el aprendizaje de fracasos y evaluaciones anteriores, junto con la utilización de las habilidades de profesionales experimentados ayudarán a los profesionales antilavado a mantenerse actualizados sobre sus técnicas de interrogatorios y posiblemente un paso más adelante que el delincuente.

Confiar en el instinto basado en nuestra propia “intuición” es también una parte importante para ser un entrevistador exitoso. ¿Hemos sido víctimas porque elegimos ignorar algo que no pudimos explicar? ¿Puede usted decir simplemente “no parece estar bien” y aún así no poder expresar exactamente qué es lo que no parece estar bien? ¿Y eso es aceptable en nuestra sociedad donde todos somos considerados responsables por cada acción que realizamos? ¿La gente nos califica con signos que nos hacen parecer paranoicos sobre nuestros propios sentimientos? ¿Ignoramos las señales de alarma y seguimos adelante con esa sensación terrible de incomodidad de que algo no está bien?

La responsabilidad en nuestra sociedad crece, sin embargo, al hacer eso, la gente se vuelve más temerosa de documentar los sentimientos “instintivos”.

De manera que en nuestra sociedad actual necesitamos toda la ayuda que podamos a través del entrenamiento, la lectura y aplicación de distintas técnicas que nos dan acceso a la verdad.

Clic para ver nuestra propuesta del programa del Curso Práctico de SAR LA/FT. 

*Donna Brown, Oficial de Aduanas de la Agencia de Servicios de Aduana de Canadá CBSA. 
-PPV 08/01/2007

Por Donna Brown*





Leave a Reply