¿Que debes saber para entender y aplicar el Valor en Riesgo?

Administración de Riesgos de IFIs Post

INTRODUCCIÓN

Aquí revisamos algunos del los conceptos que debes manejar si quieres entender y usar Valor en Riesgo (VaR), todos estos conceptos están incorporados en la definición del VaR: determinación del valor o precio de activos o instrumentos financieros, cálculo de rendimiento, media, desviación estándar, Distribución Normal Estándar, intervalo de confianza, percentiles, covarianzas y correlaciones.
(más…)


Leer más



Como calcular el VAR de una cartera de dos o mas activos

Administración de Riesgos de IFIs Post

El VaR mide la peor (máxima) pérdida esperada en un horizonte de tiempo determinado bajo condiciones normales del mercado ante un nivel de confianza dado

  • Las pérdidas dependen de dos factores
    • Volatilidad - NO MANEJABLE
    • Tamaño, posición abierta o exposición – MANEJABLE
  • No busca describir los peores escenarios sino proveer un estimado del rango de posibles ganancias y pérdidas.
  • Puede ser expresado en valor absoluto $ o como % de la variable de interés: (Valor portafolio, Ganancias, Capital, Flujo de efectivo, Liquidez, etc.)
  • Puede presentarse de forma agregada o (activo, moneda, región, operador, unidad, etc.)
  • El VaR siempre tiene “dos apellidos” siendo estos el nivel de confianza y el horizonte de tiempo.
  • Cada institución o ente regulador tiene sus propios parámetros (BIS 99% y 10 días, RM 95% y 1 día)
  • Para que sean comparables se los puede y debe estandarizar (más…)

Leer más



Como entender y calcular el Riesgo de Mercado con el Valor en Riesgo (VaR)

Administración de Riesgos de IFIs Post

BREVE HISTORIA

  • El primer uso de los términos “Valor en Riesgo” se dio en 1993, en el reporte del Grupo de los 30 sobre mejores prácticas sobre derivados
  • JP Morgan lanzó su servicio RiskMetrics (Métricas de Riesgo) en 1994 como un medio de que sus clientes implementen el concepto VaR.
  • El Comité de Basilea de Supervisión Bancaria BIS de abril de 1995 propuso revisiones a sus reglas iniciales
    • Los requerimientos de capital debían cubrir Riesgo de Mercado además de riesgo de crédito
    • El Riesgo de Mercado fue definido como tres veces 2-semanas/10 días VaR a 99% confianza
    • Se puede usar un “Modelo Estándar” de reguladores o usar “Modelos Internos” con aprobación del regulador
    • Eventualmente, la enmienda de 1996 que se implementó en 1998 básicamente mantuvo este enfoque.
    • Basilea II entró en vigor en diciembre de 2006 manteniendo los mismos conceptos y agregando riesgo operacional.
  • Así que los brockers (corredores) de acciones creen en el VaR,
  • Los reguladores bancarios creen en el VaR,
  • Y hablamos sobre el VaR con nuestros accionistas,
  • Los ejecutivos financieros comunican su Riesgo de Mercado en términos de VaR,
  • Como otra técnica financiera, la teoría corre antes que la práctica y ambas están aún en evolución.

(más…)


Leer más



El ABC del Sistema de Administración de Riesgos de LD/FT (SAR LD/FT o SARLAFT)

Antilavado Post

CONCEPTOS BÁSICOS

  • Administración Integral de Riesgos: Proceso por medio del cual una entidad financiera identifica, mide, evalúa, monitorea, controla, mitiga y comunica los distintos tipos de riesgos a que se encuentra expuesta.
  • Los tipos de riesgos que impactan a una entidad financiera son: Riesgos de Crédito, Mercado, Liquidez (conocido como riesgos financieros), Riesgo Operacional y Riesgo de Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo.
  • El Objetivo General del SAR LD/FT es prevenir que las entidades sean utilizadas para dar apariencia de legalidad a activos provenientes de actividades delictivas o para la canalización de recursos hacia la realización de actividades terroristas.
  • SAR LA/FT   o Sistema de Administración de Riesgo de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo ( SARLAFT) de Colombia, es una a forma novedosa de gestionar el riesgo de Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo (LD/FT).
  • Es un sistema compuesto de etapas y elementos para que los sujetos obligados gestionen el riesgo de ser utilizado para la LD/FT. (más…)

Leer más



Todo lo que precisa saber sobre Gap o Brecha de Liquidez

Administración de Riesgos de IFIs Post

¿QUE PIDE UN PAÍS LATINOAMERICANO EN CUANTO A INFORME SOBRE RIESGO DE LIQUIDEZ?

  • Que distribuya en diferentes bandas de tiempo conforme a los días que faltan para su vencimiento el saldo final de las cuentas del Balance.
  • El flujo futuro por Intereses es desconsiderado, ya que solo se pide distribuir los saldos finales contabilizados, o sea solo el capital
  • No establece el tratamiento a ser realizado a la cuenta de vencimiento incierto, por lo que las entidades financieras optan por lo más simple, llevar todo el saldo de deposito a la vista en la primera banda.
  • No existe mención al tratamiento del comportamiento de los clientes frente a los diferentes productos financieros, por ejemplo:
    • Préstamos: renovaciones de préstamos, atrasos en los pago, no pago del préstamo, pago anticipado.
    • Depósitos a Plazo Fijo: renovaciones de depósitos.
  • Ya que solo se distribuyo los saldos finales contables, no se llevan en cuenta elementos de planificación financiera como la posibilidad de incremento o reducción de préstamos y depósitos principalmente.

(más…)


Leer más



Como enfrentar a este monstruo llamado Riesgo de Tasas de Interés

Administración de Riesgos de IFIs Post

PRECISANDO CONCEPTOS

El Riesgo de Tasa de Interés en el balance de las entidades financieras es inherente al negocio de intermediación financiera. Los cambios en las tasas de interés afectan a una entidad en diferentes formas y la medición del efecto de los cambios en las tasas de interés se debe observar principalmente desde dos perspectivas (más…)


Leer más



Tres de los grandes errores que pueden costar mucho dinero a tu empresa

Antilavado Post Videos

Fuente: http://oficialesdecumplimiento.com/vid001054.cfm


Leer más



Administración Integral de Riesgo de LD/FT

Antilavado Post
Este artículo fue basado en preguntas formuladas por un reporte y publicado en el Portal de www.antilavadodedinero.com

1. Cree que existe una confusión entre lo que es identificar al cliente y conocerlo. Cree que dicha confusión pueda surgir de los requerimientos previstos para identificar ambos?

Si, Existe una confusión y eso se nota en que la mayoría de las reglamentaciones, no se hace esa distinción. Esto conduce a que se le da más importancia a la Identificación de los Clientes, relegando a un segundo plano el Conocimiento del Cliente, este instrumentado por el Perfil de Clientes y en donde se establece el fundamento económico de la operación u origen de fondos. (más…)


Leer más



Como medir el Riesgo de Liquidez

Administración de Riesgos de IFIs Post

En este artículo vamos a condensar los principales aspectos relacionados con la Liquidez y el Riesgo de Liquidez.

En primer lugar presentaremos los Conceptos Básicos relacionados con la Liquidez y el Riesgo de Liquidez, tales como su definición, objetivos y funciones de la liquidez. Posteriormente, analizaremos la Medición del Riesgo de Liquidez a través del modelo conocido como Gap o Brecha de Liquidez en tres escenarios: vencimientos contractuales, vencimientos esperados y análisis dinámico.

En cada uno de los modelos analizaremos los pasos a seguir para su construcción, los supuestos utilizados en lo que respecta principalmente a los productos financieros sin fecha de vencimiento. (más…)


Leer más



Como usar el Modelo Gap o Brecha en la Medición del Riesgo de Tasa de Interés

Administración de Riesgos de IFIs Post

La Administración de Activos y Pasivos debería tener como objetivo maximizar el valor del capital, gestionando los recursos de tal forma para mejorar la rentabilidad e incrementar el capital y servir a las necesidades de la comunidad. Estos objetivos son alcanzados estructurando políticas escritas de gestión de préstamos, inversiones, depósitos y capital.

La Administración Activos y Pasivos (ALM), se refiere principalmente a Riesgo de Tasa de Interés y Riesgo de liquidez. En lo que respecta al Riesgo de Tasa de Interés, Koch en su libro Bank Management (Séptima Edición, 2010) lo define como:

… Cambios inesperados en la tasa de interés que puede alterar significativamente la rentabilidad y valor de mercado del capital.

(más…)


Leer más