Los Beneficios De La Capacitación AML Para Ejecutivos De Alto Nivel

Post

Cuando se trata de combatir el lavado de dinero y garantizar el cumplimiento de las regulaciones contra el lavado de dinero (AML), es esencial brindar

Cuando se trata de combatir el lavado de dinero y garantizar el cumplimiento de las regulaciones contra el lavado de dinero (AML), es esencial brindar Capacitación AML para Ejecutivos de Alto Nivel .
Esta capacitación especializada equipa a la alta gerencia con el conocimiento y las habilidades necesarias para supervisar de manera efectiva los esfuerzos de AML dentro de sus organizaciones.
Hay varios beneficios clave asociados con la capacitación AML para ejecutivos de alto nivel, que incluyen:
Mitigación de riesgos y mejora del cumplimiento
La capacitación AML para ejecutivos de alto nivel desempeña un papel fundamental en la mitigación de los riesgos asociados con el lavado de dinero. Al recibir una capacitación integral sobre las leyes, regulaciones y mejores prácticas de AML, los ejecutivos obtienen una comprensión más profunda de las complejidades involucradas en los esquemas de lavado de dinero y las medidas preventivas necesarias para implementar.
Este conocimiento les permite tomar decisiones informadas, establecer marcos de control sólidos y garantizar que sus organizaciones cumplan con los requisitos de AML.
Además, la capacitación AML mejora la capacidad de los ejecutivos para detectar actividades sospechosas y mejorar la eficacia general del programa AML de su organización.
Al mantenerse informados sobre las tendencias emergentes y los nuevos métodos utilizados por los lavadores de dinero, los ejecutivos pueden adaptar de manera proactiva sus estrategias e implementar las medidas preventivas necesarias para proteger sus organizaciones.
Mantenerse actualizado sobre los estándares de la industria
El campo de la lucha contra el blanqueo de capitales está en constante evolución, con nuevas regulaciones y estándares de la industria que surgen regularmente. La capacitación AML para ejecutivos de alto nivel garantiza que se mantengan actualizados con los últimos desarrollos en leyes, regulaciones y mejores prácticas de la industria AML
Este conocimiento permite a los ejecutivos tomar decisiones informadas y gestionar eficazmente los riesgos de lucha contra el blanqueo de capitales dentro de sus organizaciones.
Al mantenerse actualizados sobre los estándares de la industria, los ejecutivos de alto nivel también pueden demostrar su compromiso con las prácticas comerciales éticas y mantener una reputación positiva.
Este cumplimiento de las regulaciones AML no solo protege a sus organizaciones de las repercusiones legales, sino que también ayuda a generar confianza con las partes interesadas, incluidos los clientes, los reguladores y los inversores.
Programas personalizados de capacitación en AML
Para satisfacer las necesidades específicas de los ejecutivos de alto nivel, se diseñan programas personalizados de capacitación AML . Estos programas proporcionan contenido personalizado que se alinea con los requisitos únicos de la alta dirección. Riskpro, por ejemplo, ofrece programas personalizados de capacitación en AML que cubren una variedad de temas, incluidas las leyes y regulaciones AML, la gestión de riesgos y las mejores prácticas en la prevención y detección del lavado de dinero.
Estos programas personalizados se pueden impartir en el sitio o en línea, ofreciendo una experiencia de aprendizaje más atractiva y eficiente. Al centrarse en los desafíos y responsabilidades específicos que enfrentan los ejecutivos de alto nivel, los programas de capacitación personalizados garantizan que los ejecutivos reciban el conocimiento y las habilidades necesarias para administrar de manera efectiva los riesgos de AML y respaldar el desempeño general de su organización y la protección de la reputación.
Al invertir en capacitación AML para ejecutivos de alto nivel, las organizaciones pueden fomentar una cultura de cumplimiento, mejorar sus programas AML y reducir la probabilidad de repercusiones legales.
Este enfoque proactivo no solo protege contra daños financieros y de reputación, sino que también demuestra un compromiso con las prácticas comerciales éticas y el mantenimiento de la integridad del sistema financiero.
Adaptación de la formación en materia de lucha contra el blanqueo de capitales para ejecutivos de alto nivel
Cuando se trata de la Formación en Materia de Lucha contra el Blanqueo de Capitales para Ejecutivos de Alto Nivel, es crucial adoptar un enfoque personalizado para abordar sus funciones y responsabilidades únicas en la lucha contra el blanqueo de capitales.
Esta capacitación especializada equipa a los ejecutivos con el conocimiento y las habilidades necesarias para administrar de manera efectiva los riesgos de AML y mantener el cumplimiento de los requisitos regulatorios.
Exploremos las consideraciones clave para adaptar la capacitación AML para ejecutivos de alto nivel:

Capacitación específica para roles
Los ejecutivos de alto nivel, como los miembros de la junta directiva, los ejecutivos de alto nivel y la gerencia de alto nivel, desempeñan un papel fundamental en la configuración de la cultura de cumplimiento AML de una organización. Por lo tanto, su formación debe centrarse en los retos y responsabilidades específicos a los que se enfrentan en la lucha contra el blanqueo de capitales. La formación debe abarcar:
Comprender el marco legal y las regulaciones relacionadas con AML, asegurando que los ejecutivos estén bien versados en las leyes y regulaciones que rigen su industria. Este conocimiento les permite tomar decisiones informadas y guiar a sus organizaciones en el cumplimiento.
Explorar escenarios prácticos y estudios de casos para proporcionar una comprensión integral de los riesgos de lavado de dinero y las estrategias de prevención. Esto permite a los ejecutivos identificar posibles vulnerabilidades y desarrollar estrategias efectivas de gestión de riesgos.
Aprendizaje continuo y actualizaciones
La lucha contra el blanqueo de capitales es una batalla continua, con técnicas y tipologías en constante evolución utilizadas por los delincuentes. La capacitación AML para ejecutivos de alto nivel debe enfatizar la importancia del aprendizaje continuo y mantenerse actualizado sobre las últimas tendencias en delitos financieros. Esto incluye:
Proporcionar a los ejecutivos acceso a recursos como publicaciones de la industria, seminarios web y seminarios para mantenerlos informados sobre las amenazas emergentes de AML y las mejores prácticas.
Animar a los ejecutivos a participar en conferencias y talleres centrados en la lucha contra el blanqueo de capitales y los delitos financieros. Estos eventos brindan valiosas oportunidades para establecer contactos y fomentan el intercambio de conocimientos entre los profesionales de la industria.
Desafíos y consideraciones únicas
Los ejecutivos de alto nivel se enfrentan a desafíos únicos en lo que respecta al cumplimiento de la normativa contra el blanqueo de capitales. Su formación debe abordar estos desafíos y proporcionar orientación sobre cómo superarlos. Algunas consideraciones clave incluyen:
Navegar por las complejidades de las regulaciones globales y garantizar el cumplimiento en múltiples jurisdicciones, particularmente para organizaciones con presencia internacional.
Equilibrar la necesidad de controles efectivos de AML con los objetivos comerciales de la organización, asegurando que los esfuerzos de cumplimiento no obstaculicen el crecimiento y la innovación.
Comunicar eficazmente las políticas y procedimientos de lucha contra el blanqueo de capitales a los empleados de todos los niveles de la organización, fomentando una cultura de cumplimiento y responsabilidad.
Al adaptar la capacitación en AML a las necesidades específicas de los ejecutivos de alto nivel, las organizaciones pueden equipar a sus líderes con el conocimiento y las herramientas necesarias para combatir eficazmente el lavado de dinero.
Esta capacitación mitiga los riesgos, mejora el cumplimiento y demuestra un compromiso con las prácticas comerciales éticas. Con los programas personalizados de capacitación AML, los ejecutivos pueden mantenerse actualizados sobre los estándares de la industria y las mejores prácticas, lo que garantiza que sus organizaciones mantengan una sólida defensa contra los delitos financieros y, al mismo tiempo, protejan su reputación en el mercado.

Esta capacitación especializada equipa a la alta gerencia con el conocimiento y las habilidades necesarias para supervisar de manera efectiva los esfuerzos de AML dentro de sus organizaciones. 

Hay varios beneficios clave asociados con la capacitación AML para ejecutivos de alto nivel, que incluyen:

Mitigación de riesgos y mejora del cumplimiento

La capacitación AML para ejecutivos de alto nivel desempeña un papel fundamental en la mitigación de los riesgos asociados con el lavado de dinero. Al recibir una capacitación integral sobre las leyes, regulaciones y mejores prácticas de AML, los ejecutivos obtienen una comprensión más profunda de las complejidades involucradas en los esquemas de lavado de dinero y las medidas preventivas necesarias para implementar. 

Este conocimiento les permite tomar decisiones informadas, establecer marcos de control sólidos y garantizar que sus organizaciones cumplan con los requisitos de AML.

Además, la capacitación AML mejora la capacidad de los ejecutivos para detectar actividades sospechosas y mejorar la eficacia general del programa AML de su organización. 

Al mantenerse informados sobre las tendencias emergentes y los nuevos métodos utilizados por los lavadores de dinero, los ejecutivos pueden adaptar de manera proactiva sus estrategias e implementar las medidas preventivas necesarias para proteger sus organizaciones.

Mantenerse actualizado sobre los estándares de la industria

El campo de la lucha contra el blanqueo de capitales está en constante evolución, con nuevas regulaciones y estándares de la industria que surgen regularmente. La capacitación AML para ejecutivos de alto nivel garantiza que se mantengan actualizados con los últimos desarrollos en leyes, regulaciones y mejores prácticas de la industria AML

Este conocimiento permite a los ejecutivos tomar decisiones informadas y gestionar eficazmente los riesgos de lucha contra el blanqueo de capitales dentro de sus organizaciones.

Al mantenerse actualizados sobre los estándares de la industria, los ejecutivos de alto nivel también pueden demostrar su compromiso con las prácticas comerciales éticas y mantener una reputación positiva. 

Este cumplimiento de las regulaciones AML no solo protege a sus organizaciones de las repercusiones legales, sino que también ayuda a generar confianza con las partes interesadas, incluidos los clientes, los reguladores y los inversores.

Programas personalizados de capacitación en AML

Para satisfacer las necesidades específicas de los ejecutivos de alto nivel, se diseñan programas personalizados de capacitación AML. Estos programas proporcionan contenido personalizado que se alinea con los requisitos únicos de la alta dirección. Riskpro, por ejemplo, ofrece programas personalizados de capacitación en AML que cubren una variedad de temas, incluidas las leyes y regulaciones AML, la gestión de riesgos y las mejores prácticas en la prevención y detección del lavado de dinero.

Estos programas personalizados se pueden impartir en el sitio o en línea, ofreciendo una experiencia de aprendizaje más atractiva y eficiente. Al centrarse en los desafíos y responsabilidades específicos que enfrentan los ejecutivos de alto nivel, los programas de capacitación personalizados garantizan que los ejecutivos reciban el conocimiento y las habilidades necesarias para administrar de manera efectiva los riesgos de AML y respaldar el desempeño general de su organización y la protección de la reputación.

Al invertir en capacitación AML para ejecutivos de alto nivel, las organizaciones pueden fomentar una cultura de cumplimiento, mejorar sus programas AML y reducir la probabilidad de repercusiones legales. 

Este enfoque proactivo no solo protege contra daños financieros y de reputación, sino que también demuestra un compromiso con las prácticas comerciales éticas y el mantenimiento de la integridad del sistema financiero.

Adaptación de la formación en materia de lucha contra el blanqueo de capitales para ejecutivos de alto nivel

Cuando se tratade la Formación en Materia de Lucha contra el Blanqueo de Capitales para Ejecutivos de Alto Nivel, es crucial adoptar un enfoque personalizado para abordar sus funciones y responsabilidades únicas en la lucha contra el blanqueo de capitales. 

Esta capacitación especializada equipa a los ejecutivos con el conocimiento y las habilidades necesarias para administrar de manera efectiva los riesgos de AML y mantener el cumplimiento de los requisitos regulatorios. 

Exploremos las consideraciones clave para adaptar la capacitación AML para ejecutivos de alto nivel:

Capacitación específica para roles

Los ejecutivos de alto nivel, como los miembros de la junta directiva, los ejecutivos de alto nivel y la gerencia de alto nivel, desempeñan un papel fundamental en la configuración de la cultura de cumplimiento AML de una organización. Por lo tanto, su formación debe centrarse en los retos y responsabilidades específicos a los que se enfrentan en la lucha contra el blanqueo de capitales. La formación debe abarcar:

  • Comprender el marco legal y las regulaciones relacionadas con AML, asegurando que los ejecutivos estén bien versados en las leyes y regulaciones que rigen su industria. Este conocimiento les permite tomar decisiones informadas y guiar a sus organizaciones en el cumplimiento.
  • Explorar escenarios prácticos y estudios de casos para proporcionar una comprensión integral de los riesgos de lavado de dinero y las estrategias de prevención. Esto permite a los ejecutivos identificar posibles vulnerabilidades y desarrollar estrategias efectivas de gestión de riesgos.

Aprendizaje continuo y actualizaciones

La lucha contra el blanqueo de capitales es una batalla continua, con técnicas y tipologías en constante evolución utilizadas por los delincuentes. La capacitación AML para ejecutivos de alto nivel debe enfatizar la importancia del aprendizaje continuo y mantenerse actualizado sobre las últimas tendencias en delitos financieros. Esto incluye:

  • Proporcionar a los ejecutivos acceso a recursos como publicaciones de la industria, seminarios web y seminarios para mantenerlos informados sobre las amenazas emergentes de AML y las mejores prácticas. 
  • Animar a los ejecutivos a participar en conferencias y talleres centrados en la lucha contra el blanqueo de capitales y los delitos financieros. Estos eventos brindan valiosas oportunidades para establecer contactos y fomentan el intercambio de conocimientos entre los profesionales de la industria.

Desafíos y consideraciones únicas

Los ejecutivos de alto nivel se enfrentan a desafíos únicos en lo que respecta al cumplimiento de la normativa contra el blanqueo de capitales. Su formación debe abordar estos desafíos y proporcionar orientación sobre cómo superarlos. Algunas consideraciones clave incluyen:

  • Navegar por las complejidades de las regulaciones globales y garantizar el cumplimiento en múltiples jurisdicciones, particularmente para organizaciones con presencia internacional.
  • Equilibrar la necesidad de controles efectivos de AML con los objetivos comerciales de la organización, asegurando que los esfuerzos de cumplimiento no obstaculicen el crecimiento y la innovación.
  • Comunicar eficazmente las políticas y procedimientos de lucha contra el blanqueo de capitales a los empleados de todos los niveles de la organización, fomentando una cultura de cumplimiento y responsabilidad.

Al adaptar la capacitación en AML a las necesidades específicas de los ejecutivos de alto nivel, las organizaciones pueden equipar a sus líderes con el conocimiento y las herramientas necesarias para combatir eficazmente el lavado de dinero. 

Esta capacitación mitiga los riesgos, mejora el cumplimiento y demuestra un compromiso con las prácticas comerciales éticas. Con los programas personalizados de capacitación AML, los ejecutivos pueden mantenerse actualizados sobre los estándares de la industria y las mejores prácticas, lo que garantiza que sus organizaciones mantengan una sólida defensa contra los delitos financieros y, al mismo tiempo, protejan su reputación en el mercado.

Para ver nuestras distintas capacitaciones clic aqui


Leer más



El Papel De Los Oficiales De Cumplimiento De AML

Antilavado Post Tipos

Responsabilidades de los Oficiales de Cumplimiento AML

Los Oficiales de Cumplimiento AML sirven como custodios de los programas AML, asegurando que las instituciones financieras se adhieran a las regulaciones aplicables y las mejores prácticas de la industria. Sus responsabilidades incluyen:

  • Desarrollo e implementación de políticas y procedimientos de lucha contra el blanqueo de capitales: Los oficiales de cumplimiento de lucha contra el blanqueo de capitales son responsables de establecer políticas y procedimientos integrales que aborden los requisitos reglamentarios y mitiguen el riesgo de actividades de blanqueo de capitales. Estas políticas y procedimientos guían a los empleados de la institución en la identificación y denuncia de transacciones sospechosas.
  • Realización de evaluaciones de riesgos: Los Oficiales de Cumplimiento AML tienen la tarea de realizar evaluaciones de riesgos periódicas para identificar posibles vulnerabilidades y desarrollar estrategias para mitigar los riesgos de lavado de dinero. Estas evaluaciones implican el análisis de los perfiles de los clientes, los patrones de transacción y las tendencias emergentes relacionadas con el lavado de dinero.
  • Monitoreo y reporte de actividades sospechosas: Los Oficiales de Cumplimiento AML son responsables de monitorear las transacciones de los clientes, identificar cualquier actividad o patrón sospechoso que pueda indicar lavado de dinero e informar de inmediato dichas actividades a las autoridades reguladoras correspondientes. Garantizan que las obligaciones de información de la entidad se cumplan de conformidad con los requisitos reglamentarios.
  • Capacitación y concientización: Los Oficiales de Cumplimiento AML juegan un papel vital en la promoción de una cultura de cumplimiento dentro de la organización. Brindan programas de capacitación y concientización a los empleados, asegurando que tengan el conocimiento y las habilidades necesarias para reconocer y denunciar posibles actividades de lavado de dinero. 
  • Auditorías y pruebas de cumplimiento: Los oficiales de cumplimiento de AML realizan auditorías y pruebas periódicas del programa AML de la institución para evaluar su eficacia e identificar áreas de mejora. Estas auditorías ayudan a identificar cualquier brecha o debilidad en el programa y garantizan que la institución siga cumpliendo con las obligaciones regulatorias.

Informes y comunicación

La presentación de informes y la comunicación eficaces son aspectos cruciales de la función del Oficial de Cumplimiento de AML. Sirven como intermediarios entre la institución financiera y las autoridades reguladoras, asegurando que la información relevante se comparta adecuadamente. Los Oficiales de Cumplimiento AML son responsables de:

Denuncia de actividades sospechosas: Los Oficiales de Cumplimiento AML deben informar de actividades sospechosas de forma rápida y precisa a las autoridades reguladoras correspondientes. 

La presentación de informes oportunos y precisos es esencial para combatir el lavado de dinero y apoyar los esfuerzos de aplicación de la ley.

Comunicación con la alta gerencia y la junta directiva: Los Oficiales de Cumplimiento AML mantienen líneas claras de comunicación con la alta gerencia y la junta directiva. Proporcionan actualizaciones periódicas sobre el programa AML de la institución, destacan los riesgos emergentes y se aseguran de que la alta dirección esté al tanto de sus obligaciones de cumplimiento. 

Esta comunicación es crucial para garantizar que el cumplimiento de AML esté integrado en el marco general de gestión de riesgos de la organización.

Directrices y Regulaciones del Oficial de Cumplimiento

Los Oficiales de Cumplimiento AML operan dentro de un marco regulatorio que describe sus responsabilidades y expectativas. Las pautas y regulaciones varían según la jurisdicción, pero proporcionan una base para el papel de los Oficiales de Cumplimiento AML. 

Por ejemplo, la Autoridad Bancaria Europea (ABE) publicó unas directrices en agosto de 2021 para aclarar el papel de los responsables del cumplimiento de la normativa de lucha contra el blanqueo de capitales en las empresas de la UE, con el objetivo de abordar las preocupaciones sobre la aplicación desigual y la mala comunicación entre los directivos y la alta dirección tras la Cuarta Directiva contra el blanqueo de capitales.

Las pautas y regulaciones de los Oficiales de Cumplimiento enfatizan la independencia de los Oficiales de Cumplimiento AML de la infraestructura comercial de la institución. Esta independencia permite a los funcionarios examinar y evaluar objetivamente los riesgos de lucha contra el blanqueo de capitales sin influencias indebidas. 

También subraya la importancia de contar con líneas claras de comunicación con el Consejo de Administración, que promuevan la transparencia y garanticen que se entiendan y hagan cumplir las obligaciones de cumplimiento.

Al cumplir con sus responsabilidades, mantener canales efectivos de denuncia y comunicación, y adherirse a las pautas y regulaciones relevantes, los Oficiales de Cumplimiento AML contribuyen significativamente a la efectividad general del Programa AML de una Institución

Su papel es fundamental para salvaguardar la integridad del sistema financiero y combatir las actividades de blanqueo de dinero.

Creación de un Programa Eficaz de Cumplimiento de la Normativa contra el Blanqueo de Capitales

Para establecer un sólido programa de cumplimiento contra el lavado de dinero (AML), las organizaciones deben centrarse en Componentes o Elementos Clave como un equipo de cumplimiento completo, una infraestructura adecuada, ingeniería y automatización de cumplimiento, así como una capacitación y concientización integrales del personal.

Equipo de Cumplimiento e Infraestructura

Reunir un equipo de cumplimiento de primer nivel es esencial para crear un Programa Eficaz de Cumplimiento de AML. Este equipo debe estar formado por personas con experiencia en cumplimiento, gestión de riesgos y lucha contra los delitos financieros. 

Desempeñan un papel fundamental en la identificación temprana de inconsistencias en el cumplimiento, minimizando los riesgos y proporcionando soluciones efectivas de cumplimiento. 

Además, las organizaciones deben designar a un Oficial de Cumplimiento conforme a las leyes ALM de cada país sirva de enlace entre la alta dirección y el equipo de cumplimiento. El OC de se asegura de que la visión del ejecutivo se lleve a cabo y de que el programa de cumplimiento se alinee con los requisitos normativos.

Para respaldar al equipo de cumplimiento, las organizaciones deben establecer una infraestructura de cumplimiento sólida. Esto incluye la implementación de sistemas, herramientas y tecnologías apropiadas para facilitar el monitoreo, la presentación de informes y el análisis efectivos de las transacciones financieras. 

Una infraestructura eficiente permite agilizar los procesos de cumplimiento y permite que el equipo de cumplimiento trabaje de manera más eficaz y eficiente.

Ingeniería de Cumplimiento y Automatización

En el panorama normativo actual, que evoluciona rápidamente, la ingeniería de cumplimiento desempeña un papel crucial en la creación de un programa eficaz de cumplimiento de AML. Los ingenieros de cumplimiento son responsables de automatizar y agilizar los procesos de cumplimiento, lo que permite a los responsables de cumplimiento, a los analistas y al Chief Compliance Officer (CCO) trabajar de forma más eficiente y crear procedimientos de cumplimiento más rápido. 

Al aprovechar la tecnología y las soluciones basadas en datos, la ingeniería de cumplimiento ayuda a las organizaciones a adelantarse a los riesgos potenciales y garantizar la detección y prevención oportunas del lavado de dinero.

Capacitación y concientización del personal

La capacitación en cumplimiento para el personal es un componente crítico de cualquier programa efectivo de cumplimiento de AML. Se asegura de que los empleados estén al tanto de las regulaciones y leyes internas y externas que afectan las operaciones comerciales. 

La formación debe cubrir varios temas de cumplimiento, incluidos los procedimientos de Conozca a su cliente (KYC), la supervisión de transacciones, la diligencia debida del cliente y la presentación de informes normativos.  Al proporcionar una capacitación integral, las organizaciones equipan a los empleados con el conocimiento y las habilidades necesarias para cumplir con sus obligaciones de cumplimiento de manera efectiva.

La capacitación debe ser continua y actualizarse periódicamente para mantenerse al día con la evolución de las leyes, regulaciones y mejores prácticas de la industria en materia de lucha contra el blanqueo de capitales. 

Esto ayuda a los empleados a mantenerse informados y adaptarse a los cambiantes requisitos de cumplimiento. Al fomentar una cultura de cumplimiento a través de programas de capacitación y concientización, las organizaciones promueven un compromiso colectivo para prevenir el lavado de dinero y mantener prácticas comerciales éticas.

Repercusiones legales y sanciones

Las organizaciones financieras que violan las regulaciones AML pueden enfrentar sanciones civiles y penales, que van desde multas hasta penas de cárcel. Las penas exactas pueden variar según la jurisdicción y la gravedad de la infracción. Por ejemplo, en los Estados Unidos, la Ley de Secreto Bancario (BSA, por sus siglas en inglés) impone multas de hasta 500.000 dólares y penas de prisión de hasta diez años por determinadas infracciones de la lucha contra el blanqueo de capitales. 

La Ley Patriota de los Estados Unidos, promulgada en respuesta a los ataques del 11 de septiembre, introdujo medidas para combatir los delitos financieros asociados con el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. Las violaciones de la Ley Patriota de EE. UU. pueden resultar en multas de hasta $ 1 millón o el doble del valor de la transacción. 

En el caso Paraguayo, las modificaciones introducidas en el 2019 a la Ley 1015 imponen sanciones financieras para las instituciones financieras hasta 5.000 salarios mínimos mensuales y  para los directivos, ejecutivos y empleados sanciones hasta 500 salarios mínimos.

Estas sanciones ponen de relieve la gravedad del incumplimiento y la necesidad de una formación eficaz en materia de lucha contra el blanqueo de capitales para los ejecutivos de alto nivel.

Para ver nuestras distintas capacitaciones clic aqui


Leer más



Capacitación AML ejecutivos de alto nivel – Segunda Parte

Post

Componentes clave de la formación en materia de lucha contra el blanqueo de capitales para ejecutivos de alto nivel

Comprender el panorama regulatorio

La formación en materia de lucha contra el blanqueo de capitales para los ejecutivos de alto nivel debe comenzar con una comprensión profunda del panorama normativo. Esto incluye familiarizarse con las regulaciones y pautas clave) y las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). 

Al mantenerse informados sobre las últimas regulaciones y requisitos de AML, los ejecutivos pueden asegurarse de que sus organizaciones sigan cumpliendo con las normas y evitar posibles riesgos legales y de reputación.

Reconocer las señales de alerta de lavado de dinero

Reconocer las señales de alerta del lavado de dinero es otro componente crítico de la capacitación AML para ejecutivos de alto nivel. Deben ser capaces de identificar actividades o transacciones sospechosas que puedan indicar un posible blanqueo de capitales. 

Esto incluye comprender las técnicas comunes utilizadas por los lavadores de dinero, como la estructuración, la estratificación y el smurfing. 

Al reconocer estas señales de alerta, los ejecutivos pueden tomar las medidas adecuadas para mitigar los riesgos y proteger sus organizaciones.

Requisitos de presentación de informes y consecuencias del incumplimiento

Los ejecutivos de alto nivel también deben estar bien versados en los requisitos de información relacionados con actividades sospechosas. Deben comprender la importancia de informar de manera oportuna y precisa a las autoridades reguladoras correspondientes, 

La formación en materia de lucha contra el blanqueo de capitales debe abarcar las obligaciones específicas de información y las posibles consecuencias del incumplimiento, incluidas las multas, las sanciones y los daños a la reputación.

Fomentar una cultura de cumplimiento a nivel de liderazgo

Para garantizar prácticas efectivas contra el lavado de dinero (AML) en toda una organización, es crucial fomentar una cultura de cumplimiento a nivel de liderazgo. Los ejecutivos de alto nivel desempeñan un papel vital a la hora de establecer el tono del cumplimiento y la transparencia dentro de sus organizaciones. Esto implica demostrar activamente el compromiso con el cumplimiento y mantenerse informado sobre los últimos desarrollos en las regulaciones y las mejores prácticas de AML.

Demostrar compromiso con el cumplimiento

Los ejecutivos de alto nivel deben participar activamente en los programas de capacitación AML para estar mejor equipados para identificar posibles vulnerabilidades AML, comunicar de manera efectiva la importancia del cumplimiento al personal y promover una cultura de cumplimiento en toda la organización. 

Al invertir en la formación en materia de lucha contra el blanqueo de capitales para los ejecutivos de alto nivel, las organizaciones demuestran su compromiso con el cumplimiento, la ética y la integridad. Este compromiso mejora su reputación, genera confianza con las partes interesadas y mitiga los riesgos asociados con los delitos financieros.

Educación y actualizaciones continuas

El panorama regulatorio que rodea a la lucha contra el blanqueo de capitales está en constante evolución. Para combatir eficazmente el lavado de dinero y mantener a las organizaciones en cumplimiento, los ejecutivos de alto nivel deben mantenerse informados sobre las últimas regulaciones, las amenazas emergentes y las mejores prácticas en materia de lucha contra el blanqueo de capitales. 

Al mantenerse informados, los ejecutivos de alto nivel están mejor equipados para comprender las implicaciones estratégicas y los posibles impactos comerciales del incumplimiento. 

Recursos y herramientas para la capacitación en AML

Este recurso proporciona información completa sobre las regulaciones de AML, las acciones de cumplimiento y la orientación específica de la industria. Los ejecutivos de alto nivel pueden aprovechar esta herramienta para mantenerse informados sobre los últimos desarrollos en el cumplimiento de AML y mejorar su base de conocimientos.

Al combinar su experiencia y conocimientos adquiridos en la capacitación en AML con estos recursos y herramientas, los ejecutivos de alto nivel pueden liderar eficazmente a sus organizaciones en la lucha contra el lavado de dinero y mantener una sólida cultura de cumplimiento.

La formación en materia de lucha contra el blanqueo de capitales para ejecutivos de alto nivel es una inversión esencial para las organizaciones que pretenden salvaguardar sus sistemas financieros, proteger su reputación y demostrar su compromiso con las prácticas empresariales éticas y conformes. 

A través de la formación específica, la alta dirección puede cumplir con sus funciones y responsabilidades en la lucha contra el blanqueo de capitales, garantizando un sólido programa de lucha contra el blanqueo de capitales en toda la organización.

Para ver nuestras distintas capacitaciones clic aqui


Leer más



Capacitación AML de ejecutivos de alto nivel – Primera Parte

Antilavado Post Temas Tipos

La importancia de la formación en materia de lucha contra el blanqueo de capitales ejecutivos de alto nivel

Los ejecutivos de alto nivel desempeñan un papel crucial para garantizar la eficacia de los programas contra el lavado de dinero (AML) dentro de sus organizaciones. 

Para cumplir con esta responsabilidad, deben poseer una comprensión integral de los riesgos de AML y los requisitos de cumplimiento asociados. 

Al participar activamente en la capacitación AML, los ejecutivos de alto nivel pueden contribuir significativamente a los esfuerzos de la organización para combatir el lavado de dinero y mantener la integridad financiera.

Comprender los riesgos y el cumplimiento de la lucha contra el blanqueo de capitales

Para abordar eficazmente los riesgos de lucha contra el blanqueo de capitales, es esencial que los ejecutivos de alto nivel obtengan una comprensión integral del panorama normativo y de las posibles vulnerabilidades a las que puede enfrentarse su organización. 

Al participar en los programas de capacitación AML, los ejecutivos pueden mantenerse informados sobre la evolución de las regulaciones AML y las últimas técnicas utilizadas por los lavadores de dinero. 

Este conocimiento les permite identificar posibles vulnerabilidades de AML dentro de su organización y tomar las medidas adecuadas para mitigar los riesgos

Los ejecutivos de alto nivel también deben comprender las consecuencias del incumplimientos de las regulaciones AML. Las autoridades reguladoras penalizan a las organizaciones que no demuestran competencia en sus prácticas de lucha contra el blanqueo de capitales. 

Al educarse sobre los requisitos de cumplimiento de AML y las posibles repercusiones del incumplimiento, los ejecutivos pueden asegurarse de que su organización opere dentro de los límites de la ley y evite sanciones financieras y daños a la reputación.

Establecer el tono del cumplimiento

Los ejecutivos de alto nivel desempeñan un papel fundamental a la hora de establecer el tono del cumplimiento dentro de sus organizaciones. A través de sus acciones y comunicación, establecen el compromiso de la organización con el cumplimiento de AML y crean una cultura de integridad y responsabilidad.

En resumen, la formación en materia de lucha contra el blanqueo de capitales para los ejecutivos de alto nivel es vital para garantizar que posean una comprensión completa de los riesgos de lucha contra el blanqueo de capitales y los requisitos de cumplimiento. Al participar activamente en los programas de capacitación AML, los ejecutivos pueden establecer el tono del cumplimiento, promover una cultura de integridad y tomar decisiones informadas para proteger a su organización de los riesgos de lavado de dinero.

Beneficios de la capacitación AML para ejecutivos 

Mantenerse al día con la evolución de las regulaciones

Las regulaciones AML evolucionan constantemente para mantenerse al día con los riesgos emergentes de lavado de dinero y las tipologías de delitos financieros. La formación regular en materia de lucha contra el blanqueo de capitales para los ejecutivos de alto nivel es esencial para mantenerlos actualizados sobre estos cambios. 

Al mantenerse informados sobre las últimas regulaciones, los ejecutivos pueden tomar decisiones informadas que se alineen con los requisitos actuales de AML.

Tomar decisiones informadas y priorizar los esfuerzos de lucha contra el blanqueo de capitales

La capacitación en AML equipa a los ejecutivos de alto nivel con el conocimiento y las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas sobre los esfuerzos de AML de su organización. 

Al comprender las senales de alerta del lavado de dinero y reconocer las posibles vulnerabilidades de AML, los ejecutivos pueden evaluar eficazmente los riesgos y asignar recursos en consecuencia.

Con la capacitación en AML, los ejecutivos están mejor equipados para priorizar las iniciativas de AML en función de las necesidades y riesgos específicos de sus organizaciones. Esto les permite asignar recursos de manera eficiente, asegurando que las áreas más críticas del cumplimiento de AML reciban la atención adecuada.

En la siguiente sección, exploraremos las funciones y responsabilidades de los ejecutivos de alto nivel en AML, destacando aún más la importancia de su participación en la capacitación AML.

Funciones y responsabilidades de los ejecutivos de alto nivel en AML

Los ejecutivos de alto nivel, incluidos la gerencia de alto nivel y el liderazgo ejecutivo, tienen un papel crucial que desempeñar en los esfuerzos contra el lavado de dinero (AML) dentro de una organización. Su participación activa y su compromiso con los programas de capacitación en materia de lucha contra el blanqueo de capitales son esenciales para combatir eficazmente el blanqueo de capitales y promover una cultura de cumplimiento. En esta sección, exploraremos dos responsabilidades clave de los ejecutivos de alto nivel en AML: identificar posibles vulnerabilidades AML y promover una cultura de cumplimiento.

Identificación de posibles vulnerabilidades de lucha contra el blanqueo de capitales

Los ejecutivos de alto nivel deben participar activamente en los programas de capacitación en AML para estar mejor equipados para identificar posibles vulnerabilidades de AML dentro de sus organizaciones. Al comprender la naturaleza evolutiva de los esquemas y técnicas de lavado de dinero, pueden evaluar y mitigar de manera efectiva los riesgos asociados con los delitos financieros.

Al identificar activamente las posibles vulnerabilidades de AML, los ejecutivos de alto nivel contribuyen al marco general de gestión de riesgos de la organización. Su participación es crucial para establecer una sólida línea de defensa contra el lavado de dinero y proteger la reputación y la integridad financiera de la organización.

Promoción de una cultura de cumplimiento

Los ejecutivos de alto nivel desempeñan un papel fundamental a la hora de establecer el tono desde la cima y promover una cultura de cumplimiento en toda la organización. Deben comunicar de manera efectiva la importancia del cumplimiento de AML a todos los niveles del personal, enfatizando el compromiso de la organización con la lucha contra el lavado de dinero.

Para fortalecer aún más la cultura de cumplimiento, los ejecutivos de alto nivel deben comprometerse activamente con sus pares de la industria, los reguladores y las partes interesadas relevantes. 

Al mantenerse informados sobre las mejores prácticas, las actualizaciones regulatorias y las tendencias emergentes de delitos financieros, pueden mejorar sus conocimientos y compartir ideas con los profesionales de AML de su organización. 

Colaboración entre ejecutivos de alto nivel y profesionales de AML

Para combatir eficazmente las actividades de lavado de dinero y mantener la reputación y la integridad financiera de una organización, la colaboración entre los ejecutivos de alto nivel y los profesionales de AML es crucial. 

Al trabajar juntos, pueden garantizar un programa sólido y robusto contra el lavado de dinero (AML), protegiendo a la organización de los riesgos financieros y de reputación.

Lucha eficaz contra el blanqueo de capitales

Al participar activamente en la capacitación AML y mantenerse informado sobre las últimas regulaciones y mejores prácticas AML, los ejecutivos de alto nivel pueden comprender mejor los riesgos asociados con el lavado de dinero y garantizar que se implementen las medidas adecuadas para detectar y prevenir actividades ilícitas. 

Esta colaboración permite un enfoque holístico de la lucha contra el blanqueo de capitales, en el que la experiencia de los profesionales de la lucha contra el blanqueo de capitales se combina con la visión estratégica y las capacidades de toma de decisiones de los ejecutivos de alto nivel.

Mantener la reputación y la integridad financiera

Mantener la reputación y la integridad financiera de una organización es una responsabilidad compartida entre los ejecutivos de alto nivel y los profesionales de AML. Las actividades de lavado de dinero pueden tener graves consecuencias, incluidas sanciones financieras significativas, daños a la reputación y pérdida de confianza de los clientes. Al colaborar de manera efectiva, los ejecutivos de alto nivel y los profesionales de AML pueden mitigar estos riesgos y demostrar un fuerte compromiso con el cumplimiento.

Al trabajar en estrecha colaboración, los ejecutivos de alto nivel y los profesionales de AML pueden establecer controles internos sólidos, implementar sistemas de monitoreo efectivos y responder con prontitud a los riesgos emergentes. Esta colaboración ayuda a salvaguardar la reputación de la organización, proteger a sus partes interesadas y mantener la confianza de los reguladores y los clientes.

Para ver nuestras distintas capacitaciones clic aqui


Leer más



La importancia de las expresiones corporales en una investigación antilavado

Post

Entrevistar a la gente es una tarea difícil; saber qué preguntar y cómo “leer” a la gente puede ser incluso más difícil en un ambiente donde el sujeto no quiere dar la información que usted necesita.

Cuando se entrevista a sujetos relacionados con el lavado de dinero, es importante saber qué, cuándo y cómo hacer una pregunta y cómo leer correctamente las señales que el sujeto le está dando sin su conocimiento.

Poder seguir la intuición y obtener información de un sujeto han cerrado más de un caso en el campo del lavado de dinero. Puede aprenderse a leer las expresiones de un sujeto, y puede lograrse esto dividiendo el proceso en varias etapas.

Expresiones micro faciales

Imagínese que está entrevistando a una persona. Usted ve signos obvios de nerviosismo como la piel pálida, transpiración, respiración agitada e incluso dudas al hablar. ¿Este individuo está mintiendo o simplemente está nervioso?

Pero allí está. Una rápida y fugaz mirada de la micro expresión “temor”. Usted ve que las cejas están levemente levantadas; la boca está levemente entreabierta y los labios hacia adentro; la mayoría de las veces los dientes de abajo están expuestos y en algunos casos el cuello está hacia atrás.

La señal permanece sólo momentáneamente allí y tan pronto como aparece, desaparece del rostro. ¿Entonces, por qué temor? ¿Lo vio usted en realidad? Fue tan rápido, ¿puede usted ser exacto en su evaluación? ¿Es miedo de ser atrapado? ¿Pudiera ser una emoción reprimida que sintió? ¿O su individuo está sintiéndose realmente temeroso en el momento de la entrevista? Su dirección ahora vira hacia el momento de la entrevista.

Su pregunta anterior a la reacción del sujeto ha causado ahora que se filtrara una emoción y que ésta pudiera ser vista. Usted ahora tiene la ventaja en la entrevista y definitivamente está en el camino correcto.

El Dr. Paul Ekman, era profesor en la Universidad de Berkeley, en California, cuando descubrió expresiones micro faciales, al realizar un trabajo de investigación sobre el primer trabajo de Charles Darwin y encontró que de hecho hay varias emociones que uno puede leer en su rostro. Están allí para que todos las vean, pero solo pueden ser vistas por el ojo entrenado.

Las 7 emociones definidas son:

• Temor
• Sorpresa
• Tristeza
• Felicidad
• Disgusto
• Desprecio
• Enojo

Esas emociones sentidas realmente mostrarían una filtración. Una respuesta emocional forzada, como enojo o felicidad, puede ser detectada por el ojo entrenado.

Un actor pasa mucho de su tiempo practicando la actuación de la emoción y viéndose a sí mismo en el espejo si siente que “lo consiguió” y por supuesto, en la noche de los Oscar todos esperamos con respiración fingida quién realmente brilla en esa categoría. Pero, para el ojo entrenado no se trata solamente de mímica, sino de qué músculo se usó para producir qué emoción, y se asume un enfoque más analítico para diseccionar la respuesta visual.

Análisis de voz y declaraciones

Otro factor importante a tener en cuenta durante la entrevista a un individuo es su voz. Lo que es incluso más interesante que leer el rostro de una persona es cómo actúa y qué dice. ¿Qué tan importante es? No solamente qué dice sino CÓMO lo dice es lo que usted debería observar.

• ¿El tono de voz fue alto o bajo?
• ¿Habló en un tono suave o áspero?
• ¿La persona parecía a la defensiva, agresiva, amable o indiferente?
• ¿Respondió demasiado rápido? ¿Parecía una respuesta ensayada o pensó antes de contestar, tal vez incluso hasta dudó?
• ¿Parecía sincero?
• ¿Se percató usted de un leve temblor en su voz?

La voz nos dice mucho sobre la persona y su estado de ánimo.

Lenguaje corporal

Si bien ahora somos más astutos al observar las expresiones en el rostro y escuchamos más atentamente cómo suena una persona, así también como sus respuestas, necesitamos comparar la voz y el rostro con el lenguaje corporal de la persona.

• ¿Coincide con la declaración hecha?
• Si no es así, ¿qué significa eso?

Para un entrevistador “lector de personas” entrenado y experimentado, la regla es que si no parece bien, muy posiblemente no lo sea, pero nunca lo asuma como tal. Como entrevistadores profesionales, la gente debe ser entrenada para reconocer varios movimientos de lenguaje corporal vitales e importantes. El entrevistador está buscando “grupos”, lo que significa que varias cosas que suceden juntas o en un momento distinto, pero que nos alertan sobre lo que se está o no diciendo. El cuerpo reacciona a la situación. ¿La persona se siente incómoda con el tema sobre el que se está conversando o se mostró a la defensiva inmediatamente antes de comenzar hablar sobre el mismo? Y si fue así, ¿por qué?

Indiferencia… ¿qué significa?

Tan importante como leer a toda la persona y detectar sus emociones, el lenguaje verbal y corporal, es detectar qué es lo que falta allí.

• ¿Qué sucede si no hay ninguna señal?
• ¿Qué sucede si la persona que está siendo entrevistada es emocionalmente nula?
• ¿Estamos tratando con un psicópata?
• ¿Qué sucede con las diferencias culturales, los gestos, significan realmente algo? ¿Vamos a evaluar a todos de la misma forma o aplicamos nuestras técnicas de manera diferente a las diferentes culturas?
• ¿Este enfoque funciona con todos?
• ¿Hombres y mujeres actúan y responden de manera diferente?
• ¿Nosotros pensamos y respondemos de manera diferente?
• Cualquiera puede tener un mal día – y ¿cómo evalúa usted la validez de una entrevista para descubrir la verdad?

Entrenamiento

Muchos psicólogos están detrás de la investigación que nos da todo el material que necesitamos para evaluar a alguien durante una entrevista, pero es imperativo señalar que la investigación es constante – como con cualquier otra clase de ciencia que también muta- cambia para ser más eficiente a través de las evaluaciones de estudios de conductas. Hasta se inventan máquinas que son infalibles y miden la exactitud del 100% de las respuestas de una persona. Necesitamos tener actualizaciones y capacitación constantes en las “técnicas de entrevistas”.

Los estudios, la investigación y el aprendizaje de fracasos y evaluaciones anteriores, junto con la utilización de las habilidades de profesionales experimentados ayudarán a los profesionales antilavado a mantenerse actualizados sobre sus técnicas de interrogatorios y posiblemente un paso más adelante que el delincuente.

Confiar en el instinto basado en nuestra propia “intuición” es también una parte importante para ser un entrevistador exitoso. ¿Hemos sido víctimas porque elegimos ignorar algo que no pudimos explicar? ¿Puede usted decir simplemente “no parece estar bien” y aún así no poder expresar exactamente qué es lo que no parece estar bien? ¿Y eso es aceptable en nuestra sociedad donde todos somos considerados responsables por cada acción que realizamos? ¿La gente nos califica con signos que nos hacen parecer paranoicos sobre nuestros propios sentimientos? ¿Ignoramos las señales de alarma y seguimos adelante con esa sensación terrible de incomodidad de que algo no está bien?

La responsabilidad en nuestra sociedad crece, sin embargo, al hacer eso, la gente se vuelve más temerosa de documentar los sentimientos “instintivos”.

De manera que en nuestra sociedad actual necesitamos toda la ayuda que podamos a través del entrenamiento, la lectura y aplicación de distintas técnicas que nos dan acceso a la verdad.

Clic para ver nuestra propuesta del programa del Curso Práctico de SAR LA/FT. 

*Donna Brown, Oficial de Aduanas de la Agencia de Servicios de Aduana de Canadá CBSA. 
-PPV 08/01/2007

Por Donna Brown*


Leer más



La fusión de los recursos ALD y antifraude: una tendencia promovida desde el Norte

Post

Los examinadores gubernamentales de Estados Unidos han incluido un nuevo criterio en las evaluaciones que realizan a los bancos: la coordinación de los  esfuerzos para combatir el lavado de dinero, el fraude y el robo de información, según han informado algunos consultores.

Cuando los examinadores de la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC por sus siglas en inglés) comenzaron su rutina de examinación del banco Capital One el año pasado, hicieron un número de preguntas acerca de qué tan coordinados estaban trabajando los departamentos de antilavado y antifraude, indicó Michael Kelsey, vicepresidente de antilavado del banco.

Los examinadores preguntaron específicamente cómo ambos departamentos se comunicaban, si los empleados recibían capacitación conjuntamente y cómo la auditoría interna se realiza en ambos grupos paralelamente, dijo Kelsey durante una conferencia de la Asociación Americana de Banqueros realizada en California el mes pasado.

Los examinadores de la OCC quiere estar seguro de que “nuestros investigadores de fraude han sido entrenados para reconocer las banderas rojas antilavado y que los profesionales ALD conozcan las banderas rojas relacionadas a fraude”, señaló Kelsey.

El enfoque regulatorio en la integración de los dos departamentos ya tiene algunos  años, precisó un examinador de un banco federal quien pidió no ser identificado y agregó que esa tendencia no responde a una “directiva formal” emitida por las agencias reguladores, pero si busca integrar ambas áreas, porque los bancos tienen la capacidad tecnológica de hacerlo.

Durante el último año los examinadores gubernamentales y líderes de la industria bancaria han venido diciendo en conferencias las ventajas de costo/beneficio de la integración y como pudiera esto aumentar la eficacia en la detección del crimen financiero.

En septiembre de 2009, James Freid, entonces director de la Red de Crímenes Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro, comentó en un conferencia ante banqueros mexicanos que el fraude y el lavado de dinero están frecuentemente interconectados y la información que colectan las instituciones financieras para cumplir con sus requerimientos ALD se asemeja a la que necesitan para detectar y prevenir el fraude.

En la supervisión realizada al Capital One en 2009, los oficiales de la OCC también expresaron interés en saber cómo la institución financiera presenta los reportes de actividades sospechosas (SAR por sus siglas en inglés) para eventos no relacionados con el área ALD, como la protección de la información y el fraude, señaló Kelsey.

“Cuando tuvimos el gran examen el año pasado una cosa que quedó evidenciada es que los examinadores ahora quieren ver no solo SARs relacionados al antilavado, sino que quieren revisar todos los SARs, alertó Kelsey, agregando que los examinadores estaban revisando con el mismo rigor los SARs asociados a robo de identidad y fraude.

El experto ilustró la importancia de la integración antifraude y antilavado mencionando un caso que sucedió antes de que él trabajara para Capital One: “El examinador llamó nuestra atención sobre un cliente PEP (persona expuesta políticamente) de otro estado que estaba moviendo mucho dinero, cientos de miles de dólares“. Después de revisar, detectaron que el departamento antifraude ya había descubierto la actividad del PEP varios meses antes y había determinado que no había riesgos para la institución en las transacciones del cliente. El banco no fue penalizado en ese momento, pero Kelsey se pregunta qué pasaría si eso sucede hoy.

Por su parte, Peter Janczak, director corporativo de cumplimiento de Marshall & Ilsey Bank (Milwaukee, EE.UU.) destacó en la misma conferencia algunas de las diferencias que pueden generar problemas entre ambos departamentos: “Las transferencias bancarias son buenas para los defraudadores, pero no necesariamente lo son para quienes legitiman capitales”.

Otra diferencia más es que los profesionales antifraude están entrenados para actuar rápidamente para prevenir pérdidas, mientas que el personal ALD frecuentemente toma tiempo para investigar la situación antes de determinar si presentan un SAR, dijo Janczak. Al momento de que se presenta un SAR por un caso de fraude,  “los organismos de seguridad ya han estado trabajando con el departamento antifraude y ya hay sospechosos en custodia”, indicó el experto.

Pero los bancos obtienen muchas ganancias si los investigadores de fraude trabajan conjuntamente con los analistas ALD. “Yo estoy sorprendido por lo que estos muchachos hacen”, precisó refiriéndose a los investigadores antifraude.

Debido a que los funcionarios antifraude son generalmente ex funcionarios de organismos de investigación, tienen experiencia en técnicas de interrogación y de obtención de información de empleados y clientes, señaló Janczak.

Tanto Janczak como Kelsey dijeron que una de las cosas que más les agradó a los examinadores fue ver que los departamentos han compartido la plataforma en algunos casos, que han realizado entrenamiento conjuntamente y que los equipos atienden a las reuniones de ambos departamentos. “Nuestras personas antifraude se sientan en las reuniones de comité ALD y nosotros nos sentamos en el de antifraude”, precisó Janczak.

Por Kieran Beer.

Clic para ver nuestra propuesta del programa del Curso Práctico de SAR LA/FT. 


Leer más



La especulación en los mercados de valores realizada por terroristas: una amenaza seria

Post

Aunque los investigadores federales no pudieron encontrar pruebas de esos actos, comenzaron a tomar seriamente en cuenta la posibilidad de que grupos terroristas podrían manipular los mercados de valores para fondear sus operaciones, dijo Michael Jacobson, analista del Instituto de Política del Medio Oriente en Washington.

“Los integrantes de la Comisión del 11/9 analizaron esto con una mentalidad abierta”, dijo Jacobson, ex asesor senior de la Oficina de Terrorismo e Inteligencia Financiera del Departamento del Tesoro.

Pero lo que en un momento pareció un complot, está empezando a ser reconocido como una amenaza real y en aumento.  Los terroristas, que alguna vez dependieron del apoyo estatal, están volcándose al fraude, incluido el uso de compañías pantalla, para invertir en mercados de valores, para financiar sus actividades, según funcionarios del gobierno de EE.UU.

Informes sobre actividades terroristas

El 24 de mayo, un vocero de la Comisión de Valores e Intercambio de EE.UU. (por sus siglas en inglés, SEC), confirmó que la Agencia Central de Inteligencia había estado informando a la SEC sobre la actividad terrorista “cada vez más activa” en los mercados de valores extranjeros.

Eso presenta dificultades para los corredores de valores, que son responsables por la identificación y reporte de actividades sospechosas relacionadas con la financiación del terrorismo, dijo Dennis Lormel, vicepresidente senior de la consultora sobre lavado de dinero Corporate Risk International, con sede en Richmond, estado de Virginia.

“Claramente, es un área de vulnerabilidad”, dijo. “Si los terroristas pueden hacer cualquier cosa para alterar los mercados de valores y obtener dinero de ello, van a aprovechar la situación”.

Las organizaciones terroristas que quieren obtener dinero sobre los precios de mercado de los títulos pueden hacer inversiones rápidas y grandes en un mercado que ellas saben se vería afectado por ataques terroristas, como el mercado del petróleo, dijo Lormel.

Esas organizaciones también podrían lavar dinero realizando una operación con valores desventajosa y arreglando con la contraparte, como podría ser una organización sin fines de lucro falsa, para que esté en la otra punta de la transacción, dijo David Nordell, fundador de New Global Markets, una compañía antilavado de dinero con sede en Hod Hasharon, Israel. Esas transacciones, que podrían ser utilizadas para movilizar dinero a “células dormidas”, serían muy difíciles de detectar con anticipación.

“Va a parecer que es una operación perfectamente normal”, dijo Nordell.  “Alguien perdió dinero y alguien ganó dinero”.

Sin sorpresas

Para la Dra. Rachel Ehrenfeld, directora del Centro Estadounidense para la Democracia, con sede en Nueva York, no sorprende que las organizaciones terroristas aprovechen las ventajas del mercado de acciones. Después de todo, señala, el fallecido líder de la Autoridad Palestina, Yasser Arafat, acusado durante un largo tiempo por Estados Unidos de facilitar y planear ataques terroristas, tenía miles de millones de dólares invertidos en la década de los ‘90s. Sus inversiones legítimas incluían cuentas en Citigroup, inversiones en el mercado de valores egipcio y en una compañía de bowling en la ciudad de Nueva York, según manifestó Ehrenfeld.

“Cuanto más grandes son, mejor pueden contratar a los mejores asesores de inversión”, dijo Ehrenfeld, autora del libro “Funding Evil: How Terrorism is Financed and How to Stop It”, y agregó que algunas compañías de valores pueden ser reticentes en rechazar negocios que tengan vínculos – débiles o no – con el terrorismo.

“Las compañías tienen ceguera intencional”, dijo, destacando que las instituciones financieras internacionales, algunas dentro de EE.UU., han prestado servicios a organizaciones terroristas. “Estamos hablando de mucho dinero, por lo que nadie quiere hacer nada”.

Las naciones y las instituciones financieras en el Medio Oriente y otras regiones acosadas por el terrorismo han implementado controles financieros en línea con los estándares internacionales en los últimos años. Pero la forma en cómo se aplican y entienden estas regulaciones puede diferir drásticamente en todas las regiones, según los analistas.

Cumplimiento, requisitos de reporte

Las compañías de valores de EE.UU. han sido obligadas a seguir las reglas del programa ALD desde 2002 y están obligadas a reportar transacciones sospechosas por encima de los US$5.000 desde 2003, como lo requiere la Ley USA Patriot y las regulaciones que la implementan emitidas por la Red de Control de Crímenes Financieros (por sus siglas en inglés, FinCEN).

Pero incluso con las severas regulaciones ALD vistas en países de la Unión Europea y Estados Unidos, existen vacíos, dijo Nordell. Algunas compañías de valores, y especialmente los bancos, pueden y de hecho movilizan dinero ilegalmente, dijo, señalando que muchos países del Medio Oriente han implementado sólidas regulaciones ALD pero pocas leyes prohíben de forma explícita la financiación del terrorismo.

El potencial para obtener enormes ganancias a través de comisiones “crea un ambiente donde los corredores inescrupulosos pueden mirar para el otro lado”, dijo Valerie Schilling, administradora principal del GAFI, que aconseja que las compañías vigilen cuidadosamente a sus empleados para minimizar los riesgos delictivos.

De manera similar, las compañías pueden querer analizar más de cerca aquellas inversiones inusuales en mercados tales como el de embarcaciones, turismo, reaseguro, oro y divisas, dijo Nordell.

Pero esos patrones de transacciones son difíciles de distinguir de otras apuestas grandes hechas por inversores legítimos. Por ello, las compañías de valores pueden encontrarse en la posición de estar buscando patrones después de un ataque en colaboración con los investigadores de cumplimiento legal.

Los agentes de cumplimiento legal que investigan esos hechos posiblemente analizarían a un inversor que hubiera tomado una posición por un monto elevado a corto plazo en cualquiera de estas industrias o el dólar antes del ataque, dijo Nordell.

Identificando a los participantes

Como otras instituciones financieras, las compañías de valores cuentan con pocas guías sobre cómo deberían determinar quién es el beneficiario de una transacción, particularmente cuando un cliente podría presentarse en la forma de una compañía pantalla, dijo Alan Sorcher, abogado de la Asociación de la Industria de Valores y Mercados Financieros, con sede en Nueva York. Si bien “existen muchas razones legítimas para tener una compañía pantalla”, las preguntas que hacen las compañías “podrían no obtener respuestas directas u honestas”, dijo.

Un tema de particular interés para las instituciones que hacen negocios en países musulmanes es el rol del mudarab, o fiduciario que actúa, a menudo de manera secreta, en nombre de otro, dijo Wood, y agregó que la relación ofrece “muy poca transparencia”.

Pero si bien estas vulnerabilidades siguen existiendo, la posibilidad de que las compañías de inversión hagan más de lo que están obligadas legalmente a hacer para vigilar las actividades sospechosas es pequeña, dijo Nordel.

“Todo el mundo ALD y contra la financiación del terrorismo está dominado por lo que es fácil de hacer, y lo que es fácil de reportar”, dijo.  “En general, los reguladores hacen lo que es fácil y cómodo, incluyendo a todo el régimen CFT”.

Mientras tanto, los criminales posiblemente sobrepasarán a las leyes que buscan contenerlos, dijo. “El mercado siempre se mueve mucho más rápido que los reguladores, y el regulador estadounidense está muy, muy por detrás”.

Clic para ver nuestra propuesta del programa del Curso Práctico de SAR LA/FT. 


Leer más



La difícil tarea de elegir herramientas antilavado (y de saber justificar los costos)

Post

Especialmente en el área de cumplimiento no hay lugar para compras frívolas, sobre todo en una época en que muchos sujetos obligados han reducido sus presupuestos e inversiones antilavado de dinero, antifraude y contra el financiamiento del terrorismo.

Además, posiblemente otros departamentos dentro de la empresa estén detrás del dinero que están buscando los oficiales de cumplimiento (OCs), y esas otras divisiones comerciales presentan excelentes propuestas sobre cómo utilizar esos fondos para incrementar la facturación. El área de cumplimiento, en contraste, todavía es vista por algunas juntas directivas como un centro de gastos.

La mayoría de las leyes y regulaciones del sector, desde la Ley Patriótica de Estados Unidos hasta las normas más recientes aprobadas en Latinoamérica, contemplan la utilización de la “tecnología” en los programas de cumplimiento. Numerosos servicios “en línea”, programas (software) y equipos son utilizados para monitorear transacciones, generar perfiles de riesgo, documentas procesos e información, generar alertas, etc.

Los costos de estos servicios pueden ir desde unos pocos miles de dólares hasta varios millones, dependiendo de la complejidad de las operaciones que realiza la empresa supervisada. Obviamente, los reguladores no exigen, ni sugieren un servicio o proveedor determinado, la frase “implementación de tecnología” suele ser usada como un concepto amplio en la normativa ALD / CFT.

Cuando llega el momento de pedir presupuesto para invertir en tecnología de cumplimiento, es mejor haber llevado a cabo un serio estudio sobre cómo la misión de la oficialía de cumplimiento puede mejorar utilizando la tecnología. 

Cuando un OC busca dinero para una nueva tecnología, posiblemente enfrente preguntas como las siguientes: Si los reguladores no están obligando a las instituciones a contar con esta tecnología, ¿por qué nuestra organización la necesita? - Si nuestra institución está cumpliendo sin esta tecnología, ¿por qué gastar fondos adicionales?

Recomendaciones para conseguir el dinero

Los profesionales de cumplimiento deben tener alma de vendedores dentro de la compañía. Los debates antilavado en los altos niveles de la gerencia van desde la hostilidad hasta la pasividad, pero se deben superar las objeciones.

Los oficiales de cumplimiento deben justificar un proyecto con un inobjetable caso para gastar en tecnología. Este es una metodología sistemática para apuntalar y documentar los requisitos de un programa de cumplimiento. Esas necesidades pueden estar basadas en nuevas tendencias de acciones policíacas y de supervisión regulatoria, o una comparación con el uso de la tecnología en los programas de la competencia.

Este ejercicio es más que un medio para justificar el gasto. También obliga a los oficiales de cumplimiento a ver en forma disciplinada qué tan bien un programa antilavado está integrado a la empresa. El ejercicio validará ciertas asunciones o pondrá en tela de juicio existentes esfuerzos. De cualquier forma, seguramente traerá luz a la gerencia, que por lo general no toman conciencia sobre qué tan difícil es mantener eficiente una oficina de cumplimiento antilavado.

Los requisitos de documentación deben, por lo menos, cubrir estos temas ante la junta directiva:

  • ¿Qué tecnología existente suplirá las necesidades al precio correcto?
  • ¿Cómo esa tecnología encajará en la organización y en el sistema existente?
  • ¿Quién la implementará?
  • ¿Cuál será el papel del oficial de cumplimiento versus el equipo de trabajo tecnológico?
  • Gerentes de proyectos

Luego de desarrollar y documentar una propuesta y llegar a convincentes justificaciones comerciales, los oficiales de cumplimiento deben vender la idea a la gerencia. Asumiendo que su propuesta es exitosa, el programa debe asegurar el financiamiento y establecer el correcto equipo de trabajo, así el gerente de proyecto cuenta con suficiente autoridad para administrar el cambio y asignar responsabilidad.

Los sujetos obligados también deben decidir si “tercerizan” el papel del gerente de proyecto. Gerentes de proyecto profesionales están familiarizados con las metodologías estándares que se emplean en el sector y pueden aliviar a los oficiales de cumplimiento de funciones que los podrían distraer de sus principales obligaciones de trabajo.

Después es necesario saber qué soluciones tecnológicas están disponibles para atender específicas necesidades, o falencias, en los esfuerzos de cumplimiento. Atender exitosamente este punto la primera vez es tremendamente importante, porque evitará costosas demoras asociadas con reducciones, nuevos análisis, nuevas pruebas, nuevas programaciones y nuevas puestas en funcionamiento.

La competencia de los proveedores de soluciones ALD es cada vez mayor. Así que es importante conocer qué ofrecen los vendedores. Prepare un “pedido de información” y envíelo a los potenciales proveedores para que le pasen sus respectivas propuestas.

Otros elementos para implementar el proyecto incluyen establecer nuevos procesos y procedimientos de negocios para todos los puestos de trabajo que se verán afectados por el nuevo sistema, y establecer un sistema de medición de rendimiento para optimizar los resultados de la tecnología.

Si el sistema requiere una participación periódica del vendedor, es importante asignar el papel de gerente de contratación a la persona apropiada como parte de un plan post implementación.

Asumir un papel disciplinado y basado en requisitos para implementar soluciones de tecnología antilavado de dinero es el mejor seguro contra los problemas. También ayudará a una elección e integración exitosas de una determinada tecnología antilavado.

Para utilizar la tecnología en forma eficiente como parte de un programa de cumplimiento, los oficiales de cumplimiento deben considerar los sistemas existentes que cada unidad comercial utiliza para transacciones y debe entender cómo el departamento de tecnología informática utiliza el modelo de desarrollo de software de ciclo de vida cuando añade nuevos sistemas a arquitecturas existentes.

Clic para ver nuestra propuesta del programa del Curso Práctico de SAR LA/FT. 

--------------------------------------

*Howard Steiner. Miembro de Technology Task Force de la Asociación de Especialistas Certificados en Antilavado de Dinero (ACAMS) y es un consultor de sistemas financieros y antilavado de dinero. PPV: 11/03


Leer más



La “tercerización” del monitoreo ALD y el continuo dilema entre bajar costos sin elevar el riesgo

Post

Las instituciones financieras que buscan reducir costos tercerizando el cumplimiento de sus obligaciones antilavado de dinero deberían prestar atención antes de firmar contratos con esos proveedores, expertos de cumplimiento.

Cada vez más los bancos estadounidenses y europeos han buscado fuera de sus organizaciones fuerzas laborales más económicas para reducir los costos de analizar detalladamente los datos provenientes del software de monitoreo de transacciones, según expresó Rajesh Menon, experto de la división de cumplimiento de la empresa Infosys Consulting de India.

Pero la forma como operan estas herramientas offshore de los bancos y los proveedores se ha vuelto una pregunta más apremiante para los examinadores bancarios a la luz del escándalo contable de US$1.000 millones ocurrido en la empresa Satyam Computer Services Limited, de Nueva Delhi, la cuarta consultora más importante de India que era cliente de varias compañías integrantes de la lista de 500 compañías de la revista Fortune, comentaron ex funcionarios gubernamentales a Fortent Inform este mes.

En última instancia, los bancos deben recordar que aún cuando tercericen sus tareas de cumplimento, no están tercerizando sus responsabilidades, dijo John MacKessy, presidente de la consultora Prism Risk Advisors, en Nueva York. “Si [el proveedor] comete equivocaciones, ¿quién está en problemas? El banco, es el responsable de todo el riesgo”, dijo.

Teniendo presente eso, las instituciones financieras deberían seguir siendo cautas al analizar qué tareas podrían ser realizadas por el proveedor que contraten, según Kenn Kurtz, presidente de la consultora de administración de riesgo The Steel Foundation, en San Francisco.

“Si solo se considera la cantidad de personal en una empresa del exterior para acceder a una cantidad predeterminada de información y solo se hace eso, es aceptable”, dijo Kurtz. “El riesgo aumenta de manera significativa, especialmente para las instituciones financieras, cuando le asignan la tarea a estas empresas y se basan en las mismas para realizar una investigación”.

Debido a estos riesgos, las instituciones financieras deberían limitar la clase de monitoreo antilavado de dinero (ALD) que tercerizan a aquellas “tareas simples, estándares”, como las referidas a Conozca a Su Cliente y el monitoreo de transacciones para detectar positivos falsos, dijo Matt Schriner, director del grupo consultor RSM McGladrey en Austin, Texas.

“Si se trata de una simple decisión jerárquica, entonces no hay ningún problema”, indicó Schriner. “Pero si hay que tomar decisiones y hay que analizar un tema específico, es mucho más difícil el trasladar esa decisión fuera de la organización”.

En algunos casos cuando la institución financiera estadounidense realiza operaciones en el exterior, conocidas como sucursales cautivas, los esfuerzos de cumplimiento pueden enfrentar importante, con empleados que no tienen por delante posibilidades de ascender en sus tareas y que dejan la institución, dijo Menon, agregando que el alto índice de rotación podría afectar el control de calidad.

“Una de las razones por las cuales los individuos son atraídos a esta línea de trabajo es el deseo de llegar a ser un investigador, pero cuando terminan haciendo un trabajo común, tienden a dejar la institución, expresó Menon. Los proveedores han estado en mejor posición para mantener en bajo nivel ese desgaste, expresó.

Pies en la Tierra

Sea que un banco esté operando con una sucursal cautiva o con un proveedor, los departamentos de cumplimiento no deberían realizar su tarea basándose solo en promesas, sino que deberían asegurarse la realización de inspecciones en los lugares donde se realizan las actividades en el exterior, según Ross Delston, fundador de la consultora GlobalAML.com en Washington, D.C.

“Hay que ir al lugar y visitar al proveedor para estar seguros que la seguridad física que ofrecen es así efectivamente”, dijo Delston. “Uno quiere hablar con sus empleados para asegurarse que están capacitados y pueden cumplir las funciones de acuerdo con el contrato”.

La realización de esa investigación implicaría el traslado de varios oficiales de seguridad y cumplimiento para revisar las prácticas de protección de la información en el exterior, así también como personal contable que pueda auditor la contabilidad de las operaciones, dijo expresó MacKessy. Los bancos también deberían pedirle a su sector de seguridad corporativa que investigue la reputación de la compañía, señaló.

El solo hecho de estar conforme con el programa de seguridad de la información del proveedor es un proceso de diligencia debida que consta de varios pasos, dijo Michael Zeldin, ejecutivo de Deloitte Financial Advisory Services en Washington D.C., quien agregó que el primer paso es una revisión exhaustiva de los antecedentes de la entidad.

“Los bancos deberían preguntar “¿con cuáles otras instituciones financieras similares a la mía usted realiza operaciones comerciales?”. Si dicen, “la suya es la primera, “entonces, se podría decir “no, gracias”, dijo Zeldin.

Si la empresa superó el primer paso el banco debería concentrar su diligencia debida en los ejecutivos de la compañía, sus antecedentes comerciales y experiencia en la actividad bancaria, dijo Zeldin. En tercer lugar, el banco debería analizar “qué hace la empresa para vigilar a sus empleados y estar segura de que, en la medida de lo posible, está contratando gente confiable”, expresó.

Y finalmente, el banco debería inspeccionar la seguridad física y tecnológica del proveedor, incluidas las capacidades informáticas de firewall y de protección en caso de violación de la protección de la información. “Uno puede estar tratando con gente honesta con empleados honestos, pero si no tienen dinero suficiente para proteger lo suficientemente bien todo el ámbito, podrían ser hackeados y llegar a acceder a información privada de sus clientes que actualmente esté en Internet”, dijo Zeldin.

En una guía publicada en 2002, la Oficina de Contralor de la Moneda urgió a los bancos nacionales a que contrataran proveedores para evaluar sus procesos de diligencia debida y procesos de monitoreo, así también como a utilizar disposiciones contractuales que los protegieran. La FDIC emitió recomendaciones similares en junio, pidiendo a las instituciones financieras que también revisen los estados financieros y controles internos de los proveedores.

Siguiendo la línea de puntos

Una vez que el consultor externo pasó la prueba, los bancos deberían asegurarse que sus contratos con las empresas tengan un lenguaje claro mediante el cual se fije un conjunto de pautas para lograr el objetivo, incluidas las medidas para solucionar las falencias si no llegan a cumplirse los objetivos, indicó MacKessy.

“Pueden tenerse cláusulas en el contrato en donde se establezca que debe asignarse más capital, o que la contraparte entregue un reembolso al banco en caso de no cumplirse los objetivos, o en ciertos casos, dar por rescindido el contrato”, señaló MacKessy.

Y después de firmar un contrato, es vital hacer controles sobre el proveedor mediante auditorías periódicas realizadas por una firma reconocida, dijo Delston.

La auditoría asegurará que el banco esté informado sobre cualquier cambio material producido en la compañía que pudiera afectar potencialmente la tarea contratada, dijo Delston. “Los CEOs, la gerencia y los proveedores de seguros, todos esos elementos cambian así también como la clase de servicios brindados por el proveedor”.

Pero los bancos no deberían basarse demasiado en los informes de los auditores, y deberán actualizar su diligencia debida anualmente, indicó MacKessy. Además, deberían incluir una cláusula contractual detallando las causales de rescisión del contrato, agregó.

“En los documentos del contrato, hay que dejar establecidos ciertos derechos claramente estipulados, incluidos los derechos de revisión, inspección o auditoría del proveedor”, dijo Zeldin. “Uno quiere estar seguro de tener un derecho indudable a cancelar el contrato si se presentan determinadas circunstancias”.

Clic para ver nuestra propuesta del programa del Curso Práctico de SAR LA/FT. 


Leer más



HSBC: un caso que deja grandes lecciones de cumplimiento ALD 

Post

Atrás están quedando los tiempos en que el daño reputacional era el mayor temor que enfrentaban las instituciones financieras. Las sanciones multimillonarias y el enjuiciamiento penal de los ejecutivos bancarios son las nuevas armas esgrimidas por los reguladores para combatir las deficiencias en el cumplimiento de las normas antilavado de dinero (ALD).

Las deficiencias en la estructura ALD y contra el financiamiento del terrorismo del gigante financiero HSBC, reveladas esta semana por un informe del Senado de Estados Unidos, pero anunciadas desde hace meses por expertos del sector, son un ejemplo claro de lo grave que puede ser para una empresa regulada no asumir con seriedad el cumplimiento ALD / CFT.

El daño en la imagen de la entidad es lo que menos debe preocupar a los directores y ejecutivos del banco, quienes posiblemente tengan que pagar una multa que ronda la histórica cifra de US$ 1.000 millones y posiblemente algunos enfrenten cargos penales en las cortes estadounidenses, entre ellos el oficial jefe de cumplimiento.

 Fallas en el monitoreo de las transferencias cablegráficas, deficientes mecanismos de asignación de riesgos, alteración de información para evadir las sanciones contra Irán, personal ALD limitado y con poca experiencia, prestación de servicios bancarios a narcotraficantes y negligencia de los altos ejecutivos son algunas de las fallas cometidas en ciertas filiales de la entidad.

La investigación, iniciada a finales de 2010, se espera que termine con una sanción monetaria multimillonaria, enjuiciamientos penales y muchas lecciones para la entidad y todas aquellas empresas que deben evitar cometer los mismos errores.

 Que un banco pudiera pagar US$ 1.000 millones era "absolutamente escandaloso" hasta que se hizo público el tamaño de las violaciones del HSBC, dijo un oficial de cumplimiento en un importante banco de EE.UU. 

Clic para ver nuestra propuesta del programa del Curso Práctico de SAR LA/FT. 


Leer más