Política Conozca a Su Proveedor

Antilavado Post Temas Tipos

 

Consiste en la obtención de información y documentación de los representantes legales o beneficiarios finales de las empresas que funcionan como intermediarios, aliados,  proveedores.

 

  • Permite prevenir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo,
  • Minimizalas pérdidas por fraudes o robos cometidos por empresas proveedoras, aliadas o intermediarias,
  • Facilita la determinación del riesgo asociado a terceros.

 

El Articulo 33 de la Res. 70/2019 en cuanto a Conocimiento de Proveedores Establece:

  • Desarrollar procedimientos de debida diligencia durante la selección de los proveedores.
  • Para cumplir con dicho procedimiento se deben requerir y verificar entre otras la siguiente información:
    • Rubros en los que el proveedor brinda sus productos o servicios,
    • Identificación de los accionistas, socios o asociados que tengan directa o indirectamente más del diez por ciento (10%) del capital social, aporte o participación en la persona jurídica,
    • El nombre del representante legal, considerando la información requerida para las personas físicas,
    • Declaración jurada de no contar con antecedentes penales del proveedor, de ser el caso.
    • verificar las listas señaladas en el Anexo N° 1,
  • Elaborar señales de alerta relacionadas a los proveedores.

Si desea aprender a elaborar una Política Conozca a su Proveedorclic aqui. 

 


Leer más



Política Conozca a sus Empleados

Antilavado Post prueba dep Tipos

 

El Artículo 36 de la Res. 70/2019, en cuanto a la capacitación de empleados establece:

  • Elaborar un programa de capacitación anual que es aprobado por el Directorio, que toma en consideración el perfil de los directores, gerentes y funcionarios, su formación progresiva y los riesgos de LA/FT a los que podrían encontrarse expuestos.
  • Tiene por finalidad instruir a los directores, gerentes y funcionarios sobre las normas vigentes, así como respecto de las políticas, normas y procedimientos establecidos por los SO.
  • Los programas de capacitación deben ser revisados y actualizados por el Oficial de Cumplimiento, con la finalidad de evaluar su efectividad y adoptar las mejoras que se consideren pertinentes.

 

El Artículo 37° con relación Capacitaciones del Oficial de Cumplimiento establece:

  • El Oficial de Cumplimiento, así como los funcionarios que estén bajo su dirección, deben contar cuando menos con dos (2) capacitaciones especializadas al año, distintas a las que se dicten a los funcionarios, a fin de ser instruidos detalladamente sobre la gestión de los riesgos de LA/FT.

 

El Artículo 36° en cuanto al  Programa de capacitación establece:

  • Elaborar un programa de capacitación anual que es aprobado por el Directorio, que toma en consideración el perfil de los directores, gerentes y funcionarios, su formación progresiva y los riesgos de LA/FT a los que podrían encontrarse expuestos.
  • Tiene por finalidad instruir a los directores, gerentes y funcionarios sobre las normas vigentes, así como respecto de las políticas, normas y procedimientos establecidos por los SO.
  • Los programas de capacitación deben ser revisados y actualizados por el Oficial de Cumplimiento, con la finalidad de evaluar su efectividad y adoptar las mejoras que se consideren pertinentes.

 

Si desea aprender a elaborar una Política Conozca a sus Empleados, clic aqui. 

 

 


Leer más



Política Conozca a su Cliente - Know Your Customer (KYC)

Antilavado Post Temas Tipos

Por Juan Baez Ibarra (*)

¿Qué es conozca a su cliente? Este es un proceso que consiste en una serie de pasos para perfilar clientes y definir cuáles son sus actividades y fuentes de financiación.

El KYC implica una doble identificación. Primero, se hace reconocimiento documental, solicitando copia de la cédula, CD o pasaporte. Luego, se establece el propósito por el cual el cliente quiere entablar relaciones comerciales con la entidad.

Esto implica constatar qué tipo de actividad profesional ejerce, cuál es el origen de sus fondos y para  qué requiere crédito, ahorro o financiación.

Así, busca establecer de manera clara la identidad de todas las partes (individuos y/o empresas) vinculadas con el negocio o la transacción.

El principal objetivo del KYC o conozca a su cliente es saber con seguridad cuál es el comportamiento del cliente e identificar posibles operaciones sospechosas.

De esta forma, sirve para que los sujetos obligados conozcan al propietario de los recursos que se usan en la operación o que se canalizan a través de la empresa.

Prevenir el lavado de activos conociendo a su cliente alerta a las entidades financieras para no tener relaciones comerciales con el crimen organizado.

 

Comité de Basilea (2004)”Los procedimientos CSC no sólo contribuyen a la seguridad y la solidez de un banco, sino que también protegen la integridad del sistema bancario reduciendo la probabilidad de que se conviertan en vehículos para el blanqueo de capitales, financiación del terrorismo y otras actividades ilegales”.

 

Comité de Basilea (2016)”El banco deberá establecer un procedimiento sistemático para la identificación y verificación de sus clientes y, en su caso, cualquier persona que actúe en su nombre y cualquier beneficiario(s) final. En general, un banco no debe establecer una relación bancaria o llevar a cabo cualquier transacción, hasta que la identidad del cliente haya sido satisfactoriamente establecida y verificada (…) la naturaleza y el alcance de la información necesaria para la verificación dependerá de la evaluación de riesgos”.

 

Comité de Basilea (2016)"Un banco debe tener en cuenta que los mejores documentos para la verificación de la identidad son los más difíciles de obtener ilícitamente o de falsificar. Cuando depende de otras fuentes que no sean documentos, el banco debe asegurarse de que los métodos (que pueden incluir verificación de referencias con otras instituciones financieras y la obtención de estados financieros) y fuentes de información son apropiadas”.

 

¿Cómo se hace el proceso de Know your customer o conozca a su cliente?

Como fue mencionado, el procedimiento de KYC o conozca a su cliente es una due dilligence que investiga los detalles de la vida personal y profesional del cliente.

Este proceso lo realiza el área de cumplimiento antes de abrir la cuenta o de iniciar cualquier relación comercial.

Normalmente se visitan los lugares de trabajo del cliente, el sitio de trabajo o los locales comerciales que le pertenecen.

Hay ciertas informaciones que deben tenerse en cuenta al momento de diligenciar un formulario de conozca a su cliente: identidad, situación financiera, actividad profesional, capacidad de pago, referencias personales y profesionales, instituciones financieras con las cuales ha tenido algún vínculo, entre otros aspectos.

Debido a que la situación financiera del cliente puede cambiar en cualquier momento, la información de conozca a su cliente o know your customer debe actualizarse permanentemente.

Implementar una herramienta de tecnología digital para facilitar el proceso es una buena práctica. Automatizar el proceso les permite a las áreas de cumplimiento y gestión de riesgos responder a preguntas clave, actualizar la información de manera rápida e identificar señales de alerta en tiempo real.

 

Documentos requeridos: copias o registros de documentos oficiales (p.ej. pasaportes, cédulas de identidad, permisos de conducir), archivos de cuentas (p.ej. registros de transacciones financieras) y correspondencia comercial.

También los resultados de los análisis realizados, como la evaluación del riesgo, las investigaciones para establecer antecedentes y el propósito de las relaciones y actividades.

  • Debe ser cumplida con todos y cada uno de los clients,
  • El principio no infringe la confidencialidad y privacidad del cliente,

      NORMA: Si no hay identificación, no hay relación.

 

Si desea saber como establecer en la practica una  Política Conozca a su Cliente, clic aqui

 

 


Leer más



Diligencia Debida del Cliente

Antilavado Post

Por Juan Báez Ibarra (*)

 

Conjunto de controles y procedimientos asociados a los clientes que debe implementar un equipo de cumplimiento con miras a identificar y mitigar los riesgos asociados al lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo y otros delitos financieros.

La debida diligencia debe aplicarse tanto a los clientes nuevos como a los antiguos y comprende, entre otros aspectos:

  • La adecuada identificación de los clientes, empleados, intermediarios
  • El establecimiento de procesos de monitoreo
  • Detección, análisis y reporte de operaciones

 

Debida Diligencia Simplificada (DDS)

Conforme al Art. 26 de la Res. 70/2019 de la SEPRELAD

La aplicación de este régimen permite a los SO la reducción de algunos requisitos de información mínima aplicable a la etapa de identificación de clientes,

Para en el conocimiento de sus clientes clasificados como de “Riesgo Bajo”, que utilicen los siguientes productos o servicios:

  • Caja de Ahorro en moneda nacional, Tarjeta de Crédito, Operaciones de Cambios, Transferencias recibidas en concepto de ayuda familiar; siempre que estos no registren movimientos mensuales superiores al equivalente a tres (03) salarios mínimos legales,
    • A tal efecto el SO debe completar el “Formulario de Identificación del Cliente” junto con la copia del documento de identificación,
  • Caja de Ahorro en moneda nacional, Tarjeta de Crédito, Operaciones de Cambio, Transferencias recibidas y remitidas siempre que estos no registren movimientos mensuales superiores al equivalente a seis (06) salarios mínimos legales vigentes,
  • A tal efecto, el SO debe completar el “Formulario de Identificación del Cliente” junto con la copia del documento de identificación, constancia de ingreso o de su actividad comercial como ser: fotocopia de certificado de sueldo, Patente Comercial o Declaración Jurada de IVA.

 

Debida Diligencia Ampliada (DDA)

El  Artículo 27° establece que la  Debida Diligencia Ampliado  en el conocimiento del cliente, es aplicable en los siguientes casos:.

  • Personas expuestas políticamente (PEP) nacionales o extranjeras,
  • Personas físicas o jurídicas, o entes jurídicos que realicen transferencias con países considerados como no cooperantes por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI),
  • Personas Físicas o Jurídicas dedicadas a servicios de corresponsalía con SO extranjeros constituidas en países de baja o nula imposición tributaria conforme a la OCDE,
  • Personas condenadas por la comisión de los hechos punibles de lavado de activos

 

Clientes de Alto Riesgo   =     Debida Diligencia Ampliada

 

 

Si desea aprender como realizar la Diligencia Debida del Cliente, clic aqui


Leer más



Elementos de un Programa de Cumplimiento Contra el LD/FT

Antilavado Post Temas

Por: Juan Baez Ibarra (*)

 

- Programa de Prevención de LD/FT 

Cuenta con 4 elementos que debe tener el sujeto obligado, para cumplir de forma metódica, efectiva y controlada con todas las obligaciones de cumplimiento que exigen las leyes, regulaciones y los estándares internacionales.

 

- Programa Escrito

Es un documento que contiene las políticas, los procedimientos y los controles internos asociados  cumplimiento de la normativa y a la estrategia de prevención del lavado y el financiamiento del terrorismo.

 

-  Oficial de Cumplimiento

Es responsable del cumplimiento de las políticas, procedimientos y controles internos de revención de lavado de dinero.

Además, es el enlace con las autoridades y debe presentar reportes normativos.

 

  • Plan de Capacitación

Contempla las actividades de entrenamiento  ALD/CFT anuales, las cuales deben ajustarse a los distintos tipos de empleados.

 

- Revisión Independiente

Es una auditoría realizada para detectar posibles fallas en los sistemas y luego aplicar correctivos. Estos procesos son fundamentales y pueden ser:

Auditoría Interna: realizada por una persona o equipo dentro de la institución con la cual el Oficial de Cumplimiento no tenga un conflicto  intereses.

Auditoría Externa: realizada por un tercero para garantizar una  vision imparcial.

 

En resumen, los cuatro elementos de Programa de Prevención de LD/FT son:

-   Programa Escrito,

-  Oficial de Cumplimiento,

-  Plan de Capacitación,

-   Revisión Independiente.

 

P.D: este Viernes a las 14:00 hs tendremos nuestro facebook live  "Todo lo que debes saber sobre el Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo - Parte 1" clic para entrar a la sala

 


Leer más



CURSO TALLER ONLINE DE FINANZAS PARA EJECUTIVOS - disponible de inmediato

Temas Tipos

Disponible de inmediato

“GESTIÓN PARA LA CREACIÓN DE VALOR”

PARTICIPANTES

Ejecutivos de Finanzas, Marketing, Producción, RR.HH  y demás áreas de una empresa comercial, industrial y servicios;  Ejecutivos de Créditos y Captación de las Entidades Financieras; Consultores y Asesores de Empresas; Todas las personas que quieren iniciar una carrera en el Área de Finanzas;  y Estudiantes avanzados en carrera afines a los negocios.

CARACTERISTICAS Y BENEFICIOS DEL CURSO

  • Se enfatiza en el análisis riguroso de los temas principales pero se trata de evitar las complicadas fórmulas matemáticas que tienen poca aplicación directa a la toma de decisiones.
  • Se organiza en torno al principio de que las empresas deben ser gestionadas para Crear Valor para sus Propietarios, un concepto que se introduce desde el inicio y que condiciona toda la estructura del programa y explica cómo cada uno de los temas importantes se refiere a la creación de valor.
  • Cada tema importante es tratada en forma independiente, proporcionando una flexibilidad óptima para el instructor y los participantes, haciendo de  las transparencias un recurso ideal de referencia y que serán de gran utilidad a los estudiantes a lo largo de sus carreras.
  • Ejemplos de las mismas empresas son usadas en todas las presentaciones de los temas con el fin de proporcionar un hilo común que refuerza la comprensión y ofrecen un contexto realista para la aplicación y el dominio de los principios fundamentales.
  • Los Estados Financieros publicados de una Sociedad Anónima Emisora de Capital Abierto (SAECA) serán utilizados para aplicar las diferentes herramientas financieras estudiadas (para los cinco primeros capítulos) en el Curso de tal forma que estas herramientas se incorporen inmediatamente y en forma directa, fácil y rápida en la Gestión Financiera diaria de la empresa. Este es uno de los Principales Beneficios del curso.
  • El Excel será utilizado intensivamente para practicar y resolver los ejercicios y casos reales. 

 

CONTENIDO

PARTE I – INTRODUCCIÓN.

  1. Gestión financiera y creación de valor: una visión general.
  2. Entendiendo el Balance y el Estado de Resultados

Parte II – DIAGNÓSTICO Y GESTIÓN FINANCIERA.

  1. La evaluación de la liquidez y la eficiencia operativa.
  2. Medición de Flujo de Fondo.
  3. Diagnóstico de rentabilidad, riesgo y Crecimiento.

PARTE III – DECISIONES DE FINANCIACIÓN.

  1. Valor del Dinero en el Tiempo.
  2. Costo de Capital.

PARTE IV – DECISIONES DE INVERSIÓN.

  1. Técnicas de Presupuesto de Capital

PARTE V – DECISIONES EMPRESARIALES.

  1. Gestión para la Creación de Valor.

MATERIAL: Acceso online al Curso con los videos, material de presentación en Power Point, Planillas de Excel y otros documentos de interés para cada uno de los participantes.

METODOLOGÍA DEL CURSO ONLINE:  Envió semanales de videos aulas y ejercicios durante seis semanas y tres presentaciones online en directo,  cada 15 días,  donde se reforzarán los temas abordados en las  dos semanas  anteriores,  se responderán  las preguntas y aclararan las dudas.

INSTRUCTOR

Dr. JUAN RAMON BAEZ IBARRA, Doctor en Contabilidad (Ph.D.) por la Universidad de San Pablo del Brasil. Master en Contabilidad y Curso de post-grado en el área de Finanzas en la Fundación Getulio Vargas del Brasil. Cursos de Especialización en Instrumentos Financieros Derivados e Ingeniera Financiera por la Bolsa de Mercaderías & Futuros de San Pablo. Cursos de Análisis de Riesgo de Mercado (año 2000), Supervisión Enfocada en Riesgo (Año 2004) y Fundamentos de Administración de Riesgos de Tasa de Interés (Año 2006) en la Reserva Federal Americana. Curso Construyendo Sistemas IRB en la Financiad Stability Institute (FSI) del BIS (Año 2005). Consultor e Instructor nacional e internacional de las  áreas de Finanzas, Lavado de Dinero,  Mercado Financiero, Normas Internacionales  de Información Financiera (NIIF) y Riesgos Financieros, Administración Integral de Riesgos. Profesor de la Universidad Autónoma de Asunción de las materias: Análisis Económico y Financiero y Finanzas Gerenciales. Amplia experiencia en Instituciones Financieras.

Disponible de inmediato

Inversion: Gs. 800 Mil

Informes: 021 610.010 o por emailinscripciones@bestpractices.com.py. Más informaciones en www.bestpractices.com.py

 


Leer más



CURSO TALLER - SARLAFT PRACTICO

Antilavado Eventos Temas Tipos

Aprobado por la Res. 395/2020 de la Seprelad. 

Conforme Guía Interpretativa SEPRELAD y Autoevaluación de Riesgos BCP 

DESTINATARIOS

Directivos, Integrantes del Comité de Comité de Cumplimiento, Oficiales de Cumplimiento, Gerentes de Riesgos, Gerentes de Crédito, Captación, Mesa de Dinero y Cambio, Analistas de Riesgos LA/FT, Oficiales de Cuenta, Auditores Internos, Auditores Externos, Contadores y sub-contadores, Analistas de Sistema de las entidades financieras y Reguladores.

BENEFICIOS DEL CURSO

Estos son los resultados tangibles y críticos  del CURSO PRACTICO -SAR LA/FT  que se llevaran los participantes:

- Modelo de Autoevaluación de Riesgos LD/FT de la Entidad (en Excel) para la Identificación, Medición, Evaluación, Control y Monitoreo de de Eventos de Riesgos para cada uno de los factores de riesgos (clientes, productos, servicios, canales de distribución y zonas geográficas) para cada uno de los procesos 

Modelo para Clasificación de Riesgos LD/FT del Cliente para cumplir los aspectos metodológicos y tecnológicos aplicados a los clientes. 

- Asesoramiento y/o Elaboración el Manual de Prevención de LA/FT (4 o más participantes pon entidad se le entregará el Manual de Prevención LA/FT)

CONTENIDO

  • MODULO I – SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO DE LA/FT (SAR LD/FT)
  • ASPECTOS CONCEPTUALES Y NORMATIVOS
  • Concepto
  • Objetivos
  • Fases: Prevención y Gestión de Riesgos
  • Factores de Riesgo: Productos y/o Servicios, Clientes, Jurisdicción y Canales
  • Riesgos Asociados: Legal, Operacional, Reputacional y Contagio
  • Elementos del SAR LA/FT
  • Etapas en la Administración de Riegos LD/FT/FP conforme (Estándar Australiano, ISO 31000/16 y COSO II)
  • Procesos y Mapeo de Procesos.
  • IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO DE LD/FT/FP 
  • MEDICION DEL RIESGO INHERENTE DE LD/FT/FP
  • EVALUACIÓN DE CONTROLES DE RIESGO LE/FT/FP 
  • MEDICIÓN DEL RIESGO RESIDUAL DE LD/FT/PF 
  • MONITOREO DE RIESGO DE LD/FT/FP
  • DISEÑO Y SELECCIÓN DE CONTROLES
  • ANÁLISIS DE OPERACIONES SOSPECHOSAS
  • METODOLOGÍA CLASIFICACION DE RIESGO DE LOS CLIENTES - Taller
  • MODULO II - TALLER PRACTICO DE AUTOEVALUACIÓN DE RIESGOS LD/FT, CONFORME A LA RESOLUCIÓN 70/2019 y Otras Resoluciones aplicables a los diferentes Sujetos Obligados, DE LA SEPRELAD.
  • MODULO III – ASESORIA  EN LA  ELABORACIÓN DEL MANUAL DE PREVENCIÓN  LD/FT, (OPCIONAL) 

METODOLOGÍA DEL CURSO ONLINE:  Envió semanales de videos aulas y ejercicios durante cuatro semanas y dos presentaciones online en directo, cada 15 días, donde se reforzarán los temas abordados en las dos semanas anteriores, se responderán las preguntas y aclararán las dudas.

Más 60 días de Seguimiento Directo con un Consultor.

Nota: Para las presentaciones online quincenales se fijan de común acuerdo el día y horario de transmisión y todo el mundo asistiendo simulando una clase normal.

En la Plataforma del Curso, acceso a  los videos semanales (cuatro semanas) y 2 presentaciones quincenales en vivo online. Todos quedan grabados en la página web del curso.

METODOLOGÍA DEL CURSO PRESENCIAL

En la plataforma del curso se podrá acceder a los Materiales de presentación en Power Point, Planillas de Excel de los talleres y otros documentos de interés para cada uno de los participantes.

Inversión: Gs. 800.000. Dos o más por entidad Gs. 600.000 c/u.   

  • Inscripciones: Enviar lista de participantes y RUC de la entidad por email: juan.baez.ibarra@gmail.com . Cel. 0981 175 724. 
  • Para el Curso Online se inicia el acceso, una vez realizado el deposito  en la cuenta indicada.

Certificado de Participación expedido por Best Practices, conforme exigencia de la SEPRELAD

INSTRUCTOR

Dr. JUAN RAMON BÁEZ IBARRA, Doctor en Contabilidad por la Universidad de San Pablo del Brasil (Tesis doctoral en Supervisión Bancaria de Instrumentos Financieros Derivados en el Brasil).

  • Master en Contabilidad y Curso de post-grado en el área de Finanzas en la Fundación Getulio Vargas del Brasil.
  • Cursos de Especialización en Instrumentos Financieros Derivados e Ingeniera Financiera por la Bolsa de Mercaderías & Futuros de San Pablo.
  • Cursos de Análisis de Riesgo de Mercado (año 2000), Supervisión Enfocada en Riesgo (Año 2004) y Fundamentos de Administración de Riesgos de Tasa de Interés (Año 2006) en la Reserva Federal Americana.
  • Curso Construyendo Sistemas IRB en la Financiad Stability Institute (FSI) del BIS (Año 2005).
  • Cursos Antilavado de Dinero por el Banco Mundial, Fondo Monetario, Reserva Federal y GAFISUD.
  • Diplomado de Administración de Riesgos en la Universidad EAFIT de Colombia (Año 2013)
  • Instructor de las áreas de Finanzas, Riesgo de LD/FT/FP, Mercado Financiero, Riesgos Financieros y Riesgo Operacional.
  • Profesor de la Universidad Autónoma de Asunción (UAA)
  • Amplia experiencia en Instituciones Financieras (Bancos, Financieras, Casas de Cambio y Cooperativas.


Leer más



CURSO TALLER ONLINE ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO EN LA PRACTICA - disponible de inmediato

Eventos Temas

Con Enfoque Gerencial

Práctico, Sencillo y Directo

disponible de inmediato

PARTICIPANTES

Ejecutivos de Finanzas, ejecutivos de áreas no financieras como compra, producción y ventas, analistas financieros, contadores, auditores  de una empresa comercial, industrial y servicios;  Ejecutivos de Créditos y Captación de las Entidades Financieras; Consultores y Asesores de Empresas; Todas las personas que quieren iniciar una carrera en el Área de Finanzas;  y Estudiantes avanzados en carrera afines a los negocios.

BENEFICIOS DEL CURSO

  • Será capaz de adquirir todos los conocimientos de negocios, contables y de análisis financiero para desenvolverse como analista financiero
  • Será capaz de realizar Análisis Económico y Financiero Sociedades Anónimas Emisoras de Capital Abierto (SAECAs), utilizando como herramienta de trabajo el Excel.
  • Será capaz de realizar Proyecciones de los Estados Financieros de empresas reales serán realizadas utilizando el Excel.
  • Será capaz de armar su propio Cuadro de Comando para hacer un seguimiento periódico de la liquidez, solvencia y rentabilidad de la empresa

La GRAN PROMESA es que el participante saldrá del curso con los conocimientos, habilidades y herramientas necesarias para realizar un Análisis Económico Financiero de empresas reales paraguayas.

Como el Excel será utilizado intensivamente para realizar el Análisis Económico y Financiero y las Proyecciones Financieras se requerirá que cada alumno o al menos uno por empresa traiga su Laptop.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

1. CONTABILIDAD Y LAS INFORMACIONES FINANCIERAS
2. ENTENDIENDO LOS ASPECTOS IMPORTANTES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

• Balance General,
• Estado de Resultados

  • Estado de Evolución del Patrimonio Neto

• Estado de Flujo de Efectivo

TALLER de Lectura e Interpretación de Estados Financieros de una SAECA  (COMFAR) remitido en PDF a la Bolsa de Valores.

3. CONOCIENDO EL ANÁLISIS FINANCIERO
4. ANALIZANDO LOS ESTADOS FINANCIEROS – METODOLOGIA PASO A PASO:

• Análisis Vertical y horizontal de los Estados Financieros
• Origen y Aplicación de Fondos
• Indicadores Financieros – Significado e Interpretación
• Indicadores de Rentabilidad – Significado e Interpretación utilizando la Ecuación Dupont
• Puntos Débiles y Fuertes
• Conclusiones y recomendaciones.

5. ANALIZANDO LOS INDICADORES DE LA LIQUIDEZ
6. ANALIZANDO LOS INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO
7. ANALIZANDO EL MARGEN DE GANANCIAS
8. ANALIZANDO LAS ROTACIONES Y PLAZOS
9. ANALIZANDO LOS INDICADORES DE RENTABILIDAD DE ACTIVOS Y CAPITAL PROPIO. MODELO DE DUPONT
10. ANÁLISIS FINANCIERO DINÁMICO: CAPITAL DE TRABAJO NETO Y CALCULO DE NECESIDAD DE CAPITAL DE TRABAJO
11. FLUJO DE CAJA REAL Y PROYECTADO: CONCEPTOS, PARA QUE SIRVE Y ELABORACIÓN UTILIZANDO UNA PLANILLA AUTOMATIZADA EN EXCEL
12. RESOLUCIÓN DE CASOS PRÁCTICOS DE ANALISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO UTILIZANDO EMPRESAS REALES PARAGUAYAS (SAECAs):

  • COMFAR
  • INVERFIN SAECA

13. RESOLUCIÓN DE CASOS PRÁCTICOS DE PROYECCIONES DE ESTADOS FINANCIEROS UTILIANDO EMPRESAS REALES PARAGUAYAS (SAECAS):

  • COMFAR
  • INVERFIN SAECA

Certificado expedido por BEST PRACTICES – Consultoría y Capacitación.

MATERIAL: Acceso online al Curso con los videos, material de presentación en Power Point, Planillas de Excel y otros documentos de interés para cada uno de los participantes.

METODOLOGÍA DEL CURSO ONLINE:  Envió semanales de videos aulas y ejercicios durante cuatro semanas y dos presentaciones online en directo,  cada 15 días,  donde se reforzarán los temas abordados en las  dos semanas  anteriores,  se responderán  las preguntas y aclararan las dudas.

INSTRUCTOR

Dr. JUAN RAMON BAEZ IBARRA, Doctor en Contabilidad  (Ph.D.) por la Universidad de San Pablo del Brasil. Master en Contabilidad y Curso de post-grado en el área de Finanzas en la Fundación Getulio Vargas del Brasil. Cursos en SEBRAE del Brasil para Pequeñas Empresas, Curso de Formación en Gestión Financiera para Pequeñas Empresas en 4Blue del Brasil – Consultoría Financiera, Consultor e Instructor nacional e internacional de las  áreas de Finanzas, Lavado de Dinero,  Mercado Financiero, Normas Internacionales  de Información Financiera (NIIF) y Riesgos Financieros, Administración Integral de Riesgos. Profesor de la Universidad Autónoma de Asunción de las materias: Análisis Económico y Financiero y Finanzas Gerenciales. Amplia experiencia en Instituciones Financieras.

disponible de inmediato

Inversion: Gs. 800 mil. dos o mas Gs. 600 mil

Informes:  Tel. 0981 175 724 o por email: juan.baez.ibarra@gmail.com 


Leer más