Como utilizar una herramienta práctica y sencilla para la elaboración de Mapas de Riesgo

Antilavado Post Tecnología Temas Tipos

Hangout del día 10 de abril Con Esteban Tobón Tirado  desde Colombia

Tema del hangout es: Como utilizar una herramienta práctica y sencilla para la  elaboración de Mapas de Riesgo

Lo que aprenderás y aplicarás:

Herramientas para mapear los riesgos, determinado  Riesgo Inherente, Controles, Riesgo Residual.

Conceptos de  Riesgos Asociados al  LD/FT tales  como: Riesgo Legal, Riesgo Reputacional, Riesgo Operativo y Riesgo de Contagio.

Mediciones Cualitativas y Cuantitativas para determinar  el nivel de Riesgo de SARLAFT de su entidad.

En otras palabras usted podrá ver todo lo relacionado con el cumplimiento de los Artículos 8, punto 2 y  33 de la Resolución 349/13 de la  SEPRELAD.

No se pierda esta charla donde además podrá enterarse de cómo funcionan los principales Programas Informáticos de  Administración de Riesgos  de LD/FT.

Clic para ver nuestra propuesta CONSULTORÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA RESOLUCIÓN 349/13 DE LA SEPRELAD


Leer más



Como entender y aplicar la Metodología de Administración de Riesgos LD/FT [SARLAFT]

Post Tecnología Temas Tipos

En el  Webinario (Hangout de Google) de fecha 3 de abril del 2014 hemos tenido

La exposición sobre el tema:   Como entender  y aplicar   la Metodología de Administración deRiesgos LD/FT  [SARLAFT]  desarrollado por Esteban Tobon Tirado de Colombia  con una duración de 50 min, donde fue tratado en detalle:

-          El Enfoque Conceptual del Sistema de Administración de Riesgos LD/FT [SARLAFT].

-          Las Etapas de la Administración de riesgos LD/FT, los factores de riesgo y los Riesgos Asociados de LD/FT.

En mi caso particular participe en directo en la presentación y vi una vez más y sinceramente lo Califico de Excelente, todo lo que un Oficial de Cumplimiento debería Saber sobre Administración de Riesgos LD/FT.

Clic para ver nuestra propuesta CONSULTORÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA RESOLUCIÓN 349/13 DE LA SEPRELAD

 


Leer más



Aplicación práctica de la Autoevaluación de Riesgos para identificación y medición del riesgo operacional

Post Tecnología Temas Tipos

Seminario online del día Jueves 27 de marzo con Marco Rivas y José Patricio Moreno desde el Ecuador.

Lo que aprenderás y aplicarás

Se revisará, en base a un muestra, la aplicación de algunas preguntas del formulario de Autoevaluación de Riesgos para la Identificación de riesgosoperativos y su posterior  Medición de riesgos, incluyendo aspectos de Controles, Mitigantes y Planes de Acción.


Leer más



Curso Taller Internacional de Sistema de Administración de Riesgo LD/FT (SARLAFT avanzado) – Curso cerrado para la Superintendencia de Bancos - 7 y 8 de Octubre del 2014

Antilavado Disponibles Temas Tipos

 

 

I.                   DESTINATARIOS

  • Personal del Banco Central del Paraguay

II.                  OBJETIVO

Desarrollar los fundamentos teóricos y prácticos para implementar/Auditar el Sistema para la Administración del Riesgo de Lavado de Dinero, Financiación del Terrorismo y la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva –LD\FT\FP-.

 

III.                OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Contextualizar el lavado de activos y la financiación del terrorismo LD\FT\FP como una problemática real, actual y globalizada.
  • Contextualizar el LD\FT\FP al nivel estratégico, organizacional y de gestión de riesgos en las Entidades sometidas a inspección y vigilancia por Entes Reguladores de Orden Superior.
  • Estructurar un Modelo de Gestión efectivo para implementar el Sistema para la Administración del Riesgo de Lavado de Dinero, Financiación del Terrorismo y la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva –LD\FT\FP-, considerando las fases y los elementos que se deben instrumentar.
  • Organizar el Modelo de Reportes y de Debida Diligencia frente a los requerimientos de los Entes de regulación, supervisión, vigilancia y control de orden superior.
  • Desarrollar el Modelo de Indicadores de Gestión y de Segmentación de los Riesgos de LD\FT\FP.

 

IV.  BENEFICIOS DEL CURSO

  • Suministrar al participante los elementos necesarios para implementar en las  empresas  los manuales relacionados con la Administración del Riesgo de Lavado de Dinero, Financiación del Terrorismo –LD\FT-.
  • Identificar errores frecuentes en la Administración del Riesgo de Lavado de Dinero, Financiación del Terrorismo –LD\FT-.
  • Suministrar al participante los elementos necesarios para implementar en las  empresas  los departamentos o áreas encargadas de la Administración del Riesgo de Lavado de Dinero, Financiación del Terrorismo –LD\FT-.
  • Suministrar herramientas en Excel que faciliten la implementación del modelo de la Administración del Riesgo de Lavado de Dinero, Financiación del Terrorismo –LD\FT-.
  • El participante adquiere las bases suficientes y necesarias para la implementación de mejores prácticas en la Administración del Riesgo de Lavado de Dinero, Financiación del Terrorismo –LD\FT-.

 

V.        MODELOS Y HERRAMIENTAS:

  • Demo de herramienta para la administración del riesgo de Lavado de dinero
  • Modelos para realizar la segmentación por productos y canales
  • Herramienta para la clasificación y análisis de operaciones sospechosa

 

VI.              TEMAS PROPUESTOS

Modulo 1

Generalidades

  • Normatividad relacionada con LD\FT
    • Normatividad Internacional sobre LA\FT
    • Normatividad Colombiana (SARLAFT)
    • Normatividad local LD\FT\FP
    • Perspectivas sobre la administración del riesgo LD\FT
      • Financiera
      • De Procesos
      • Del Oficial de Cumplimiento
      • Del cliente
      • Desafíos de las entidades
      • Dominios del Oficial de Cumplimiento frente a COSO
        • Eficiencia y Efectividad de las Operaciones
        • Confiabilidad de la Información
        • Cumplimiento de las Leyes y Regulaciones

 

Modulo 2

Creación y montaje de una unidad de cumplimiento de acuerdo a la Res. 349/13

  • Caracterización y conformación del equipo humano
  • Caracterización de los recursos técnicos
  • Ubicación en el organigrama de la institución
  • Funciones y responsabilidades de cada miembro del   equipo  humano
  • Relación con la auditoría Revisoría Fiscal  y la auditoría interna o quien haga sus veces

Metodología de trabajo del Oficial de Cumplimiento

  • Planeación del trabajo del oficial de cumplimiento
  • Evaluar el riesgo del lavado de activos
  • Seguimiento a la implementación de procedimientos específicos de prevención del lavado de activos
  • Formulación y aplicación de programas de revisión y análisis
  • Conformación de la evidencia documental de las revisiones y análisis efectuados
  • Formulación de conclusiones y recomendaciones

 

Análisis de operaciones

  • Análisis centrados en las operaciones.
  • Análisis centrados en las Clientes.

 

Modulo 3

Normas sobre administración del riesgo (ISO 31000)

SARO vs SARLAFT Similitudes y Diferencias

SARLAFT vs SAR LD/FT Similitudes y Diferencias

  • Definiciones
  • Ámbito de aplicación
  • Alcance
  • Riesgos asociados a la administración del riesgo de LD/FT
    • R. Legal
    • R. Reputacional
    • R.Operativo
    • R. Contagio
    • Etapas
      • Identificación
      • Medición
      • Control
      • Monitoreo
      • Elementos del sistema para  la administración del riesgo de LD/FT
        • Políticas
        • Procedimientos
        • Documentación
        • Estructura organizacional
        • Órganos de control
        • Infraestructura tecnológica
        • Divulgación de la información

Modulo 4

Segmentación

  • Clientes
  • Productos
  • Canales de distribución
  • Jurisdicciones (Zona Geográfica)

 

Modulo 5

Manuales

  • Generales
  • Metodológicos
  • Estructura

Modulo 6

Verificación de listas

  • Listas vinculantes
  • Listas informativas
  • Listas Propias

Durante el seminario se realizaran como mínimo los siguientes talleres

  • Taller sobre las Nuevas Funciones del Oficial de Cumplimiento frente al SAR LD/FT
  • Taller de Elaboración de matrices de Riesgo
  • Sobre elaboración de matrices para la segmentación.
  • Utilización de algunas herramientas que facilitan el cumplimiento del punto 5 del Art 33   de Res. 349/13

 

VII. METODOLOGIA

Fundamentar conceptual y prácticamente al participante en el Diplomado para que adquiera las competencias suficientes y necesarias para implementar Sistema para la Administración del Riesgo de Lavado de Dinero, Financiación del Terrorismo y la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva –LD\FT\FP-

El desarrollo del seminario taller se llevará a cabo bajo la metodología aprender haciendo, en la cual bajo la tutoría del expositor el participante de apropia de las herramientas, las usa e interpreta reafirmando el conocimiento.

 

XIII. INSTRUCTOR

Esteban de Jesús Tobón Tirado

Consultor CONASESORIAS SAS, Frelance Uderiesgos

Contador Público titulado de la Universidad de Medellín Colombia, con especialización en Economía de la Universidad de los Andes Colombia, Especialista Anti-Lavado de Dinero Certificado por la Association Of Certified Anti-Money Laundering Specialists ACAMS, Auditor Interno de calidad, con más de 20 años de experiencia en el sector bursátil y privado, principalmente en las áreas Prevención de Lavado de Activos, tesorería, contabilidad, manejo contable, administración de portafolios de terceros, manejo administrativo empresarial.

Ex oficial de varias empresas, miembro fundador del comité de oficiales de cumplimiento del sector bursátil (presidente por dos años consecutivos), conferencista para las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC), y la Asociación Bancaria entre otros, catedrático universitario (para diplomados y seminarios), Asesor contable y tributario para compañías del sector real.

 

IX.              FECHA Y LUGAR             

  • Lugar: Salón de Capacitación del Banco Central del Paraguay

  • Fecha: 7  y 8 de Octubre de 2014 de 8:30 a 17:00 hs.

 FOTOS DEL EVENTO

P1120017P1120018P1120020 P1120021P1120022P1120023P1120025P1120024


Leer más



Problemas comunes en la Implementación de una práctica de Administración Riesgo Operacional

Post Tecnología Temas Tipos

El tema del Programa del Jueves 20 de marzo  fue:

"Problemas comunes en la Implementación de una práctica de Administración Riesgo Operacional

Expositores: Marco Rivas y José Patricio Moreno desde el Ecuador.

Compartirán contigo todas sus vivencias prácticas en la implementación de la

Administración de Riesgo Operacional en una Entidad Financiera.


Leer más



Los Primeros Auxilios en Sistema de Administración de Riesgo Operacional

Post Tecnología Temas Tipos

En el Seminario Online (hangout del día 13 de marzo  Marco Rivas y José Patricio Moreno

desde el Ecuador desarrollan el tema "Los Primeros Auxilios en Sistema de

Administración de Riesgo Operacional  [SARO]".

 

APRENDERÁS Y APLICARÁS:

  • Conceptos básicos de Sistema de Administración de Riesgo Operacional:
  • Factores de Riesgo, Eventos de Riesgo Operacional,
  • Metodología de Administración de Riesgo Operacional:
  • Identificación
  • Medición,
  • Control,
  • Monitoreo.
  • Mapeo de Riesgo Operacional: Aplicación práctica en un proceso

Simplificado.

 


Leer más



Sistema de Administración de Riesgos LD/FT [SARLAFT] PARTE 2

Post Tecnología Temas Tipos


En el Webinario (Hangout de Google) de fecha 19 de febrero del 2014 hemos desarrollado el Minicurso sobre Sistema de Administración de Riesgos LD/FT , con una duración de 1:30 horas, donde compartimos conceptos y experiencias valiosas como:

- CONCEPTOS fundamentales sobre la METODOLOGÍA de SAR LD/FT [SARLAFT]
- Algunas HERRAMIENTAS prácticas de Identificación y MEDICIÓN de Eventos de Riesgos,
- Una PLANILLA para Evaluar los CONTROLES,
- CONTENIDO básico del Manual de Prevención de LD/FT conforme Arts. 8 y 33 de la Res. 349/13

Una vez más mostramos que la Resolución 349/13 nos obliga un NUEVO ENFOQUE en la manera de Administrar el Riesgo de LD/FT que en la práctica implica contar con herramientas para IDENTIFICAR Y MEDIR EL RIESGO DE LD/FT y una MODIFICACIÓN CASI TOTAL DEL MANUAL DE PREVENCIÓN, conforme exige el Art. 8 punto 2.

Seminario que merece ser visto al menos dos veces para poder entender que necesitamos hacer en el corto plazo para seguir estando dentro del SAR LD/FT.

El ser un recurso GRATUITO, eso NO significa que no sea ORO PURO... no es así?

Clic para ver nuestra propuesta CONSULTORÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA RESOLUCIÓN 349/13 DE LA SEPRELAD

 


Leer más



Sistema de Administración de Riesgos LD/FT

Post Tecnología Temas

En el Webinario sobre Sistema de Administración de Riesgos LD/FT (Hangout de google) de fecha 12 de febrero, con una duración de 1:25 horas, tratamos en detalle de lo que es en realidad un Sistema de Administración de Riesgos LD/FT, relacionamos con el Art 33 de la Res. 349/13 y con el Art.8 punto 2 sobre contenido del Manual de Prevención de LD/FT.

Se pudo ver que la citada reglamentación no es una mera modificación de la Res. 172/10 (maquillaje) es en realidad un nuevo enfoque que de por cierto implica contar con herramientas para identificar y medir el riesgo de LD/FT y una modificación sustancial de la manera de presentar el Manual de Prevención, conforme el Art. 8 punto 2.

Seminario que merece ser visto para estar dentro del SAR LD/FT.

Clic para ver nuestra propuesta CONSULTORÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA RESOLUCIÓN 349/13 DE LA SEPRELAD

 


Leer más